La Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, del Ministerio del Interior (Minint) alertó esta semana a través de su página oficial los peligros de obtener visados y documentos de viaje (como residencias) a través de vías no oficiales con el objetivo de emigrar a otros países.
Según esta nota, dicha entidad ha recibido reportes de la detención de ciudadanos cubanos en algunos aeropuertos internacionales que pretendían acceder a otros países, con visados o residencias evidentemente falsificadas.
Desde el Minint insisten que en las terminales aéreas durante las inspecciones se han detectado elementos que evidencian la presencia de falsificación en las medidas de seguridad establecidas en dichas documentaciones.
Los ciudadanos cubanos, portadores de estos documentos falsos, indicaron a las autoridades que conseguían estos a través de las redes sociales, haciendo conexiones y coordinaciones a través de personas que no conocen físicamente. Dicen que se reitera este “modus operandi”.
Señalan que generalmente se citan en lugares ajenos y distantes de la sede diplomática de interés para viajar, para el intercambio de documentos y dinero en efectivo. También usan a terceras personas para evadir el contacto directo con el organizador de los documentos. El mismo es identificado con un alias y sin más datos.
Se piden sumas significativas de dinero en efectivo (aunque el Minint no especifica) para la obtención de visados o la residencia, y la supuesta “agilidad y viabilización del trámite”. Dicen que muchas veces, la persona en Cuba cuenta con apoyo económico del exterior para sufragar el costo de “los trámites” o mediar en la gestión.
El Minint advierte que esta situación es ilegal y muchas familias incurren en estas estafas y luego pagan las consecuencias, pues estos “inescrupulosos lucran con sus necesidades”. Por ello sugieren que con ese fin de emigrar siempre utilicen los canales oficiales y ante el personal con facultades legales para ello.
En julio de este año, la misma entidad migratoria informaba que en lo que iba de 2021, se había devuelto a la isla más de 574 cubanos como secuela de la inmigración irregular. De estos, más de 400 habían sido desde Estados Unidos.
Así amaneció el dólar en Cuba hoy: fuerte aumento en el mercado informal ¿Ahora sí? Imponen miles de pesos en multas a quienes violan los nuevos topes de precios en La Habana Informan sobre distribuciones de la alimentos de la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba De México a Brasil: dos caras del drama migratorio cubano actual Aeropuertos cubanos advierten sobre la importación de alimentos y varios productos prohibidos desde Miami y otros destinos El IRS informa sobre cambios en los reembolsos de impuestos: ¿qué deben hacer los contribuyentes?
Vivo en E.U.soy ciudadana y hasta antes de la pandemia mantenía mi residencia en Cuba. Como consecuencia del Covid19 no pude viajar en enero del 2019. Por ende tengo mi próroga vencida. Qué tengo que a hacer? Puedo viajar con la prórroga vencida?
A la salida de Cuba en frontera se exige la presentación de la documentacion, nadie sale de Cuba, sin visado, sin residencia o nacionalidad del lugar a donde se dirige, excepto a aquellos muy pocos paises que no exigen visado de entrada (que salen con pasaje de ida y retorno marcado) … Entonces la pregunta que surge es.. Esos controles primarios no funcionan? O les dejan salir para generar una situación favorable de confrontacion?