Actualidad
Cuba pierde más de 10 mil médicos en un solo año

En medio de una de las peores crisis social, económica y migratoria, Cuba perdió en 2022 más de 10 mil especialistas de la salud, entre médicos, enfermeros, estomatólogos y otros técnicos de esta rama. Datos oficiales divulgados esta semana por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) así lo confirman.
Según esta información, más de 12 mil médicos pidieron la baja del sistema de Salud Pública en la isla, ya sea para emigrar, cambiar de profesión a sitios donde paguen mejor, como el cuentapropismo o simplemente porque se agotaron mentalmente de laborar en las mínimas condiciones.
Este descenso ha sido sostenido en los últimos años, lo que habla de la carencia de profesionales y de la pérdida progresiva de uno de los pilares del sistema imperante en Cuba.
Actualmente, en los hospitales cubanos se labora en condiciones poco apropiadas y en muchas ocasiones, los pacientes tienen que llevar jeringuillas, medicamentos y todo lo necesario para una operación o tratamiento.
Pésimas condiciones para los médicos en Cuba
Al cierre de 2022 en la isla se contabilizaron poco más de 94 mil médicos, unos 12.065 menos que en el mismo período de 2021. Así que las cifras arrojan una diferencia de más de 12 mil personas, que se fueron de Salud, por diversas razones, como ya mencionamos. También más de 7 mil enfermeros dejaron su profesión en las instituciones médicas, al igual que más de 3 mil estomatólogos y casi 5 mil técnicos.
Si a esas cifras de descenso, se le suma la otra cantidad llamativa de médicos cubanos y especialistas que están de “misión internacionalista” en otros países, en la isla van quedando muy pocas opciones en los llamados consultorios médicos.
Esta semana, una doctora cubana, Alina Arcos Fernández-Brito, se viralizó en redes sociales, tras publicar una sentida excusa pública de por qué dejaba su trabajo como médica y se refirió a la falta de insumos y condiciones en los hospitales, además de los bajos salarios.

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Julio cesar Garcia fuentes
13/08/2023 - 8:57 pm en 8:57pm
la situación de la salud pública en cuba ha descendido, no solo en personal médico, sino en los medicamentos, materiales curables , equipos de diagnóstico y por si fuera poco, la atención es inaceptable, decimos los pacientes que de una forma u otra chocamos con todas estas dificultades, el desorden la indisciplina y la falta de entusiasmo de los trabajadores de la salud a la situación que vive el país da pie a todo ese ejército de problemas, es una salud precaria y desbastada, por dificultades tanto objetivas como subjetivas, razón por la cual los profesionales de la salud abandonan el país, aunque en muchos de esos casos no ejersan su profesión en otros , pero viven más desaogados.