La conocida heladería Coppelia de La Habana, con precios de los helados desde nueve a 45 pesos, se sumó desde hace meses a la llamada “bancarización”, con pagos en todas sus áreas a través de los canales electrónicos, como Transfermóvil y Enzona. Aunque se puede pagar también en efectivo, existen zonas donde solo es por estas aplicaciones móviles.
Un reporte de la web oficial del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) explica cómo está sucediendo todo dentro de la mítica heladería capitalina, situada en pleno Vedado. Actualmente, en Coppelia, los clientes pueden pagar lo consumido a través de plataformas digitales como Transfermóvil y Enzona en todas las áreas.
Solo en una cancha y en el salón 4 Joyas, el pago es exclusivamente por transferencia. En las demás zonas, se puede elegir entre efectivo o digital, pero en estas dos, antes mencionadas, solo se acepta el pago digital, algo que supuestamente “agiliza el proceso”.
Darianna Benimelis, directora de Coppelia, explicó las ventajas de este tipo de servicio. Según ella, alrededor del 20% de los ingresos diarios se realizan por pagos digitales, siendo Transfermóvil la más usada. Sin embargo, esto varía según la cancha, pues en algunas solo se hacen unos 30 pagos por transferencia al día.
Coppelia y la bancarización en Cuba
Otro beneficio, según la directiva, es la disminución de efectivo, sobre todo a la hora de depositar, lo que evita el riesgo de manejar grandes sumas de dinero. En cuanto al pago a proveedores, Benimelis asegura que todos se hacen por vías bancarias, ya sea transferencia, cheque, etc.
El mayor obstáculo para la bancarización, al menos en Coppelia, explica esta personas, son los hábitos de los habaneros, que prefieren pagar en efectivo, con el dinero en la mano, que usar Códigos QR o pasarelas de pago. Coppelia lleva tiempo tratando de implantar los pagos online, pues lleva más de un año usándolo como vías alternativas, aunque ahora insisten en que sea la más utilizada.
Explican que para aprovechar al máximo estas tecnologías, es esencial la comunicación con los clientes y la capacitación de los trabajadores en el uso de estos canales de pago. También anunciaron que pronto se pondrá en marcha en uno de los kioscos laterales de Coppelia el servicio de Caja Extra, donde se podrá sacar hasta 5 mil pesos por persona en dependencia de la cantidad de efectivo con la que cuente la instalación.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana
Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba
Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN
CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba
Banco informa que 117 mil millones destinados a Cuba fueron a cuenta privada
Legalización de viviendas en Cuba: prórroga aprobada, pero ¿cuál es la fecha tope?
Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias
Erin se fortalecerá a gran huracán este fin de semana cerca de Cuba (+ cono de trayectoria)
Anuncian paralización en los pagos electrónicos en Cuba. ¿Qué se está preparando?