Conéctese con nosotros

Actualidad

BioCubaFarma fabrica más de 22 productos en medio de la crisis sanitaria

Publicado

el

BioCubaFarma suministra al protocolo cubano de enfrentamiento al covid-19, más de 22 medicamentos, varios antivirales encabezados por el Interferón y un grupo importante de fármacos de uso hospitalario para los pacientes en las diferentes fases, incluido el estado grave y crítico.

Según el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, actualmente se cuenta con existencias de los fármacos para miles de pacientes y continúan fortaleciendo las capacidades productivas.

“También las empresas de BioCubaFarma se han incorporado a la producción de nasobucos y productos higienizantes como jabones medicinales, solución de hipoclorito, soluciones hidroalcohólicas”, dijo.

“Igualmente, a partir de las capacidades de nuestras fábricas de equipos y dispositivos, en coordinación con otras empresas del país y trabajadores por cuenta propia, trabajamos en la reparación de equipamientos muy importantes para enfrentar esta pandemia, como los ventiladores pulmonares, mientras estamos fabricando medios individuales de protección, fundamentalmente máscaras respiradoras con filtros, viseras, gafas y trajes”, expresó.

Según los científicos cubanos, el procesamiento de la información les ha permitido, en un periodo de tiempo relativamente corto, hacer propuestas de uso de medicamentos para su incorporación en el protocolo o para su evaluación clínica inicial.

LEA TAMBIÉN:  Migrar a Uruguay: cubanos entre las nacionalidades que más llegan

“Hoy sabemos que una vez ocurrida la infección los pacientes pueden tomar dos caminos diferentes: el 80 % de las personas que se infectan pasan la enfermedad de forma leve o asintomática. El 20 % presentan complicaciones y pasan a un estado de grave o crítico. Lamentablemente la letalidad promedio a nivel mundial está por encima del 5 % y en algunos países sobrepasa el 10 %”, dijeron.

“La diferencia entre el grupo 1 y 2 está fundamentalmente en el estado inmunológico de las personas infectadas. Se conoce que los casos graves llegan a tener 60 veces mayor carga viral que los leves. Esto ocurre porque las personas con el sistema inmunológico débil no responden de inmediato a la infección y este virus, que tiene una alta capacidad de replicación, alcanza altos niveles de copias”, explicaron los cubanos.

LEA TAMBIÉN:  Denuncian que pasta dental cubana de bodegas está “líquida”

“Estos grupos de riesgos son las personas mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, pacientes diabéticos, con cáncer, hipertensos”, volvieron a aclarar.

Ante ese escenario, BioCubaFarma se centra en poder disponer de medicamentos para fortalecer el sistema inmunológico de las personas vulnerables, medicamentos con efecto antiviral y fármacos para evitar la muerte de los pacientes graves y críticos.

“Durante las últimas semanas se han incluido en el protocolo de la covid-19, la Biomodulina t y el Factor de Transferencia, dos medicamentos que fortalecen  el sistema inmunológico. También se está produciendo una variante de interferón para su uso por vía nasal, el cual será utilizado de forma preventiva con igual propósito”, concluyen.

La empresa está evaluando también dos vacunas de amplio espectro para estimular el sistema inmune innato. Son vacunas de nuevo tipo en las que hemos estado trabajando con el objetivo, precisamente, de ‘‘entrenar’’ al sistema inmunológico de personas susceptibles a infecciones virales.

LEA TAMBIÉN:  Estudiantes cubanos trabajan en la agricultura para compensar la falta de campesinos

“Tales productos permiten preparar a las personas para que, una vez infectadas, desarrollen una respuesta inmunológica más efectiva. Estas vacunas podrían ser incorporadas próximamente en el protocolo de lucha contra la covid-19”, dicen los cubanos.

Los científicos cubanos aclaran que ninguno de los productos que se utilizan mundialmente en el tratamiento del virus tiene evidencia clínica demostrada en un estudio controlado. O sea, no se ha tenido tiempo para realizar ensayos clínicos con todo el rigor necesario, que permita evaluar la eficacia de algún medicamento específico en esta pandemia.

“En el caso del Interferón Alfa 2b Humano Recombinante, producido en nuestro país, está incluido en el protocolo de tratamiento junto a otros antivirales químicos. El interferón es importante para que el organismo combata al virus por la activación del sistema inmunológico y activación de los mecanismos de inhibición de la replicación viral”, dijeron.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Aeropuerto Santiago de Cuba: ¡este es el calendario de vuelos para diciembre!

Publicado

el

paquetes turísticos Cuba-Venezuela

¿Quiere conocer el calendario de vuelos en diciembre desde y hacia el Aeropuerto de Santiago de Cuba? Este viernes, autoridades de dicha terminal aérea ofrecieron en redes sociales esta información detallada, por aerolíneas. Te contamos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Denuncian maltratos a viajeros cubanos en Aeropuerto de Cancún

Actualidad

Presumen de Tesla en La Habana de más de 38 mil dólares

Publicado

el

Este fin de semana, medios miamenses viralizaron el caso de un cubanoamericano que presumió de la compra de un Tesla de más de 38 mil dólares que luego envió a La Habana desde Estados Unidos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Black Friday: ¡Tiendas con los mejores descuentos de Florida!

Tendencia