Autoridades del Banco Central de Cuba (BCC) ofreció este 15 de marzo, una importante información a sus clientes en la isla, a propósito del tema de los pagos online y los muchos incumplimientos en establecimientos para establecer la llamada «bancarización». Te contamos.
Según compartieron varios bancos, como el Banco Metropolitano de La Habana, con más de un millón de clientes en la capital cubana, el Banco Central de Cuba informó a los clientes la siguiente información de contacto para realizar denuncias.
«Ante la negativa de hacer uso de los canales de pagos electrónicos en los establecimientos, usted puede comunicarse con el Banco Central de Cuba a través de la plataforma Bienestar y plantear su queja.
Además, puede notificar sus inquietudes, inconformidades, sugerencias sobre el proceso de bancarización y todo lo relacionado con el Sistema Bancario y Financiero Nacional», apuntaron en redes.
Además, ofrecieron el teléfono 8002 2622, para trasladar estas inquietudes, denuncias de locales que no aceptan pagos por QR, etc. Añadieron que ellos atienden de 8:00 am a 8:00 pm este teléfono. «¡Estamos para atenderle!», insisten.
Más información del Banco Central de Cuba
Recientemente, el Banco Central de Cuba celebró el sexto mes desde la implementación del proceso de bancarización en la isla y ofreció alguna información sobre los resultados de la misma.
Se trata de una transformación en la que todas las transacciones (la gran mayoría de ellas), desde pagos por servicios y productos hasta operaciones comerciales y financieras, se realizan de forma digital. Se reemplaza el efectivo por instrumentos de pago y canales electrónicos, simplificando y agilizando el manejo del dinero.
A nivel global, las grandes transacciones ya no se realizan con efectivo, sino con instrumentos de pago electrónico. Por lo tanto, Cuba no está innovando con este proceso. Al final, solo se estará adaptando a las normas y prácticas internacionales ya existentes.
Sería muy bueno que el banco se preocupara también, por el echo de que los clientes que estamos cumpliendo con la bancarización ,estamos teniendo serios problemas con la plataforma ,por ejemplo como se entiende que una transferencia normal ,llegué inmediatamente a tu cuenta ,sin embargo una caja extra demore hasta 3 días en llegar,yo creo que para exigir primero hay que cumplir con crear las condiciones para que todo funcione bien y me disculpan la sinceridad .
Ya era hora de pasar de la palabra a la acción y no seguir permitiendo que los pillos sigan irrespetando la legalidad, algo que no se tolera en ningún lugar del mundo.
La información preliminar publicada en la que se informaba que 45 establecimientos habían sido cerrados, fue una burla e irrespeto a la inteligencia de cualquier mortal y al pueblo.
Perdón, y quienes son los «pillos» para usted????
En El Caso de La Capital:
_Si Hay Inestabilidad en La Energía Eléctrica a Cualquier Hora y Sin Previo Aviso:NINGÚN BANCO EN CUALQUIER PAÍS, PUEDE TRABAJAR Y BRINDAR SERVICIO, EN CUALQUIER TIPO DE MONEDA, NI,A NINGÚN CLIENTE.
Después, Inevitablemente, Las Computadoras y Cualquier Equipo que Se Utilice, Casi a Diario y Que Son, La Mayoría, Con Varios Años de Sobre Explotacion,Durante Años y Años (Incluyendo Los Cajeros Automáticos),Obviamente, No Pueden Brindar Un Servicio Óptimo con Cualquier Billete o Moneda,De Cualquier País.
Y,Como Desgraciadamente, Todo Se Deriva de La Inestabilidad de La Energía Eléctrica, Pues, La Mayoría de Cualquier Negocio en La Habana, No Aceptan Transferencias de Sus Clientes.
En Mí Caso, Cuando Recibo Mi Salario, Pago Primero, Todos Los Servicios Por Transfermovil (Incluyendo Mí Propia Recarga Para Internet y Después, Voy a Un Correo que Tenga Su Servicio de Caja Extra, Funcionando y Extraigo Todo Lo que Sobra Ése Mes en Mí Tarjeta).
No Nos queda de Otra que Seguir Así En La Capital.
No se como puede existir tanta inconformidad contra la bancarización el país, una medida que está hecha para facilitar la vida del cubano, ni los bancos ni la dirección del país están obligando al que recibe un servicio o realiza una compra a utilizar estas vías, muy por el contrario está obligando al que presta el servicio o realiza la venta de productos a que ofrezca todas las vías para el pago, para que el que lleve efectivo pague con efectivo, el que lleve una tarjeta pague a través del post, el que lleve un teléfono con transfermóvil o Enzona realice su transferencia por esa vía o a través del código QR, si va un anciano con efectivo pague con efectivo, pero si va con su tarjetita porque no ha podido extraer dinero en los cajeros, puedan cobrarle a través de un post, el pago de algunos servicios por estas vías tienen descuentos que favorecen a que los utiliza, entonces todo lo que veo en la intención de bancarizar al país es favorable, veo mucho desconocimiento en la opinión de muchos y la intención de confundir en otros. Se ha comenzado como lo hace todo el mundo poco a poco, de menos a más, avanzando en la medida que se puede, y los que participamos en el proceso aprendiendo poco a poco, ningún país del mundo ha comenzado este proceso con toda la población capacitada, estos son procesos a los que las personas se van incorporando poco a poco, en la medida de las posibilidades de cada cual, insisto que lo está exigiendo el banco como una obligación es que en cada lugar donde se vende o se preste un servicio esté disponibles todas las vías para realizar el pago y eso no discrimina a nadie, por el contrario, tiene en cuenta a todos.
me tomé el trabajo de leer todos los comentarios, todos son desfavorables y la mayoría objetivos. cada vez que se adopta una medida de antemano ya todos sabemos cuál va a ser el resultado, ejemplos vender divisas claro que no iba a haber, resolución ficha de costo caso omiso, tasa de cambio infuncional, código QR no funciona, salario en tarjeta un desastre y así varias más, las ideas son novedosas pero hay que estar en contexto. ya están los criterios ahora, que?
