Acontecer
23 millones de pesos en conceptos de multas pendientes de cobrar en La Habana

El departamento de Multas de la Dirección Provincial de Finanzas y Precios en La Habana declaró que la provincia acumula 160 mil multas por cobrar. El total de sanciones equivalen a 23 millones de pesos que deberían ingresarse a los presupuestos municipales de la provincia.
Natalia Vivanco Roidríguez, jefa de dicha oficina capitalina, explicó que las deudas son consecuencia del grado de impunidad y permisibilidad de todos los territorios. Además, remarcó que, comparado con otros años, la cifra de pendientes es muy superior.
“Son multas ya envejecidas, en lo que tiene peso la situación epidemiológica de la covid-19. Desde finales de 2020 y la primera etapa de 2021 se dio a los infractores la facilidad de no acudir a los lugares de trámite con el beneficio de esperar más tiempo, y que las multas no se duplicaban ni caían en apremio, unido a que la labor de los gestores cobradores se vio afectada, por no visitar las viviendas o establecer vínculos con los núcleos familiares”, declaró la funcionaria.
Vivanco Rodríguez enfatizó que la mayoría de las multas estás relacionadas con contravenciones sanitarias. Entre los decretos con más deudas se encuentra el 272, relacionado con el ornato público, las regulaciones urbanas y cuestiones de higiene comunal. Estas pueden ser impuestas por la Dirección Integral de Supervisión, Higiene y Epidemiología o Planificación Física.
“También el Drecreto 31, en vigor desde el 1 de febrero de 2021, referido a las infracciones higiénico-sanitarias relacionadas con la covid-19, y el Decreto 141 sobre las regulaciones del orden interior”, expresó.
En cuanto a la insolvencia de los infractores, la especialista argumentó que se pueden establecer convenios de pago. No obstante, serán las Oficinas de Cobro las encargadas de evaluar si un determinado infractor está en condiciones de liquidar sus sanciones por plazos.
De momento, la Dirección Provincial de Finanzas y Precios inició los procesos para liquidar cuanto antes los adeudos. La jefa del Departamento de Multas señaló que ya se aprecian resultados en localidades como Guaicanamar, Regla; Luyanó Moderno, en San Miguel del Padrón; Alamar Este, en La Habana del Este; Villa 1, en Guanabacoa; Pogolotti en Marianao; y Mantilla en Arroyo Naranjo.
El municipio Playa se incorporó recientemente a los cobros. El territorio busca la manera de acelerar el proceso, puesto que acumula 11 mil 500 multas pendientes hasta el cierre del pasado 31 de enero.
Vivanco Rodríguez recordó a los sancionados que las multas pueden pagarse en cualquier oficina del país. La otra opción es usar la pasarela de pago Transfermóvil, rellenado el ID con el número de la sanción que cuenta con dos letras y seis números.
Al utilizar esa última vía, hay que tener calidad sobre si la infracción está en el término de 30 días o ya superó ese límite. “Quien se halle en el segundo caso precisa colocar en la aplicación el importe duplicado. Por ejemplo, si asciende a cien pesos, y está fuera de plazo, hay que teclear 200 pesos”, refirió la funcionaria.
El Pago de las Multas por Contravenciones e Infracciones de Tránsito así como la Consulta de su Estado, ahora desde la nueva versión de la apk Transfermóvil ❗? Optimiza tu tiempo pagando desde la Comodidad y Seguridad que te ofrece la Plataforma Digital ? #CubaInformatiza pic.twitter.com/QRhzRzLNPA
— Ministerio de Finanzas y Precios Cuba (@finanzasprecios) June 19, 2021
Los municipios habaneros con más problemas de deudas son Marianao (con el mayor número) y Plaza de la Revolución (con la mayor cifra de multas envejecidas). Le siguen Playa, La Lisa, Guanabacoa, Centro Habana, La Habana Vieja y San Miguel del Padrón.

Acontecer
Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h

Una tormenta local severa impactó el norte de la ciudad espirituana al anochecer del martes, provocando intensas lluvias, vientos peligrosos y daños materiales. (más…)

Acontecer
Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial

Una revisión de rutina a un hombre bajo libertad condicional terminó con un alarmante hallazgo de armas y explosivos en una vivienda del barrio Flagami, en Miami. La operación movilizó a varios cuerpos policiales y dejó al sospechoso bajo custodia. (más…)

Acontecer
Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba

La situación del transporte público en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo dejó claro el informe presentado por el Ministerio del Transporte (Mitrans) durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura. (más…)

- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 6 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 18 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 23 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Actualidadhace 5 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 12 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba