El Jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos en Cuba, Marino Murillo Jorge advirtió en el programa televisivo Mesa Redonda que en este año, 2021, no se volvería a subir más el costo de la luz eléctrica, lo que condiciona que en el futuro sí pueden volver a elevarse.
Marino Murillo señaló que aunque se modificaron las tarifas eléctricas en el sector residencial, este cuenta todavía con un presupuesto subsidiado previsto de más de 17 millones de pesos cubanos. El presupuesto y la tarifa eléctrica podrían variar en dependencia de los precios del petróleo a nivel mundial.
Murillo dijo que aunque los precios del petróleo están aumentando, “al menos en este primer año las tarifas no se subirán”. El especialista explicó que si creciera el costo de la generación de electricidad en Cuba sin que se subieran las tarifas eléctricas a la población, el gobierno necesitaría un presupuesto elevadísimo de unos 3000 millones de pesos cubanos o más.
Este dijo que sería algo que el estado no podría asumir del todo, pero que dependería nuevamente de los precios del petróleo, que van creciendo, pero todavía se muestran al alcance del país.
En cuanto a la “estrategia” de elevar el costo de la electricidad en Cuba para fomentar el ahorro, Murillo dijo que en efecto, según los datos de enero pasado, las tarifas sí ayudaron a que las personas ahorraron o sea a que el consumo eléctrico disminuyera por el miedo a pagar grandes montos de dinero.
Luego Murillo, en la misma línea del consumo eléctrico en Cuba, dijo que la otra medida fundamental fue el establecimiento de los costos para el sector privado.
“Aquellas personas que tenían su actividad económica en su vivienda también pagaban la tarifa residencial y junto con la reducción de la tarifa, se les cambió la facturación. Incluso se les dio la opción de los primeros 250 pesos por la tarifa residencial con subsidio y de ahí en adelante por la tarifa no residencial que es más cara, pero no progresiva”, refirió en la Mesa Redonda, Murillo.
En cuanto a la idea, de que el sector residencial le está pagando la corriente a los cuentapropistas, Murillo refirió que no es así, porque “siempre la tarifa no residencial cubre los costos de la generación”. O sea, la tarifa privada no tiene subsidios del estado.
El cubano también refiere esta cuestión, porque aumentándole la tarifa eléctrica al sector no estatal, estos en muchas ocasiones aumentaron los precios de sus servicios como es lógico, a pesar de que el estado pidió “no poner a la población precios abusivos y especulativos”.
También se modificaron las tarifas para aquellos que generan electricidad fuera del sistema energético nacional, o sea con fuentes renovables de forma tal que se estimularan este tipo de inventivas a nivel nacional.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!