La Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA) anunció nuevas medidas sanitarias para viajeros que arriben a las diferentes terminales aéreas de la isla a partir del venidero 5 de junio.
Según la información divulgada en sus redes sociales “teniendo en cuenta el riesgo que reportan los casos importados, la aparición de positivos en las comunidades asociadas a estos viajeros y el reporte de nuevas variantes se han decidido implementar una serie de medidas”
En primer lugar se refieren a quienes residan en la isla y arriben por los polos turísticos (por ejemplo los pasajeros que llegan desde Rusia a Varadero y Cayo Coco). En este caso informan que tendrán que realizar el aislamiento en la provincia de arribo de manera obligatoria.
Agregan que el mismo será por el término de siete días en instalaciones turísticas, asumiendo el costo de hospedaje y transportación en Moneda Libremente Convertible (MLC). Además deberán someterse a un PCR al sexto día, si es negativo regresaría a su provincia al séptimo día. La transportación será asumida por los propios viajeros.
“Se mantiene el protocolo para el arribo de viajeros en el aeropuerto”, insisten desde la empresa aeroportuaria.
También se modificaron algunas medidas para los residentes en el territorio nacional que arriben por La Habana y Santiago de Cuba. Refieren que en este caso, los gastos de transportación serán asumidos por los viajeros, incluido el sobrecargo del equipaje. El cobro del mismo se efectuará en pesos cubanos.
“Se mantiene de manera gratuita la estancia en los centros de aislamiento. Si los viajeros desean optar por una instalación hotelera pueden hacerlo pagando el costo. En todos los casos se mantienen los protocolos vigentes. Las instituciones implicadas crearán las condiciones para cumplir estas medidas y mantendrán informada a la población”, añaden desde ECASA.
El director nacional de Transportación de Pasajeros del Ministerio de Transporte, Luis Ladrón de Guevara, detalló que una vez concluido los siete días de aislamiento y al no estar incluido en el paquete turístico, para el retorno al lugar de residencia se podrá optar por alguno de los medios disponibles en la instalación: un taxi, alquilar un ómnibus entre un grupo de viajeros, entre otras posibilidades.
De inmediato cientos de usuarios reaccionaron a las nuevas medidas con comentarios como “Solo se vuelven restricciones a favor de ellos, por qué si somos residentes cubanos tenemos que pagar en MLC y no en pesos cubanos” o “Lo que pasa es que entre más días en aislamiento en los hoteles más dinero entra y es obligatorio”.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!