CONÉCTATE CON NOSOTROS

Actualidad

Cuba aprueba varias “zonas de preferente uso turístico”

Publicado

el

El Consejo de Ministros de Cuba, aprobó y se publicó en la Gaceta Oficial esta semana, declarar varias zonas de la Isla como “territorio de preferente uso turístico”. 

Entre ellos, está la zona ubicada al norte de la provincia de Holguín, denominada Cayo Saetía, perteneciente al municipio de Mayarí. De esa misma provincia, también se declaró la zona ubicada al norte del litoral de la provincia de Holguín denominada “Costa Norte de Holguín, Punta Cayuelo hasta Bahía de Vita”. 

Mapa de la zona ubicada al norte de la provincia de Holguín, denominada Cayo Saetía

Igualmente en la Isla de la Juventud, se declararon territorios de preferente uso turístico la zona ubicada en las aguas que rodean a los cayos del norte de Isla de la Juventud, denominada Norte de Isla de la Juventud.

En Pinar del Río se declaró a la zona ubicada al norte de la provincia de Pinar del Río, municipio de Minas de Matahambre, aledaña a Cayo Jutías. También está la zona ubicada al norte de la provincia de Pinar del Rio, denominada Zona Mégano de Casiguas.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Pronostican lluvias intensas en Cuba desde el miércoles

Ya en el centro de la Isla, el gobierno cubano declaró territorio de preferente uso turístico la zona ubicada en la costa sur de Sancti Spíritus denominada Costa Sur.

En la costa sur de la provincia de Cienfuegos, en el municipio de Cumanayagua, junto a la carretera que enlaza las ciudades de Cienfuegos y Trinidad, entre las caletas de Guajimico y la de Ambuila, también se declaró de uso turístico. 

También se declara territorio turístico la zona aledaña a la Playa de Rancho Luna, en el litoral del sur del municipio Cienfuegos, denominada Zona aledaña a Rancho Luna.

Publicidad

También está la zona ubicada en las aguas marítimas comprendidas a una milla a partir del litoral norte, denominada litoral aledaño a Jibacoa. 

Igualmente  se declara territorio de preferente uso turístico la zona ubicada en el área marítima adyacente a la playa de Covarrubias, en el norte de Las Tunas.

LEA TAMBIÉN:  Así ha subido el precio del dólar y las demás divisas en el mercado informal de Cuba

También las zonas ubicadas en el municipio Cárdenas, denominada noroeste de la península de Hicacos. Igualmente en Matanzas, la zona ubicada al norte de la costa desde Carbonera, cerca de la entrada de la bahía, hasta la punta de Hicacos, en la península de igual nombre, donde se desarrolla el polo turístico de Varadero, en el municipio de Cárdenas. 

Publicidad

El desarrollo del turismo internacional en Cuba fue concebido a partir de un escenario de confrontación y restricciones de viajes que han caracterizado las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. 

La decisión estratégica para su desarrollo obedeció a la coyuntura económica que sumió al país en una profunda crisis, y al parecer estas decisiones vienen a evitar otra. La opción estaba sustentada en la búsqueda de divisas a corto plazo, ante la caída de las exportaciones. 

La mayor inversión turística en Cuba con capital extranjero se ha concentrado en los territorios costeros y en los cayos del norte del país, por ello las nuevas concesiones de territorios turísticos se ubican preferentemente en las zonas costeras y de playas.  

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Más vuelos a Nicaragua desde Cuba: Viva Aerobus saldrá desde Camagüey 

En el territorio de La Habana todo el desarrollo turístico se concentra en los cuatro municipios costeros de la capital cubana (Habana del Este, Habana Vieja, Plaza y Playa). 

Actualmente operan en Cuba un total de 17 cadenas hoteleras internacionales, de las cuales trece son españolas, como Meliá o Iberostar. Estas cadenas gestionan 71 hoteles bajo contratos de gestión y comercialización, que representan el 21 por ciento de la planta hotelera del turismo, y del 52 por ciento de todas las habitaciones. El 68% de los hoteles ostentan la categoría 4 y 5 estrellas.  

A estas capacidades del sector estatal se suman las 18 mil 740 habitaciones del sector privado, que ofrecen una atención personalizada con un esmerado servicio. Las tres principales cadenas hoteleras estatales: Gaviota (27,7%), Cubanacán (25,6%) y Gran Caribe (20,1%) concentran el 73,3% de la oferta habitacional. 

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de vuelos baratos Trámites para Cubanos Envíos a Cuba Ofertas de Hoteles Emigración
Recargas Cubacel

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia