Es uno de los temas de más interés en Cuba de momento, cómo se venderán los módulos de cocción, las juntas de refrigeradores y ollas multipropósitos, prometidas por el gobierno a la población. La Ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz ofreció los detalles.
Díaz en conjunto con Marta Elena Feíto Cabrera, Ministra de Trabajo y Seguridad Social de la isla, emitió un documento de ambas entidades, con indicaciones sobre la venta de estos módulos de cocción, juntas de refrigeradores y ollas multipropósitos, en principio para las llamadas “familias vulnerables”.
Señalan que por la “compleja situación del programa de ahorro energético” y la baja disponibilidad de ofertas en pesos cubanos, las personas más vulnerables, o sea más pobres, tendrán prioridad para la adquisición de estos artículos.
Dice el documento que se destinó el 50% del plan 2022 de los módulos de inducción y las juntas de conservación y congelación de los refrigeradores Haier 250, para este tipo de personas de “bajos recursos”.
¿Quiénes recibirán ollas multipropósitos? Según el reporte, la prioridad son los habitantes de Pinar del Río, lsla de la Juventud y las provincias orientales. En esos lugares los primeros serán las familias “vulnerables” en especial, “las mujeres ciegas o débiles visuales, jefas de núcleos”.
¿Y las juntas de refrigeradores tan escasas en Cuba? Explican que se darán solamente por reposición según el censo de los talleres del Programa de Ahorro Energético.
“En cuanto a la instalación de las juntas de refrigeradores y la venta de equipos, se efectuará por los territorios teniendo en cuenta las complejidades sociales identificadas”, se lee en el documento.
VENTA DE MÓDULOS DE COCCIÓN, JUNTAS Y OLLAS
La prioridad será “donde conviven menores en situación de riesgo, madres con tres o más hijos jefas de núcleos, discapacitados, priorizando a las mujeres ciegas, débiles visuales y jefas de núcleos”. También los que residan en zonas de difícil acceso como las montañas del Plan Turquino y los que reciben prestaciones monetarias de la Asistencia Social.
Reiteran que la venta se efectuará por el registro de órdenes pendientes en los talleres, pero por si no bastara, un mecánico revisará el equipo para dar el “visto bueno” de la necesidad de la junta, por ejemplo. Todo se anotará, cuando se de la entrega, en la página 2 de la llamada “libreta de abastecimiento”.
¿Cómo se pagará si no tengo dinero? Las formas de pago establecidas serán por crédito bancario, pago parcial en efectivo, en pesos cubanos, por el beneficiario y por cheque o transferencias bancarias entre entidades, concluyen.
Gracias a dios al bueno para nuestro pueblo y en especial para personas necesitadas así es como único se controla el desvío de equipos electrodomésticos que no hay como pararlo debería ser todo controlado por la libreta de abastecimiento.
Está muy bueno preocuparse por todos los vulnerables y pricpalmente las madres 3o más hijos y nadie pregunta q precio van a tener estos equipos?la opción por la libreta muy buena para evitar desvío q claramente se está viendo
Me preocupa mucho que no menciones ala parte sacrificada del país que somos los trabajadores del estado.. está muy bien lo de las personas vulnerables , Pero y nosotros que? Cuando le toca al trabajador ? Cuando le toca a Camagüey específicamente que somos lo último a tomar en cuenta siempre ?. Por lo menos con el pequeño módulo de comida de cada 2 o tres meses estamos bien organizados. Sugiero que hacía nos repartan estos módulos eléctricos también y no si estos o aquellos . Por que aquí todos sabemos que al final con ese reguero las cosas van a parar a las manos de los revendedores que es donde está toda la mercancía de las tiendas en estos momentos.
Espero alguien interesado en la organización y no en la corrupción lea y le interese esto.
Espero q sea pronto y lo reciba toda la población en especial las personas de campo que se le es difícil adquirir estos equipos
La interrogante es Que se va a cocinar y preservar si los alimentos no aparecen y la electricidad es para el turismo ?
No entiendo cómo siguen diciendo que la entrega prioritaria va a ser los vulnerables si todo el país está en esa situación. Los equipos vendidos en 2006 ya están fuera de circulación y los que no tengan dinero para comprar MLC o reciban remesas no pueden comprarse ningún equipo o mandar a reparar los que tienen. He visto en los grupos de ventas juntas de refrigerador al por mayor al igual que los módulos de cocción. Y ahora el Gobierno va a venderlas a los vulnerables. No entiendo nada. Que lo vendan al que lo necesite y traten de eliminar ese mercado negro que está acabando con el pueblo trabajador.
No entiendo este plan, siempre es lo mismo todos los productos van al campo y a personas vulnerables q luego la venden al mejor postor…yo vivo en la capital y nunca jamás me han dado nada, solo el cambietazo de mi refrigerador q si hubiera sabido no lo cambio.porque este Haier es lo mas malo q nos podrían dar, soy ama de casa , vivo con el salario de mi esposo,cuando me va a tocar a mi tener en mi casa algo q valga la pena y q según la revolución no me toca porque no soy vulnerable y vivo en la capital. Al final todo es lo mismo , las ollas de tres pistones no hay nada para arreglarla. Si no le van a dar a todo el q necesita , pues véndalo en pesos cubanos para q uno pueda comprarlo en la bodega donde le toque!!!!
Hola todo el proyecto de venta de artículos electrónicos me parece muy buena idea pero a las mujeres trabajadoras nos gustaría saber cuándo podemos tener acceso a estos equipos que tanta falta nos hacen y que no tenemos como adquirir en MlC.Gracias
Pienso que deben comenzar con los maestros y personal de la salud pues los más vulnerables en el país debido a que a pesar de ser profesionales altamente cualificados ganan menos que el personal de limpieza de una empresa, q se den cuenta que no solo de aplausos y diplomitas se vive.
Yo pienso q es d una gran ayuda para todos q nos oferten nuevamente los módulos, pero quisiera q fuera de manera moderada es decir módulos contra núcleo así creo yo q van a quedar mejor distribuido así las personas podremos disfrutar todos en casa d lo mismo, porq no todos tenemos para comprar esos artículos a los revendedores d la calle ni mucho menos en las tiendas d MLC y por estás palabras no dejo d ser Cubana y mucho menos de amar a mi país y a la Revolución pero es la cruda realidad q estamos viviendo.
Buenas noches , que lo repartan por el núcleo de cada bodega.
También está bien que se le dé aquellas personas vulnerables.
Pero hay casos de eso vulnerables que lo venden a precios más altos….
Es mejor que se lo vendan a todos el país completo.
Si ya van a comenzar por esas provincia perfecto pero no tantas limitaciones y siempre todo res tringido y un problema siempre.
La vez pasada se lo vendieron a todos.
Y el que era caso social tuvo también su manera de dárselos
Hay tela por donde cortar.
Gracias
Esta muy bien que nuestra revolución se preocupe por las familias que tienen menos ingreso o son vulnerables pero Quines son vulnerables en realidad todos en nuestro país estamos comprendidos en esa categoría .señores los salarios no alcanzan al nivel que está la economía en nuestro país estamos al borde de la miseria el pueblo está pasando hambre entonces como clasificarias a las personas no tienen módulos de cocción los que tienen tres hijo ni los que tienen uno solo ya no hay diferencia .ojo con lo que van a hacer se necesita un verdadero análisis ahora todo es en dólares que no tenemos como creen ustedes que los que tenemos solo un hijo vamos a adquirir estos artículos .no se preocupen por clasificar a las familias cubanas cuando todas estamos sumidos en la pobreza.
