CONÉCTATE CON NOSOTROS

Actualidad

Cuba confeccionará 100 mascarillas sanitarias por minuto en fábrica matancera

Publicado

el

El sistema sanitario de Cuba a través del Grupo Empresarial Gardis de la provincia de Matanzas comenzará en marzo la producción de mascarillas sanitarias y desechables, de las llamadas “azulitas” en la Isla, anunciaron en la Agencia Cubana de Noticias (ACN). 

Según esta información, la empresa textil Unimoda, perteneciente a este grupo empresarial antes mencionado, confeccionará este tipo de mascarillas desechables e higiénicas, algo que nunca se había realizado en Cuba, pues la tarea de la isla ante la situación sanitaria fue la de producir nasobucos de telas. 

Pero según Maribel Rodríguez, directora general de Unimoda, el país ya habría adquirido una máquina para la producción de este tipo de mascarillas, la cual se ubicará en la Universidad de Matanzas desde donde comenzará a producirse a ritmo de 100 máscaras por minuto, esterilizadas y empaquetadas. 

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Salud Pública emite nota aclaratoria sobre muerte de bebé en hospital de La Habana

La directiva en cuestión precisó además que la tecnología comprada es moderna, por lo que la producción se prevé incluso de 84 mil mascarillas por cada jornada laboral de 8 horas. Las mascarillas tendrán tres capas de protección, dos de las cuales serán no tejidas y la siguiente será de un filtro intermedio, que garantice comodidad y seguridad, ante todo, especificaron. 

¿Principal destino de las mascarillas producidas en Cuba? 

Según precisó la directiva de Unimoda en Matanzas, la mayor cantidad de las mascarillas a producir desde marzo en Cuba irá con destino a las instalaciones sanitarias del sector de la Salud Pública en la Isla. También habrá destinos como los centros de aislamientos, aeropuertos cubanos y centro hoteleros, que se enfrentan cara a cara a la crisis sanitaria a diario y carecen de medios de protección o al menos de una renovación constante. Finalmente podrán ser adquiridas por la población en general en un tercer momento, cuando se garantice el abastecimiento en los puntos antes mencionados. 

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Central flotante turca se posiciona en Santiago de Cuba y se enlaza al Sistema Eléctrico

La inversión en esta tecnología de fabricación de mascarillas en Cuba, no solo viene de la mano de las carencias de material quirúrgico en las Isla por la crisis, sino en que es menos costoso fabricarlo en Cuba que comprarlo en el exterior. Por ejemplo, se dijo que Cuba las importa, las máscaras, a 46 centavos de dólares, mientras que en la isla se abarataría hasta seis centavos de dólar, la producción. 

La llegada de la planta, desde el anuncio inicial, había demorado cerca de cinco meses y todavía, aunque se propone marzo como fecha de arranque, se advierte que esta iniciará labores tras el reglamentado período de comprobación y puesta en marcha.

LEA TAMBIÉN:  Actor cubano Rubén Breña en terapia intensiva del “Ameijeiras”

Algunos usuarios cubanos, comentaron al respecto que “eso es una magnífica opción debemos hacer todo para que se favorezca el sector médico, pero la prioridad debe ser la población y exhortando a como dice el emblema de algunas tiendas, lo mío primero, pues autoabastecer nuestro país y después pensemos exportar y que algo que cuesta producir solo centavos como bien dice la nota, no lo convirtamos en exagerados pesos cubanos luego”.

Publicidad

A la espera de la puesta en funcionamiento y del inicio de las mascarillas azulitas “Made in Cuba”, la entidad textil Unimoda, sigue entregando al sistema sanitario nasobucos, sobrebatas, caretas, paños multiusos y sábanas para centros de aislamiento en Matanzas y provincias cercanas. 

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
2 comentarios

2 Comentarios

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Julio

    12/02/2021 - 6:25 pm at 6:25pm

    Por el ritmo que plantean teniendo en cuenta la densidad poblacional , las primeras 11000000 estarán en 3 meses, pero si primero va a los hospitales y después a los centros hoteleros , para cuando llegue el tercer momento de venderlas a la población, ya se las habrán robado de hoteles y hospitales y los ciudadanos de a pie las habremos adquirido a sobreprecio, eso suponiendo q decidan venderlas baratas.

  3. Loto

    12/02/2021 - 9:18 am at 9:18am

    Que bueno, es una buena noticia. Solo espero que no demoren tanto y que no sean tan caras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Publicidad privada en la prensa estatal cubana? Esto es lo que se maneja

Publicado

el

Hacer periodismo en Cuba es muy difícil y sostener económicamente a los medios de la prensa estatal, mucho más o al menos eso es lo que aseguran los creadores de este “experimento” donde se probarán anuncios publicitarios en varios medios de comunicación del Partido Comunista y la radio cubana.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Cuba vs. EE.UU en el V Clásico Mundial: ¿Quién será el abridor contra los cubanos?

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Actualidad

Hospital de Irlanda ofrecerá contratos a médicos cubanos

Publicado

el

Varias instituciones europeas se han interesado en los últimos meses en abrir plazas para médicos cubanos por medio de contratos, en medio de una crisis con el personal sanitario en algunos de estos países, que no cuentan con cirujanos o doctores especialistas para cubrir áreas importantes.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Sube precio del dólar en el mercado informal

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia