Actualidad
Cuba pierde más de 10 mil médicos en un solo año
En medio de una de las peores crisis social, económica y migratoria, Cuba perdió en 2022 más de 10 mil especialistas de la salud, entre médicos, enfermeros, estomatólogos y otros técnicos de esta rama. Datos oficiales divulgados esta semana por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) así lo confirman.
Según esta información, más de 12 mil médicos pidieron la baja del sistema de Salud Pública en la isla, ya sea para emigrar, cambiar de profesión a sitios donde paguen mejor, como el cuentapropismo o simplemente porque se agotaron mentalmente de laborar en las mínimas condiciones.
Este descenso ha sido sostenido en los últimos años, lo que habla de la carencia de profesionales y de la pérdida progresiva de uno de los pilares del sistema imperante en Cuba.
Actualmente, en los hospitales cubanos se labora en condiciones poco apropiadas y en muchas ocasiones, los pacientes tienen que llevar jeringuillas, medicamentos y todo lo necesario para una operación o tratamiento.
Pésimas condiciones para los médicos en Cuba
Al cierre de 2022 en la isla se contabilizaron poco más de 94 mil médicos, unos 12.065 menos que en el mismo período de 2021. Así que las cifras arrojan una diferencia de más de 12 mil personas, que se fueron de Salud, por diversas razones, como ya mencionamos. También más de 7 mil enfermeros dejaron su profesión en las instituciones médicas, al igual que más de 3 mil estomatólogos y casi 5 mil técnicos.
Si a esas cifras de descenso, se le suma la otra cantidad llamativa de médicos cubanos y especialistas que están de “misión internacionalista” en otros países, en la isla van quedando muy pocas opciones en los llamados consultorios médicos.
Esta semana, una doctora cubana, Alina Arcos Fernández-Brito, se viralizó en redes sociales, tras publicar una sentida excusa pública de por qué dejaba su trabajo como médica y se refirió a la falta de insumos y condiciones en los hospitales, además de los bajos salarios.
Actualidad
¿Quieres estudiar en Francia? Revisa estas becas
¿Quieres estudiar en Francia? El programa France Excellence Eiffel es una iniciativa de becas del Ministerio de Asuntos Exteriores para facilitar que los centros de enseñanza superior franceses capten a los mejores talentos extranjeros para cursar estudios de máster y doctorado.
Actualidad
Cubana de Aviación se queda sin vuelos turísticos dentro de la isla
La aerolínea nacional Cubana de Aviación informó este fin de semana, a través de los canales en redes sociales, del Aeropuerto “Vilo Acuña” del polo Cayo Largo del Sur, que canceló todos sus vuelos turísticos desde y hacia ese balneario y también las conexiones que enlazaban con Varadero.
-
Cubahace 5 días
¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba
-
Emigraciónhace 3 días
Advierten sobre nueva estafa en las gasolineras de Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 días
¡Atención, cubanos! Anuncian inscripciones para la Lotería de Visas 2025 (el Bombo)
-
Emigraciónhace 3 días
Cuba vuelve a estar incluida en la Lotería de Visas 2025: así puedes aplicar
Julio cesar Garcia fuentes
13/08/2023 - 8:57 pm en 8:57pm
la situación de la salud pública en cuba ha descendido, no solo en personal médico, sino en los medicamentos, materiales curables , equipos de diagnóstico y por si fuera poco, la atención es inaceptable, decimos los pacientes que de una forma u otra chocamos con todas estas dificultades, el desorden la indisciplina y la falta de entusiasmo de los trabajadores de la salud a la situación que vive el país da pie a todo ese ejército de problemas, es una salud precaria y desbastada, por dificultades tanto objetivas como subjetivas, razón por la cual los profesionales de la salud abandonan el país, aunque en muchos de esos casos no ejersan su profesión en otros , pero viven más desaogados.