Está muy está muy bien que nuestro presidente a las personas vulnerables; pero deben tener en cuenta que nosotros los jóvenes estamos formando nuestras familias qué tenemos tanto derechos como los ancianos. conozco varias personas que clasifican como supuestamente vulnerable cada vez que la revolución los beneficios esto se deshacen de lo que se les otorga cambiándolo por dinero ya sea casa módulos módulos de cocina. también creo que hay personas vulnerables que en su núcleo familiar hay más integrantes todos los capacitados para trabajar y no trabajan porque todo nuestro país se lo regala entonces que hay de nosotras la juventud que trabaja se esfuerza por estudiar y superarse y tiene una familia nosotros no clasificamos como vulnerables porque tenemos solvencia económica resultado de nuestro esfuerzo estudiamos que nos quisimos personas de bien que trabajamos que somos personas honradas cuando nos corresponde a nosotros parte de los beneficios que se otorgan a esas personas y llaman vulnerables personas que según el código de la familia son responsabilidad de alguien más.
Y esas personas vulnerables que lo van a vender, que se hace en ese caso.
Que bueno por lo menos tenemos esperanza q un día nos llegue a los q no estamos en el grupo de los vulnerables
Que bueno por lo menos tenemos esperanza q un día nos llegue a los q no estamos en el grupo de los vulnerables
Pienso que el gobierno debe tener mucho cuidado con la distribucion, en el 2005 vendieron modulos y recogieron las balas grande ,ya todos esos equipos están rotos por no haber piesas,lo más ideal sería venderlo por la bodega donde compra cada núcleo ,ViVA CUBA gracias, Aida Barceló González
Toda se expresan clarito
Y yo me pregunto desde que naci la misma prehunta mil veces,nuestro gobierno es demaciado bueno siempre pensando en darle lo mejor a los vulnerables,en eso estamos de acuerdo,pero muchos entendemos vulnerables a los ancianos,personas con discapacidad,
Pero no entendemos que tengan mas derecho una madre que nacio con la revolucion y que no quiso estudiar y solo se dedico a parir y nunca quiso esforzarse para darle una vida mejor a sus hijos y que entonces la Revolucion le de por bienestar social una casa,con todo adentro hasta telefono fijo y las madres que nacimos con la revolucion que estudiamos,trabajamos,nos esforzamos y aun asi muchas no hemos podido tener ni un telefono fijo,ni una casa ,ni un colchon en fin todo lo necesario para darle una mejor calidad de vida a nuestros hijos entonces ahora vuelvan a repetir el mismo error de hace años atras de darle mas atencion a una que no estudio que no se esforzo,que no trabaja e igual solo se dedico a parir y que tenga mas derecho que el que lo hizo,ami me parece que deben de analizar esto,porque de seguir dandole satisfacciones a la juventud que no quiere estudiar y se dedica a parir sin tener las condiciones basicas creadas para sus hijos ,no creo que se merezca tantos bombos y platillos cuando en realidad esos bombos y platillos y todas esas atenciones se las merece esa madre que estudio ,que se esforzo ,que trabaja y aporta a la sociedad a esa por favor es a la que hay que darles lo mejor porque esa SI se lo merece,esa mujer que lucho dia a dia entre los estudios ,el trabajo y la casa,no a alguien que no quiso estudiar y era fiesta y pachanga,luego pare 4 hijos pues no importa,la revolucion me los mantiene,no por favor demoles bombos y platillos a esos viejitos,a esos niños que los necesitan pero sobre todo a esa doctora,a esa maestra,a todas esas madres que dia a dia hacen hasta lo imposible aun trabajando para poder comprarse una olla arrocera para tener comodidad para ella luego de que se a pasado el dia y la noche trabajando,Esas son las madres vulnerables que merecen nuestra atencion y calidad de vida,la que pario y no quiso estudiar y no quizo trabajar pues no creo que se merezca tanto,pues la educacion en cuba es de gratis y el que no quiso estudiar y prefirio gozar y bailar ,no entendemos que se le den tantos privilegios,se que esta revolucion es demaciado buena pero un consejo seamos buenos y ayudemos a ese que se sacrifico,eso creemos todas.gracias.
Al final seguiremos igual. Mas de la mitad de esos productos van a parar a los revendores y la situación con horillas d inducción , juntas y todo lo demás no llega a la población. El cuento de tía tata.