Actualidad
¿Cómo estudiar en Estados Unidos si vivo en el extranjero?
Cinco de las diez mejores universidades del mundo se encuentran en Estados Unidos, según el QS World University Ranking de 2022. Es por ello que tantos estudiantes extranjeros optan por estudiar en Norteamérica para ingresar a su vida laboral mejor preparados en muchos sentidos.
A diferencia de otros prestigiosos centros académicos de Latinoamérica, por ejemplo, en las universidades de Estados Unidos se exige un conocimiento óptimo del idioma inglés.
Antes de aplicar para una de las más de 4.500 universidades acreditadas en Estados Unidos, se debe tener en cuenta aspectos como cuál resulta la más idónea según los intereses del estudiante o si necesitará determinada ayuda por parte de la institución.
Antes de tomar la decisión, los interesados deben tener claro con cuánto presupuesto disponen y cuáles son los plazos de aplicación y colaboración financiera para quienes no pueden permitirse el monto total que solicita el centro estudiantil. En ese sentido, existen becas y asistencias que facilitan los trámites de ingreso.
Aunque Harvard, Columbia, Stanford o Princeton son instituciones con requisitos de acceso más difíciles de cumplir, existen otras universidades públicas con precios más razonables como la Universidad de Los Ángeles en California (UCLA), UC Berkeley o la Universidad de San Diego (SDSU).
CÓMO ESTUDIAR EN ESTADOS UNIDOS
La Universidad de Florida, por ejemplo, es una institución pública que ha recibe un promedio de más de 3000 estudiantes de más de 100 países diferentes. Además, ofrece cientos de opciones de pregrado, títulos de licenciatura, maestrías y doctorados.
Estudiar en Estados Unidos implica una serie de trámites que van desde la traducción y legalización de todos los documentos que certifiquen el nivel académico del estudiante hasta un certificado que pruebe la solvencia del solicitante para hacer frente a los costos.
Por otra parte, se debe presentar un seguro médico, pasar obtener un nivel de inglés alto certificado mediante el examen TOEFL, que se trata de una prueba de inglés americano, que incluye preguntas académicas sobre determinadas situaciones vinculadas a materias estudiantiles. Incluye las fases de lectura, escritura y expresión oral.
Finalmente y no menos importante debes obtener el visado hacia Estados Unidos. Para este último trámite se requiere la presentación de una carta de admisión de la universidad, y los documentos que prueben la solvencia económica en la Embajada de Estados Unidos de tu país.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Actualidad
Visa digital a Estados Unidos: ¿Quién podrá acceder?
Si eres de los interesados en obtener una visa a Estados Unidos, que sepas que muy pronto se darán visas digitales a este país sin necesidad de asistir a tediosas citas en consulados. Ante el avance tecnológico, la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estados Unidos ha puesto en marcha esta iniciativa. Te contamos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Actualidad
ETECSA vende estos teléfonos fijos en Cuba: ¿A qué precio?
¿Necesita un teléfono fijo en Cuba? Las oficinas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), ofrecen por estos días algunas variantes en divisas, especialmente de la marca Panasonic. Te mostramos los precios y detalles a continuación.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
-
Cubahace 3 días
Cambios en la libreta de abastecimiento en Cuba: nueva resolución actualiza trámite de altas y bajas
-
Actualidadhace 6 días
ETECSA promociona venta de celulares en sus oficinas: ¿Cuáles son los precios?
-
Panoramahace 5 días
Nueva promoción de Etecsa: Cómo recargar y beneficiarte del descuento
-
Cubahace 5 días
Precio del dólar y el euro marcan récords hoy en Cuba