Conéctese con nosotros

Actualidad

Cubanos recién llegados a Miami: ¿Cómo inscribir a tu hijo en una escuela?

Publicado

el

inicio clases migrantes cubanos niños escuelas miami

Si estás recién llegado como migrante cubano a Miami, Estados Unidos, y arribaste con niños en edad escolar, te estarás preguntando, con razón, cuáles son los requisitos para inscribir a tu hijo en las escuelas públicas de este condado del estado de Florida.

Son miles los cubanos que han arribado en los últimos meses e inscribirán por primera vez a los niños en los colegios. Te contamos a continuación cuáles son los pasos a seguir y los requisitos, según los medios locales. Como saben, el inicio del curso escolar ya está a la vuelta del esquina, aunque algunas escuelas ya dieron el arranque.

LEA TAMBIÉN:  ¿En busca de trabajo? Oferta laboral en Aeropuerto de La Habana

En 2022, las escuelas de Miami, vivieron cifras récords de inscripciones de niños migrantes, en medio de una oleada de cubanos, venezolanos, haitianos o nicaragüenses, entre otros latinos. Al menos 20 mil estudiantes inmigrantes iniciaron su paso por escuelas públicas del condado, un número récord en comparación con años previos.

¿Cómo encontrar una escuela para tu hijo en Miami?

Quizás la pregunta más habitual de los padres, en estos días, es como llenar la planilla de inscripción. Pero lo primero que debe saber es cuál escuela le corresponde a tu hijo, para ello entre a la web de las escuelas del condado e introduzca su dirección en la opción “encuentra tu escuela”. Luego de eso le saldrá la que le corresponde.

LEA TAMBIÉN:  Cuba no cuenta con divisas para garantizar los productos de la canasta básica

Le pedirán entonces verificar el domicilio donde vive y para ello puede presentar el contrato de alquiler, propiedad o cualquier recibo. También presentar formularios de vacunación y las evaluaciones físicas, algo que le puede garantizar un pediatra. Además, en las planillas de las escuelas, dejar claro, toda la información del estudiante, su familia y las condiciones en las que viven.

Por favor no tengan temor, estos formularios nos ayudan a apoyar a toda la gente que lo necesita. Por ejemplo, hay muchos estudiantes migrantes que viven con familia, eso los califica para el programa ‘Project up-start’, que los ayuda con uniformes, con comida, con útiles”, dijo Luisa Santos, miembro de la junta escolar de Miami-Dade.

LEA TAMBIÉN:  Los parquímetros de Nueva York subirán de precios desde esta fecha

Recordamos que en Estados Unidos, es obligatorio, que todos los niños en edades entre 6 y 16 años asistan a las escuelas, ya sean públicas o privadas. Si le preocupa el idioma, no lo haga, pues las escuelas de Miami, están preparadas para niños migrantes de habla castellana y tienen cursos habilitados para la enseñanza del inglés.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Rusia confirma que abrirá sucursales de sus bancos en Cuba

Publicado

el

Los gobiernos de Rusia y Cuba firmaron esta semana, a propósito de la visita en Moscú de Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), un acuerdo de negocios por siete años, y en ese contexto incluyeron la apertura de sucursales bancarias rusas en La Habana.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Rusia confirma que abrirá sucursales de sus bancos en Cuba

Actualidad

Aeropuerto Jardines del Rey: ¡todos los vuelos de octubre!

Publicado

el

Autoridades aeroportuarias de Cuba, de la empresa conocida como ECASA, publicaron esta semana el calendario de vuelos de todos los aeropuertos de la isla. A continuación compartimos con nuestros usuarios las conexiones planificadas en este mes de octubre por el Internacional “Jardines del Rey”, en el polo avileño de Cayo Coco.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Rusia confirma que abrirá sucursales de sus bancos en Cuba

Tendencia