Cuba no está en condiciones de bancarización. Cómo es posible que una persona reciba el pago de su salario mensual y no pueda extraer dinero de los cajeros por disímiles causas. O no dinero, o no corriente, o no servicio, roto, etc. Lugares que no aceptan trasferencia. No estamos en condiciones global
sabes que me llama la atención, que en medio de un apagón y sin servicio aparente de Internet yo pueda postearte una respuesta.
para eso es la bancarización para que tú con tu tarjeta vaya a cualquier dependencia comercial y puedas comprar con tu tarjeta, eso es lo que se quiere, que cada día haga falta menos el dinero en las manos.
Por qué en la inmensa mayoría de tiendas de MLC, no aplican la venta por transfermóvil ahora que hay en todas las zonas de la Habana apagones en horas no determinada, dejando sin servicio a nosotros los clientes.
Buenos dias estoy de acuerdo con el proceso de bancarizacion si fluyera q no es el caso pq es innegable q es muy cómodo pagar desde el móvil y no con el bulto d efectivo pero cuando debes transferir más de 120000.00 pesos ahí mismo comienza la odisea y con la inflación tan grande q estamos actualmente 120000.00 vienen convirtiéndose en 120.00 entonces sugiero análisis y abrir caparazón sin más en espera de respuesta
A nivel global ,como dice el artículo, los cajeros no se quedan sin dinero y los apagones no son de 6 horas dos veces al día como sucede en sancti Spiritus Cuba.Como pretenden que funcionen las nuevas tecnologías en un país que no tiene corriente.Quien hace estos artículos los hace pensando que Cuba es La Habana mientras que el resto del país está apagado ,sin corriente ni para cocinar ,dónde de nada vale la famosa revolución energética.Han querido santificar a Don QR cuando la mitad del pueblo ni siquiera entiende lo que es.Todo lo llevan a los extremos.Cuando las personas están preocupadas por sobrevivir un día más, dedican toda la atención a un simple meyodo de pago que deberia ser una opción más,no uns obligación ni un problema más,wue ya suficiente tenemos.Nos comparamos sienore cin el resto del mundo para lo que nos conviene.
Lo que tratan es de exprimir al pueblo hasta la última gota de sangre; ésto no se trata de seguridad ni de transparencia en las operaciones financieras y mucho menos de ninguna acción o estrategia que permita hacerle a la gente la vida más llevadera, sino de encontrar las formas más novedosas y arbitrarias de parasitarlas, incluso a los que ya han podido escapar de ésto.
El pago online es una práctica generalizada en todo el mundo que representa facilidades a la población en diversos aspectos, pero para ello se requiere tecnología, eficiente red de internet, dispositivos requeridos y al alcance de la gente, y por supuesto, servicio de electricidad para su funcionamiento eficaz. Si no existen dichas condiciones el sistema no funciona y le crea problemas a las personas, en particular rechazo a su uso.
Es verdad mucha informática pero que hacemos con el apagon
buenos días. con el pésimo servicio que da el banco Metropolitano, la falta de conocimiento, el deterioro de sus oficinas, las colas innecesarias por falta de personal, no me explico ésta medida. parece un chiste del programa vivir del cuento. además el servicio de etesa es muy malo
Comparto esta información del banco pero deben ser consecuentes con sus políticas por que limitar a 120 mil las transferencias o transacciones de las tarjetas cuando esa cifra es irrisoria para los que tienen algún tipo de negocio como mipimes TCP o incluso con la inflación que hay cualquier compra de un equipo o pago de un simple hotel supera esa cifra creo deben revisar esa política ya pues entorpece el uso de la bancarizacion
La bancarización es una revolución,como lo fue la revolución energética.No se impuso,no se le dijo al pueblo:mañana cocinarlas con electricidad o no comerás.
Se educó,se convenció a la gente que el cambio era fiable y beneficioso para ellos.Hoy nadie ablanda frijoles,si no es en la olla reina,con la que el mismísimo Fidel nos enseñó a trabajar.
En Matanzas,los bancos están permanentemente llenos de colas y los comentarios ,sobre el dinero en tarjetas no son muy alagueños,el sistema de tarjetas no se ha recibido con agrado.Sera beneficioso seguir inventando con nuestros mecanismos económicos con la situación que está viviendo nuestro pueblo???
Y qué medida se va a tomar ( hablando de bancarización) cuando uno llegue a un cajero, cadeca y hasta un banco y no tengan efectivo para extraer de su tarjeta?…
Tengo un Proyecto de desarrollo Local , los clientes a titulobpersonal que compran mis productos no pueden pagar por transferencia a nuestra cuenta fiscal , solo lo pueden hacer a traves de QR por la pasarela mitransfer , no optienen bonificaciones y la pasarela me descuenta 1.5% del montobtotal por cada pago.
debìa el siszema bancario permitir que personas naturales puedan transferir a las cuentas fiscales nuestras sus compras, no hay motivos para no estar activado esto en el sistema
q pena , la mayoría de las opiniones son contrarias a lo q se habla por el BCV en los medios de difusión.
Creo Cuba aún no tiene condiciones para enfrentarse ha esta problemática de bancanizacion electrónica todavía falta condiciones y conocimientos principalmente en los ancianos, además todos no tienen la posibilidad de un teléfono inteligente.
Porque se sacan en mantenimiento tan Termoeléctrica .?