Conéctese con nosotros

Actualidad

Argentina, de los pocos países que seguirán sin vuelos, incluso nacionales

Publicado

el

El gobierno argentino había mantenido el cierre de fronteras e incluso la posibilidad de vender boletos a las aerolíneas en su nación al menos hasta el 1ro de septiembre, pero ya cerca de esa fecha es probable que esta se extienda un poco más, dicen desde la web Reportur.

Según una circular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se prohibió hasta el 1 de septiembre la venta de tickets de las aerolíneas pero posiblemente se posponga ese día alegando que desde el gobierno seguirán primando los criterios sanitarios por encima de cualquier otro.

“Argentina es la única nación, de las grandes de la región latinoamericana que todavía no abrió su mercado nacional de vuelos, siquiera eso”, dijo a la revista argentina Infobae, Rafael Echevarne, director general del Consejo Internacional de Aeropuertos, Latinoamérica y Caribe.

“El problema es que en Europa, Estados Unidos y parte de Asia el transporte aéreo se reactivó y no hay prohibiciones excepto las que pongan los países para entrada de extranjeros. Pero eso en América Latina no se está dando. En Argentina particularmente la situación es muy preocupante, porque no se tiene una fecha de apertura exacta”, expresó el funcionario latinoamericano de los aeropuertos.

LEA TAMBIÉN:  Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos

América Latina es la región que ha tenido una reducción más drástica de los vuelos, debido al cierre de fronteras. En agosto, por ejemplo la oferta de vuelos registró una caída del 73% con respecto al mismo período del año anterior. Aunque el golpe de la pandemia a la aeronáutica ha sido total.

Aunque hay algunos países que han abierto sus fronteras de a poco, pero otros como Argentina, Venezuela, Panamá y Paraguay mantienen sus vuelos prácticamente paralizados.

“La desidia que atravesamos sumado al contexto nacional de pandemia por covid-19, nos imposibilita el regreso de la Aviación Comercial y General en condiciones habituales dado la falta de estructura operativa en los aeropuertos para poder fiscalizar y habilitar aeronaves, pilotos y tripulaciones; y a la falta de garantías para el resguardo de la salud los trabajadores”, dijeron desde Argentina.

LEA TAMBIÉN:  Cubanos en México temen secuestros mientras esperan cita de CBP One

Ya los trabajadores de este gremio de la aeronáutica de Argentina, a pocos días de la fecha tentativa de apertura de su espacio dan por imposible el regreso a volar en septiembre “debido a una serie de falencias que la actual administración no resuelve”.

Según los especialistas, los vuelos en Argentina no se retomarían hasta finales de año, sobre todo si se toma en cuenta las últimas declaraciones de Mario Meoni, ministro de Transporte, quien insistió que “septiembre es una utopía y octubre está cada vez más cerca de tomar ese carácter”.

LEA TAMBIÉN:  Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!

La aviación comercial en Argentina genera en el país 71 mil empleos directos, en general  329 mil personas viven de lo que genera la actividad aerocomercial en dicho país, lo que representa casi 12 mil millones de dólares, el 2,1% del PBI argentino.

Muchas aerolíneas internacionales ya tenían definidos algunos cronogramas de vuelos comerciales a partir de septiembre desde y hacia Buenos Aires, pero por falta de definiciones en una fecha exacta han tenido que postergar el comienzo. Por ejemplo este es el caso de Emirates, que suspendió todos sus vuelos en septiembre desde Dubai a la capital argentina.

Igualmente la aerolínea estadounidense American Airlines presentó un cronograma donde retomará sus vuelos desde el aeropuerto de Ezeiza a Nueva York y a Dallas a finales de octubre y suspenderá la ruta entre Buenos Aires y Los Ángeles, en lo que queda de año.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Bielorrusia envía cargamento de leche a Cuba: ¿para tiendas en MLC?

Publicado

el

leche de bielorrusia en cuba

Como habíamos informado hace poco más de dos meses, Bielorrusia comenzó a enviar cargamentos de leche y sus derivados a Cuba, aunque no se ha asegurado, a dónde se destinará el mismo, aunque muchos usuarios en redes prevén que sea a las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) o el sector turístico cuando se acerca parte de la temporada alta hotelera.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!

Actualidad

Trasladan a más de 8 mil migrantes de Tapachula y los reubican en otras ciudades mexicanas

Publicado

el

migrantes tapachula mexico cubanos

Más de 8 mil migrantes, incluidos cubanos, en la ciudad mexicana de Tapachula, fueron trasladados a otras ciudades, por el Instituto Nacional de Migración (INM), luego de que en los últimos días, se produjera una estampida de migrantes, en su mayoría haitianos, exigiendo documentaciones en las instalaciones de Comar, para seguir camino a EE.UU.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos

Tendencia