Conéctese con nosotros

Actualidad

¿Cómo le ha ido a Cuba con las donaciones privadas para la producción de alimentos?

Publicado

el

Desde hace varias semanas, cada provincia cubana posee una cuenta en CUC y otra en CUP para aceptar donaciones privadas con el fin de incentivar la producción de alimentos en la Isla, según contó al diario Granma, Mildrey Granadillo de la Torre, viceministra de Economía y Planificación en Cuba.

“Su apertura obedeció a las solicitudes de personas naturales y jurídicas no estatales, dispuestas a contribuir, voluntariamente, con las acciones emprendidas por el país para reducir el impacto de la pandemia”, aseguró la viceministra.

El 11 de mayo pasado, el gobierno cubano informó sobre esta medida donde donantes privados, a través de dinero entregado voluntariamente a las cuentas habilitadas en Cuba, podían, según el objetivo de la medida, cofinanciar de cierto modo, la producción de alimentos en Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago

Desde entonces, el Banco Central de Cuba (BCC) procedió a abrir cuentas en cada territorio, informó el ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández y así se hizo. En aquel momento, Gil también aseguró que las donaciones en pesos y CUC se «van a utilizar por las instancias territoriales para el desarrollo, el fomento de la producción de alimentos”.

Pero, desde mayo a esta fecha: ¿cómo le ha ido a Cuba, con dichas donaciones de entes privados? Según una publicación del diario oficial Granma, bastante bien.

El diario subraya que esas cuentas, administradas por los gobiernos en cada provincia, ya han recibido donaciones en varios territorios, destacándose Pinar del Río, Artemisa, Matanzas, Sancti Spíritus, Holguín y La Habana.

De hecho, a finales de mayo, en el municipio pinareño de Guane, un productor privado, llamado Pablo Martínez Relova, fue el primer guanero en donar 10 mil pesos de sus ingresos para este fin. El hecho lo informaba el propio gobierno de Guane, que incluso compartía fotos del momento de la donación bancaria.

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=643590802891660&id=380615935855816

Mientras en el barrio El Carmelo, en La Habana, hace unas semanas, la prensa estatal se hizo eco de la contribución de Leonel Pachy, un cuentapropista cubano que administra un negocio privado de pizzas en el barrio habanero El Carmelo, quien donó 30 mil pesos a dichas cuentas gubernamentales.

LEA TAMBIÉN:
¿Adiós al efectivo? Empiezan a cobrar las guaguas con tarjeta prepago en Cuba

El gobierno cubano recalcó que ellos no pidieron las donaciones, sino que facilitaron los pedidos de ciudadanos que sí querían donar a la Isla, para ayudar durante la crisis alimentaria que sigue padeciendo la Isla.

“Facilitó la vía para canalizar la buena voluntad de algunos, pues el destinatario de tales recursos es el propio pueblo”, dijo Granma.

A las donaciones de personas privadas, también se han sumado organizaciones estatales que realizan trabajos agrícolas, que son pagados por un campesino y finalmente ese dinero se ingresa a las cuentas bancarias destinada a los fines de la producción alimentaria de la Isla.

O sea, cuando el beneficiario del trabajo voluntario agrícola es una forma productiva no estatal de la agricultura, se le cobra por el trabajo realizado y el dinero recibido como paga se aporta a estas cuentas.

Según el Ministerio de Finanzas y Precios se emitió un grupo de indicaciones sobre el tratamiento contable y financiero de estos donativos, para así transparentar el uso que se le da a ese dinero.

Se enfatizó en el uso y destino de estos recursos y en el hecho de que los mismos solo se realizarán a través de las sucursales bancarias o mediante los canales de pago electrónicos como Transfermóvil. Esto quiere decir que los donantes no entregarán efectivo en las oficinas bancarias, ni emitirán cheques a otras cuentas que no sean las que se crearon para este objetivo.

Video thumbnail

Actualidad

Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Publicado

el

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

Publicado

el

internet cuba etecsa esim

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

Publicado

el

visa a españa

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias