Luego de que por sexta ocasión consecutiva la Reserva Federal estadounidense (Fed) anunciara una subida de los tipos de interés a 75 puntos básicos, muchos norteamericanos se han peguntado cómo pudiera afectar sus bolsillos la nueva medida.
El economista Rafael Marrero explicó a los medios de Florida las posibles consecuencias que traerá el incremento de intereses. En primer lugar, precisó que, aunque constituye un intento de la Fed por frenar la inflación, habrá factores que se verán directamente perjudicados en cierto modo.
“Un renglón que se va a ver impactado es el sector de viviendas y por otro lado, los pequeños negocios, que son el motor de la economía estadounidense”, subrayó el analista.
“Ahora las pequeñas empresas tendrán que pagar más por líneas de crédito lo que va a impactar en el flujo y circulación de dinero en la época más importante de compras que son las navidades”, añadió.
NUEVA TASA DE INTERÉS EN ESTADOS UNIDOS
Según Marrero, todas las tasas que sean variables de hipotecas, de préstamos o lo que esté sujeto a ellas, aumentará exponencialmente y derivará en una dificultad para el acceso al dinero.
Por otro lado, y según la página especializada Economipedia, la subida de los tipos de interés traerá consigo mayores costes de financiación para realizar nuevas inversiones, tanto para las familias como para las empresas, ya que los préstamos pudieran encarecerse.
“Por lo tanto, subir los tipos animará a familias y negocios a aumentar el ahorro y disminuir el consumo, ralentizando el crecimiento de la economía. Las familias se lo pensarán más a la hora de pedir una hipoteca y las empresas descartarán los proyectos de inversión que no generen suficiente rentabilidad como para pagar los gastos financieros”, advierte la publicación.
Los expertos también destacan que el nuevo incremento afectará negativamente a los mercados financieros, ya que se traducirá en un perjuicio directo tanto a la renta fija, la renta variable y las materias primas.
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
El dólar pierde fuerza en Cuba: así está el cambio hoy en la calle
¿Por qué baja el dólar en Cuba? La respuesta de un economista cubano sorprende
Hermana de Alejandro Gil asegura que la Fiscalía cubana pide cadena perpetua para el exministro de Economía
Bruno Rodríguez Parrilla acusa a fuentes externas de “manipulación especulativa de la tasa de cambio” en Cuba
