El Ministerio de Salud Pública de Cuba desmintió, a través de una entrevista al periódico Granma, la supuestamente diseminación de una variante de hepatitis aguda infantil en la Isla. Las autoridades sanitarias refirieron que las informaciones al respecto son totalmente falsas e infundadas.
El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología, aseguró que en el país no hay registro clínico de personas algún indicio de haber sufrido o estar siendo afectadas en el presente por esa enfermedad. Para el investigador de la Mayor de las Antillas, las afirmaciones sobre la dolencia en la Isla, y que circulan por las redes sociales, son malintencionadas.
No obstante, el especialista señaló que la hepatitis aguda infantil si se ha convertido en un serio problema de salud en países como Reino Unido. La nación europea reportó su primer caso del contagio el pasado 5 de abril y desde entonces se han identificado más de 200 niños enfermos en otros territorios cercanos, Estados Unidos e Israel.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó que, de momento, la enfermedad es de origen desconocido. Hasta ahora, se ha manifestado en menores de hasta un mes de nacido hasta 16 años.
Al parecer, los síntomas clínicos más frecuentes son inflamación del hígado con enzimas hepáticas marcadamente elevadas, dolores abdominales, vómitos y diarreas.
Las consecuencias del contagio son realmente serias, puesto que uno de cada diez pacientes necesitarán trasplantes de hígado tras la dolencia. Este resultado es palpable en casos extremos que no respondieron adecuadamente al tratamiento farmacológico.
De manera curiosa, la OMS enfatizó que hasta ahora ninguno de los casos han sufrido previamente los tipos de hepatitis conocidas (A, B, C, D y E). Al mismo tiempo, las hipótesis científicas señalan que el agente causante de esta enfermedad puede ser un adenovirus (se transmite por contacto o por el aire), en particular el F 41, o una variante más agresiva.
Tampoco se descarta que se trate de un virus aún no identificado. Por otra parte, las autoridades sanitarias recomiendan mantener ejercicios de precaución similares a las de la covid-19. En esencia, se debe mantener el lavado de manos frecuente y cubrirse la boca al toser y estornudar.
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Atención solicitantes de Nacionalidad Española: El Consulado de España en La Habana estrena canal oficial en WhatsApp Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado Bombazo en el mercado informal: El euro alcanza hoy prácticamente los 500 pesos según la tasa de cambio de El Toque Increíble: Estos son los precios actuales de los carros en Cuba