Conéctese con nosotros

Actualidad

Copa Airlines seguirá operando pese a extensión de cierre de fronteras en Panamá

Publicado

el

El gobierno panameño extendió nuevamente el cierre de fronteras y la prohibición de vuelos comerciales, al menos hasta el venidero 21 de septiembre, debido a la situación sanitaria extendida en el continente, según la Gaceta Oficial de ese país. 

La medida fue aprobada el pasado 19 de agosto, aunque fue decretada recientemente tras su publicación en dicha gaceta, a través de la resolución 133, firmada por el director y subdirector de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) de Panamá. 

Según la misma, solo se exceptuarán los vuelos humanitarios y que transporten equipos o insumos necesarios para enfrentar la crisis sanitaria global. También se suma a la excepción, según un decreto del pasado 31 de julio, aquellos vuelos internacionales que formen parte del experimento de “corredor turístico” que tendrá como base el Aeropuerto Internacional de Tocumen. 

LEA TAMBIÉN:  Actualizan calendario de vuelos de Cuba a Nicaragua en diciembre

Debido a esa excepcionalidad, donde las operaciones serán controladas, la aerolínea por excelencia de Panamá, Copa Airlines, seguirá operando algunos vuelos que ya tenía pronosticados para finales de agosto y septiembre. 

Desde hace diez días, el pasado 14 de agosto, el aeropuerto de Tocumen, el más importante del país, había iniciado operaciones dentro de ese experimento de vuelos controlados, luego de cinco meses de paralizaciones debido a la pandemia. Desde ese día, Copa operaba once vuelos a ocho países. 

Hasta el momento Copa estaba volando desde Panamá hacia destinos como Miami, Nueva York, Ciudad de México, Washington DC, San José de Costa Rica, Santo Domingo, Quito, Guayaquil, San Pablo y Santiago de Chile. Los mismos tenían una o dos frecuencias a la semana y no había conexiones, solo eran vuelos directos. 

LEA TAMBIÉN:  Producirán más íntimas en Cuba para la venta en MLC y pesos cubanos

La normativa del Ministerio de Salud de Panamá obliga a que las personas que deseen viajar hacia Panamá se realicen la prueba PCR, con 48 horas de antelación. Además, los pasajeros deberán permanecer 14 días en cuarentena. Además los pasajeros extranjeros, solo tienen permitido hacer tránsito en el aeropuerto y no podrán ingresar más allá del aeropuerto de Tocumen. 

Por si fuera poco, todos los pasajeros tendrán que firmar una declaratoria jurada donde se compromete a cumplir las orientaciones del Ministerio de Salud de Panamá y los controles que estos le establezcan. 

La aerolínea Copa, también cuenta con sus estrictas medidas sanitarias y de control, ya sea las que incluyen desinfección, higiene y bioseguridad, las que han sido probadas con efectividad durante el centenar de vuelos humanitarios que ha realizado la compañía aérea. 

LEA TAMBIÉN:  Internet en Estados Unidos: ¡el mejor plan para ti!

Los vuelos comerciales y de pasajeros en Panamá están prohibidos desde el 23 de marzo y aunque en un inicio debieron regresar a finales de mayo, la situación no ha mejorado para este país. 

Desde entonces, el gobierno panameño ha extendido la medida del cierre de fronteras de manera sucesiva, mes tras mes. La última prohibición era hasta el 21 de agosto, pero las autoridades la prorrogaron por 30 días más, a partir de esa fecha. Siempre, con la opción, de que la situación siga extendiéndose. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Visa digital a Estados Unidos: ¿Quién podrá acceder?

Publicado

el

visa digital a estados unidos

Si eres de los interesados en obtener una visa a Estados Unidos, que sepas que muy pronto se darán visas digitales a este país sin necesidad de asistir a tediosas citas en consulados. Ante el avance tecnológico, la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estados Unidos ha puesto en marcha esta iniciativa. Te contamos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Viral en Cuba: la historia “de amor” de Yarelis y Lázaro

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Actualidad

ETECSA vende estos teléfonos fijos en Cuba: ¿A qué precio?

Publicado

el

teléfonos fijos precios etecsa

¿Necesita un teléfono fijo en Cuba? Las oficinas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), ofrecen por estos días algunas variantes en divisas, especialmente de la marca Panasonic. Te mostramos los precios y detalles a continuación.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Visa digital a Estados Unidos: ¿Quién podrá acceder?

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Tendencia