CONÉCTATE CON NOSOTROS

Actualidad

“Al menos en este primer año las tarifas eléctricas no se subirán en Cuba”, dice Marino Murillo

Publicado

el

El Jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos en Cuba, Marino Murillo Jorge advirtió en el programa televisivo Mesa Redonda que en este año, 2021, no se volvería a subir más el costo de la luz eléctrica, lo que condiciona que en el futuro sí pueden volver a elevarse.

Marino Murillo señaló que aunque se modificaron las tarifas eléctricas en el sector residencial, este cuenta todavía con un presupuesto subsidiado previsto de más de 17 millones de pesos cubanos. El presupuesto y la tarifa eléctrica podrían variar en dependencia de los precios del petróleo a nivel mundial.

Murillo dijo que aunque los precios del petróleo están aumentando, “al menos en este primer año las tarifas no se subirán”. El especialista explicó que si creciera el costo de la generación de electricidad en Cuba sin que se subieran las tarifas eléctricas a la población, el gobierno necesitaría un presupuesto elevadísimo de unos 3000 millones de pesos cubanos o más.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Gaviota incluye la “WIFI” como plus en sus excursiones del “Crucero Sol” en Varadero

Este dijo que sería algo que el estado no podría asumir del todo, pero que dependería nuevamente de los precios del petróleo, que van creciendo, pero todavía se muestran al alcance del país.

En cuanto a la “estrategia” de elevar el costo de la electricidad en Cuba para fomentar el ahorro, Murillo dijo que en efecto, según los datos de enero pasado, las tarifas sí ayudaron a que las personas ahorraron o sea a que el consumo eléctrico disminuyera por el miedo a pagar grandes montos de dinero.

Luego Murillo, en la misma línea del consumo eléctrico en Cuba, dijo que la otra medida fundamental fue el establecimiento de los costos para el sector privado.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Tasas de cambio hoy en Cuba: lunes 21 de marzo de 2023

“Aquellas personas que tenían su actividad económica en su vivienda también pagaban la tarifa residencial y junto con la reducción de la tarifa, se les cambió la facturación. Incluso se les dio la opción de los primeros 250 pesos por la tarifa residencial con subsidio y de ahí en adelante por la tarifa no residencial que es más cara, pero no progresiva”, refirió en la Mesa Redonda, Murillo.

En cuanto a la idea, de que el sector residencial le está pagando la corriente a los cuentapropistas, Murillo refirió que no es así, porque “siempre la tarifa no residencial cubre los costos de la generación”. O sea, la tarifa privada no tiene subsidios del estado.

LEA TAMBIÉN:  ETECSA informa mantenimiento en las redes de telecomunicaciones por varios días

El cubano también refiere esta cuestión, porque aumentándole la tarifa eléctrica al sector no estatal, estos en muchas ocasiones aumentaron los precios de sus servicios como es lógico, a pesar de que el estado pidió “no poner a la población precios abusivos y especulativos”.

Publicidad

También se modificaron las tarifas para aquellos que generan electricidad fuera del sistema energético nacional, o sea con fuentes renovables de forma tal que se estimularan este tipo de inventivas a nivel nacional.

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
7 comentarios

7 Comentarios

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. otrocubano

    14/03/2021 - 1:19 pm at 1:19pm

    No deben buscar las causas de los disgustos afuera.Es aqui mismo dond se estan haciendo las cosas mal.La tarifa electrica YA esta muy cara.Quien piense subirla mas no vive dentro del pueblo,ya esta disociado d la realidad cubana cotidiana.

  3. María Elena San Pedro albear

    14/03/2021 - 1:19 pm at 1:19pm

    Ah, PQ piensan seguir subiendo la!!!!????!!!

  4. Reinier Villalobos

    13/03/2021 - 9:53 pm at 9:53pm

    Para que el Estado pueda cobrarnos a cada cubano lo que cuesta realmente la generación de electricidad tiene que pagarnos realmente lo que debe por cada hora de trabajo. No me imagino que sigan subiendo los precios de este servicio porque entonces toda Cuba sería una caverna y la mayoría de los cubanos cavernícolas como sugirió Marino Murillo en la mesa redonda cuando habló de los datos en porcientos de la cantidad de personas que no gastaban más de 200 kilowatts por hora.

  5. Margarita

    13/03/2021 - 9:04 pm at 9:04pm

    Es bueno q bajen los precios de almuerzo,en los centros de trabajos,creo q está caro y aveces no está muy buena.

  6. Cuba

    13/03/2021 - 2:18 pm at 2:18pm

    solo para recordar que tenemos memoria, Fidel criticó la tarifa eléctrica antes del triunfo de la revolución y la bajo cuando fue presidente, él y su camarilla se han echado la m… arriba xq ya sobrepasaron al gobierno que según ellos eran muy malo, como dice la canción adonde vamos a parar

  7. Jean

    13/03/2021 - 10:57 am at 10:57am

    Pero no solo es la electricidad, la tarifa del agua es brutal, nadie habla de esto pues el mayor porciento de la poblacion la paga por tarifa fija, pero es injusto que una minoría que tiene metro contador para el agua pague entre 500 y 1000 pesos por mes por el recurso mas necesario y básico del ser humano

  8. Yasiel

    13/03/2021 - 8:13 am at 8:13am

    pero que más va subir si ya estás tarifas eléctricas son abuso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Hotelera Iberostar asegura que su prioridad en Cuba son “los turistas canadienses”

Publicado

el

El director de Operaciones de Iberostar para las Américas, Rodrigo Silveyra, aseguró en conversación con el medio especializado en Turismo, Reportur, que sus prioridades como hotelera líder en el Caribe, eran los “turistas canadienses y norteamericanos”. Algo que en el caso cubano se reduce en “canadienses” por las regulaciones de EE.UU en contra del ocio de sus ciudadanos en la isla.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Hackers cubanos fueron condenados por estafar a usuarios de EnZona

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Actualidad

Actor cubano Rubén Breña en terapia intensiva del “Ameijeiras”

Publicado

el

El director de la Televisión Cubana, Rolando Chiong, informó en su perfil de Facebook, que el veterano y gustado actor cubano Rubén Breña se encontraba hospitalizado en terapia intensiva del hospital habanero “Hermanos Ameijeiras” con un sangramiento estomacal que no ha controlado por falta de medicamentos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Jamaica impone visado de tránsito a los cubanos desde ya

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia