CONÉCTATE CON NOSOTROS

Actualidad

Cuba: ¿clases por WhatsApp?

Publicado

el

El gobierno cubano anunció desde el 23 de marzo el cierre total de las escuelas de todos los niveles en el país, al menos durante tres semanas, la evacuación de los estudiantes internados y diversas medidas para afrontar la pandemia. Con ello, la Isla adoptó las clases a distancia, por la televisión, y algunas otras opciones se han establecido gracias al acceso a las nuevas tecnologías, aunque los precios de ETECSA no ayudan demasiado.

No obstante, desde Sancti Spíritus se reportó al diario nacional Juventud Rebelde, que, en efecto, la joven profesora Zahily Castillo Aloma viste su atuendo de profesora y aprovecha el tiempo para aportar a la formación de varios alumnos de la Escuela Elemental de Arte Ernesto Lecuona, de Sancti Spíritus.

“Nada mejor que esta situación para aprovecharla y tratar de no paralizar el proceso docente, para que los alumnos se sientan estimulados y vean razones para seguir. Les preparo ejercicios de adiestramiento escrito como reproducción de melodías, ritmo, reconocimiento de escala; los organizo y se los envío por WhatsApp”, asegura la profesora espirituana.

“Además tienen un plan de estudio para los ejercicios orales. Esta idea surge porque tengo alma de maestra y mi razón de ser es enseñar y ver el fruto en mis niños”, reveló al diario cubano.

Publicidad

Según el diario, la maestra primero pensó en quienes están a las puertas de su pase de nivel, un ejercicio que exige de mucho estudio, y luego sumó al resto de sus alumnos.

Desde otras muchas casas, ella recibe preguntas con dudas, acordes no tan afinados y fotos que confirman la puesta en práctica de cada una de sus sugerencias. Un método de contingencia por el que revisa lo realizado por sus alumnos.

También se utilizan las herramientas de la red social Facebook. Por allí le envían números de celulares para que sus ejercicios lleguen a quienes ella incluso no le da clases.

Publicidad

“Algunos se han sorprendido. En cambio, los estudiantes más grandes llevan tiempo conmigo y ya me conocen. Saben cómo soy, de mi persistencia en el trabajo, sea cual sea la circunstancia y los padres también se han sumado”, explicó.

“Estoy convencida de que hacer mi trabajo desde casa no ha sido en vano porque veré los resultados, que es lo que más me complace. Para eso trabajo”, añadió.

Desde el 30 de marzo comenzaron las actividades docentes televisivas en Cuba, el medio de comunicación que más se utiliza a nivel nacional. Así lo confirmó en su cuenta en Twitter la Ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella.

La titular del organismo educacional desde esa red social reconoció a los profesores de Cinesoft y del Mined quienes en tiempo récord han trabajado para garantizar el inicio de estas actividades y preparado las clases.

Publicidad

Los canales Educativo y Tele Rebelde de la Televisión Cubana transmitirán la programación educativa especial destinada a los alumnos de los diferentes niveles de enseñanza, mientras no acuden a las aulas.

Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, precisó en el programa la Mesa Redonda que en esta programación especial intervendrán profesores y metodólogos, quienes orientarán a los estudiantes en los objetivos y contenidos que deben vencer en la etapa, según los diferentes niveles educativos, grados y asignaturas, con apoyo de los materiales escolares.

Se llamó en la Isla, a que en los días de la programación educativa especial, los padres y demás familiares deberán tomar todas las medidas, en aras de que los educandos se mantengan en los hogares realizando las actividades docentes.

Publicidad

Según datos de la Unesco, la situación sanitaria actual ha dejado más de 1500 millones de estudiantes sin sus aulas, que utilizan en su mayoría redes como WhatsApp o Zoom  para intercambios de más de diez personas. Pero las limitaciones tecnológicas de Cuba obligan a recurrir en su mayoría a la televisión para continuar con el proceso educativo.

LEA TAMBIÉN:  Florida tiene la menor tasa de desempleo en Estados Unidos

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Web para buscar patrocinador a EE.UU anuncia “cambios” tras colapso

Publicado

el

La web oficial “Welcome US” donde nacionales de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití pueden buscar patrocinadores para sus casos, que colapsó el pasado 15 de marzo, informó de probables cambios en pos de un uso más responsable de la página y que la conexión se mantenga estable. 

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Nuevas tiendas en Cuba de capital extranjero ¿qué venderán y en qué moneda?

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Actualidad

Hotelera Iberostar asegura que su prioridad en Cuba son “los turistas canadienses”

Publicado

el

El director de Operaciones de Iberostar para las Américas, Rodrigo Silveyra, aseguró en conversación con el medio especializado en Turismo, Reportur, que sus prioridades como hotelera líder en el Caribe, eran los “turistas canadienses y norteamericanos”. Algo que en el caso cubano se reduce en “canadienses” por las regulaciones de EE.UU en contra del ocio de sus ciudadanos en la isla.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  ¿Wifi para los trenes en Cuba?

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia