El Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana reabrió este 15 de noviembre sus fronteras a los vuelos comerciales y en su primer día de apertura recibió más de 20 vuelos, según informó el Noticiero Nacional de Televisión.
“El Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana reinició sus operaciones bajo protocolos de bioseguridad. Más de 20 vuelos procedentes de varias regiones del planeta se han anunciado para la jornada de hoy”, se lee en un post de Canal Caribe en Facebook.
Según el reporte televisivo, se han realizado desde el amanecer varias operaciones en la Terminal número dos, y en la terminal número tres en el transcurso de la tarde y la noche de este domingo, también se efectuarán varias operaciones con vuelos procedentes de diversas regiones del mundo.
“Lo que marca el inicio de la reapertura es el concepto que ha emitido la Organización Mundial de la Aviación Civil, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo y autoridades del control sanitario internacional en nuestro país y en el transporte, que en el mundo entero ha cambiado. Antes, durante y después de cada vuelo”, dice el reporte de la televisora cubana.
“Comenzamos nuevamente las operaciones comerciales aquí en el Aeropuerto Internacional “José Martí”. Estamos atendiendo un grupo de operaciones, por ejemplo los vuelos nacionales que continúan (cuatro), por la Terminal número dos llegarán 11 vuelos procedentes de Estados Unidos, y en la Terminal número tres, siete operaciones”, agregó Manuel López Bello, Director General del Aeropuerto Internacional de La Habana.
“Las primeras tres operaciones fueron todo un éxito, las que atendimos en la Terminal número tres, se cumplieron estrictamente todos los protocolos. Estamos muy contentos de haber cumplido, incluso el criterio de los pasajeros a su llegada, habla de la disciplina y cumplimiento de las normas. El flujo se comportó según los estándares internacionales, sin ningún tipo de dificultad.
Igualmente se amplió sobre el cobro de una tasa sanitaria, de 30 dólares, a cualquier pasajero que entre a Cuba, por intermedio de las aerolíneas (se incluirá en el precio de lo boletos) a partir del venidero 1ro de diciembre.
“La Gaceta Oficial en su número 64 publicó en la versión extraordinaria, la resolución No. 293-2020 del Ministerio de Finanzas y Precios sobre el establecimiento de una Tasa Sanitaria por los servicios de Control Sanitario Internacional que realizan autoridades de Salud Pública en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales a todas las personas que arriben al país”, añadieron desde el reporte televisivo.
El vuelo inaugural del aeropuerto habanero se produjo por intermedio de la aerolínea norteamericana Swift Air, procedente de Miami, y ya llegarán otros vuelos bajo la marca de American Airlines o Jet Blue. Según la página oficial de la aerolínea American Airlines, ya estaban agotados los boletos con destino a La Habana, al menos hasta finales de noviembre, en precios que rondan los 500 dólares en una tarifa básica.
Este 15 de noviembre, igualmente llegaba un vuelo comercial desde Madrid, a través de la aerolínea Evelop que conectaba por primera vez, desde el cierre de fronteras, a la capital española con la cubana, en una operación comercial.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán

Cómo se hará el pago de los test del Covid a los que ya tienen emitidos sus billetes, y viajan en Diciembre 2020?
Hola,
Esto han respondido los directivos: https://www.directoriocubano.info/panorama/aclaracion-de-directivos-cubanos-sobre-pcr-tasa-sanitaria-aislamiento-y-equipaje-permitido-en-cuba/
Un saludo