Denuncian comercio paralelo en Cuba de tarjetas en dólares

El semanario espirituano Escambray denunció esta semana el comercio paralelo en esa provincia cubana de tarjetas en dólares para comprar en las tiendas habilitadas en moneda libremente convertible (MLC).

Según ese medio de comunicación las tiendas MLC en Sancti Spíritus “engordan” el comercio informal con colas de varias semanas para comprar neveras, lavadoras o consolas en Moneda Libremente Convertible (MLC). Los espirituanos tienen que pagar el doble en el mercado informal y esa es la disyuntiva a la que se enfrentan los ciudadanos que aspiran a obtener estos artículos en la actualidad.

LEA TAMBIÉN:
Más de un millón de cubanos reciben el aumento parcial de pensiones desde hoy

Dicen que un comercio “paralelo y dañino” se fomenta en torno a las tarjetas magnéticas en MLC, el que sostienen “individuos inescrupulosos” que lucran con dichas tarjetas en detrimento de la mayoría que ha optado por esa modalidad de compra en la isla.

Con diversos modus operandi, los encartados prestan o alquilan sus tarjetas para comprar diversos equipos, electrodomésticos, sobre todo, que venden a segundos y terceros muy por encima del precio real. Ese llamado “trapicheo” condimenta las colas, las listas que se hacen por días, semanas y hasta meses, a la espera de los equipos que necesita la población cubana.

Los dueños del dinero las contaminan cuando revenden los números en dependencia de la demanda, el desespero de los necesitados y su poder adquisitivo también, de ahí que puedan pedir entre 40 y 150 CUC o más.

El periódico también informó que autoridades del Ministerio del Interior en dicha provincia han puesto al descubierto “el actuar delictivo en torno a las tarjetas, tanto en las tiendas como en las colas, o en las redes sociales, y sus diferentes grupos” y han sido procesados casos en Sancti Spíritus y en Cabaiguán.

Varios equipos son foco del negocio: así un split que cuesta sobre los 300 dólares se puede cotizar a 600 CUC, lo mismo que una lavadora de 272 dólares la revenden luego a 700 CUC o un freezer o nevera, de manera similar.

LEA TAMBIÉN:
Cambios en cajeros automáticos para el aumento del pago a jubilados en Cuba

Agregan que ese tipo de delitos ha crecido desde diciembre de 2019 cuando comenzó aquí la venta de equipos MLC y lo sostienen parte de quienes reciben el dinero de sus familiares en el extranjero, o lo tenían en sus casas cuando el nuevo coronavirus limitó los viajes al exterior, de donde venían los artículos que se comercializaban en el mercado informal.

Pero el delito ha tomado otro matiz con la apertura de los mercados, que desde el pasado mes venden alimentos, aseo y ferretería, también en MLC, y ahora el detergente, el champú, el jabón, que se adquieren allí en tarjetas se venden al triple del precio y más en las calles.

Detrás y delante del negocio, se esconde también la compra y venta ilegal de MLC, ya sea dólar, euros u otros. Esas monedas, valen lo que decida su dueño: desde 1.20, 1.50, o 1.70 CUC o más.

Ahora mismo, por regla general en el país, se están destinando para la venta en las tiendas de MLC los productos de gama alta o sea “los no tan necesarios o no tan básicos, cuyo costo es superior por ser importados”.

28 comentarios en «Denuncian comercio paralelo en Cuba de tarjetas en dólares»

  1. Tengo una preocupación y necesito alguien que me explique . Soy internacionalista , he ido dos veces a Venezuela y todo el mundo sabe que nos van depositando en el banco todos los meses, hasta ahi todo está bien. Al terminar la misión nos dan una tarjeta en CUC que tiene la opción de comprar con ella en cualquier tienda que tenga para cobrar con el famoso POS (no sé si se escribe así) y descontar del valor de lo que compres un 30% de su precio. Ahora, mi preocupación. Se dice que se va a eliminar el CUC y se va a cambiar no sé si es por MLC o CUP ahora la pregunta. Como sería el cambio de esa tarjeta del colaborador, que no son dos o tres, a la moneda que se disponga? Si alguien sabe como o si tiene una idea por favor, «sáqueme del apuro»

Los comentarios están cerrados.