La aerolínea venezolana Conviasa anunció esta semana vuelos directos por primera ocasión en la historia entre Cuba y la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas. La compañía sudamericana comenzará el próximo 31 de marzo entre las capitales de ambas islas.
Según notas de prensa, esta conexión de Conviasa posibilitará enlazar a tres países hermanos y responde al esfuerzo de estas naciones en conectarse como parte de la “integración regional hacia una mayor conectividad aérea con el Caribe oriental”.
Añaden que la “concreción de este sueño es también el fruto de la voluntad de nuestros pueblos y gobiernos y constituye un paso más en la necesaria solidaridad que nos une”.
El inicio de estas conexiones se debe a la gestión de acuerdos asumidos en la Cumbre Cuba-Caricom celebrada en diciembre pasado en Barbados. La información no ofrece más datos sobre la conexión solo la fecha del arranque.
Con esta nueva conexión Conviasa ya suma más vuelos a Cuba, luego de las rutas a Caracas, capital venezolana, Managua, la capital de Nicaragua y a Guyana, donde los cubanos realizaban trámites migratorios hacia EE.UU.
Esta conexión seguramente sea otra vía para los cubanos de usar el libre visado para el turismo de compras como mismo está sucediendo con Isla Margarita en Venezuela, dónde estos nacionales han dejado miles de dólares en compras. Los llamados “mulas” compran más barato en estos mercados y revenden luego en pesos cubanos a la población.
LEA TAMBIÉN:
Embajada anuncia un cambio que favorece a miles de cubanos a partir de diciembre
Si eres cubanoespañol puedes llevarte tu familia con residencia a España: guía completa de este tipo de visado
Nota informativa del Banco Central sobre circulación de billetes en Cuba
Viajar a Europa será más difícil para cubanos tras el cierre de esta Embajada
Sigue el bajón en las tasas de cambio: Gran descenso en el valor del euro ¿? A cómo está el dólar en Cuba hoy?
Detenida con 16 mil dólares ocultos en sus partes íntimas viajera procedente de Cuba
Se desploman las divisas: Gran bajón del precio del dólar, el euro y las demás monedas en el mercado informal cubano
