La compañía aeroportuaria cubana conocida como ECASA actualizó esta semana el calendario de vuelos para febrero de varias aerolíneas regionales como Caribbean Airlines, Sunrise Airways o Fly Allways que realizan conexiones a disímiles aeropuertos cubanos desde islas cercanas del Caribe o territorios de Sudamérica.
Según este reporte Caribbean Airlines se mantendría operando con las siguientes frecuencias durante el mes en curso. Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana), todos los martes desde Puerto España, la capital de Trinidad y Tobago. Recordamos que esta conexión sirve de enlace a los cubanos que realizan trámites en Guyana, pues desde Trinidad existen múltiples conexiones a la capital guyanesa.
También Sunrise Airways señaló que conectaría desde Haití, con las siguientes conexiones en febrero. Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana), todos los martes desde Puerto Príncipe. Aeropuerto Internacional Antonio Maceo (Santiago de Cuba): todos los lunes desde Puerto Príncipe.
Finalmente, regresaron las conexiones de la compañía Fly Allways que se mantendrá operando en febrero de la siguiente forma. Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana). Llega martes y sale miércoles desde Paramaribo. Arriba viernes y sale sábado desde Paramaribo.
RESTRICCIONES DE ALGUNOS PAÍSES EN ESTOS VUELOS
Sobre restricciones de algunos países implicados, aclarar que las fronteras de Trinidad y Tobago se reabrieron desde el pasado 17 de julio de 2021 y Caribbean Airlines reanudó sus operaciones regulares desde ese día. Además los no nacionales que no estén totalmente vacunados no podrán ingresar a Trinidad y Tobago actualmente.
Los viajeros pueden comenzar el proceso de solicitud 72 horas antes de la llegada a Trinidad y Tobago. Todos los viajeros (incluidos los menores) deben presentar un resultado negativo de la prueba PCR negativa, tomado no antes de las 72 horas antes de la llegada a Trinidad y Tobago. Se debe presentar prueba de esto a las autoridades pertinentes antes de abordar su vuelo y al llegar a dicho país. Por si fuera poco, la prueba PCR debe estar en inglés solamente.
Alertamos que debe ser una vacuna de dosis única aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la segunda dosis de una vacuna de dos dosis aprobadas por la OMS. Reiteramos que las vacunas cubanas todavía no están aprobadas sino en proceso de homologación.
Los viajeros que no estén totalmente vacunados deberán ingresar a la cuarentena obligatoria de 14 días y someterse a una nueva prueba de PCR en un hotel de cuarentena supervisado por el estado y bajo su costo.
Añaden que la recepción del TTravel Pass no garantiza el acceso al vuelo ni la entrada a Trinidad y Tobago. Todos los viajeros aún están sujetos a los procesos de validación de las aerolíneas y las Autoridades de Control Fronterizo en Trinidad y Tobago.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero
Buenos días, cuando comienzan los vuelos de la aerolínea Sunrise desde Holguin y Camagüey hacia Haití y viceversa?
Saludos cordiales