CONÉCTATE CON NOSOTROS

Actualidad

Cuba modifica la tarifa del cilindro de 10 kg de gas licuado

Publicado

el

Cuba modifica el precio del Gas licuado / Foto: AFP

El espacio televisivo de la Mesa Redonda informó a través de altos cargos del Gobierno Cubano la rebaja de algunas tarifas relacionadas con la energía en el país, incluido el precio del gas licuado para la población.

Tras un estudio de las reacciones de la población cubana respecto a los precios del gas licuado, el directivo Murillo Jorge señaló que tras los cambios en las tarifas eléctricas en el sector residencial, esto acarrearía una modificación en los precios del gas licuado que compra la población.

“Esta era una preocupación de la población, y tiene que ver también que si se rebaja la tarifa de electricidad resulta necesario bajar el precio del gas licuado, para hacer coherente la matriz de consumo de la cocción de alimentos”, dijo Murillo al respecto.

Publicidad

Por ello, la modificación en el precio del cilindro de 10 kg de gas licuado, bajó de 213 pesos cubanos a 180 pesos cubanos, una rebaja que insistieron se tuvo en cuenta precisamente por la renovación en las nuevas tarifas eléctricas en los hogares cubanos.

LEA TAMBIÉN:  Ferrobuses, trenes locales y mejores carreteras: proyecciones del transporte en Cuba

Al respecto el ministro de Energía y Minas de Cuba, Liván Arronte Cruz, señalaba los vericuetos del Gobierno Cubano para intentar cubrir la curva de demanda del sistema eléctrico con los diferentes combustibles y tecnologías a la disposición del país.

Allí se apreció cómo en la base están la generación con energía solar y otras fuentes renovables; luego están el gas natural extraído de los pozos de petróleo, la generación móvil (que utiliza fuel alto vanadio), las plantas térmicas con crudo nacional y fuel oil, y más arriba los motores a fuel oil y finalmente el diésel, el combustible más caro y que Cuba importa, según los directivos desde regiones lejanas.

Publicidad

El Gobierno de Cuba también amplió sobre el cobro de la electricidad a las formas de gestión no estatal o privados.

LEA TAMBIÉN:  Web para buscar patrocinador a EE.UU anuncia “cambios” tras colapso

“Y hay muchas combinaciones. Hay quien vive en su vivienda, paga la electricidad doméstica por las nuevas tarifas que hemos explicado; sin embargo tiene arrendado un local del Estado. En ese local del Estado va a pagar por la tarifa no residencial. Hay quien vive en su vivienda y tiene otra arrendada a una persona; también va por la tarifa no residencial”, dijeron.

“Están los colectivos de creadores, que algunos están por la tarifa no residencial y otros no. Todos pasarían a la tarifa no residencial, incluyendo toda la base productiva de la agricultura, que casi toda está por la no residencial (…) es el principio de que si es producción de bienes y servicios va por la tarifa no residencial”, volvieron a insistir desde el Gobierno.

Publicidad

En cuanto a si es posible cambiarse o no de tarifa eléctrica, residencial o no residencial, en dependencia del consumo, en la Mesa Redonda se informó que hasta 500 kw/hora es mejor quedarse con la tarifa residencial pero que si en el hogar se consumía más se podía ir a la Unión Eléctrica y cambiarse hacia la tarifa de no residencial, que es más plana a partir de los 500 kw/h.

LEA TAMBIÉN:  Estas son las CADECA de La Habana donde se puede depositar pesos cubanos en tarjetas magnéticas

A propósito de la venta de gas licuado, la empresa informó que adelantaría el servicio de ventas, por ejemplo aquellos que les correspondía entre el lunes 28 y el jueves 31 de diciembre, podrían adquirir su balita de gas cualquier día dentro de este período.

Mientras los clientes de venta liberada, podrían recibir el servicio cualquier día hasta el 31 de diciembre. Eso sí, se advierte que los puntos de venta y grupos comerciales no trabajarán el 1ro. de enero.

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
5 comentarios

5 Comentarios

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Mayra

    06/02/2021 - 12:55 pm at 12:55pm

    Parece mentira que tan caro que cuesta el gas de balita ahora. Uno vaya a comprar el que le toca y no haya en existencia. Soy cliente del punto de 9na y 112 Romerillo y ya hoy a las 12.20 pm se había acabado. Era para que tuvieran la cantidad necesaria el dependiente refiere que él solo tiene un piso de 199.Es una burla y una falta de respeto que no haya siempre. Yo trabajo toda la semana y el único día que puedo comprarlo son los sábados. A esa hora ya estaba todo cerrado y los dependientes se iban ya para sus casas. El establecimiento cierra a las 3pm. No entiendo. Necesito una respuesta convincente porque no entiendo.

  3. Jorge Felix

    09/01/2021 - 7:35 pm at 7:35pm

    Aclarar algo el gas no se bajó de $213 a $180 pesos, el gas se subió de $7 a $180 se aumentó su precio en 25.7 veses y no conozco a nadie que le hallan aumentado su salario basado en ese coeficiente.¿Estos precios como los calculan? Por favor responder.

  4. Nelys

    29/12/2020 - 12:00 pm at 12:00pm

    Aun así esta caro contando con todos los gastos que va haber no era para que subieran nada y dejaran las cosas como estaban que como estaban estaban caras ahora esta peor si habian gente pasando nesecidades ahora las van haber peores y espero que tomen un poco de mas conciencia y bajen tambien los precios de la bodega es un abuso que lo ayan subido 10 beses mas él yogurt que es por la bodega lo subieron 5pesos oye es un abuso él que tenga mas de 1 niño como yo que tengo 2 tengo pagar semanal 30 pesos solo de yogurt imaguinesen todo lo otro mas los mandados La corriente él gas no se como voy a poder sostener mi casa y a mis hijos con que si lo que me da papá no me va dar para todo y yo soy una mujer que padese de una enfermedad que no e podido trabajar mas nunca a ver me pueden decir como podre vivir

  5. Marlen

    29/12/2020 - 11:47 am at 11:47am

    Mi modesta opinión lo encuentro aceptable ,lo que quiero señalar es que a los consumidores de cuotas deberían darnos la oportunidad de vendernos las balitas de gas cada tres meses al menos, no cada seis meses como está establecido,pudieran valorar el criterio por favor? gracias

  6. Maidolis

    29/12/2020 - 9:51 am at 9:51am

    Buen día nesecito saber cuando se reanuda los contratos del gas ya que mi casa es de nueva fabricación y cocinar solo con electricidad me sale muy caro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Cómo usar las tarjetas rusas MIR en Cuba? Desde Turismo aclaran

Publicado

el

El Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) confirmó a través de sus redes sociales, que desde esta semana las tarjetas magnéticas rusas del sistema MIR ya pueden utilizarse en todos los bancos financieros de la isla. Esta medida está tomada para recuperar el turismo ruso que está sancionado para el uso de tarjetas VISA o MasterCard. 

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Cuba pospone el arranque de la Serie Nacional de Béisbol por el Clásico Mundial

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Actualidad

Abogados recomiendan aplicar al “parole” para EE.UU antes de junio

Publicado

el

El juicio en Estados Unidos para definir la continuación o no del llamado “parole humanitario” para cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses, tiene fecha pactada, luego que el juez, Drew B. Tipton, decidió que el 13 de junio, sería el día para resolver esta demanda realizada por una veintena de fiscales de estados republicanos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Nuevas tiendas en Cuba de capital extranjero ¿qué venderán y en qué moneda?

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia