Actualidad
Díaz-Canel anuncia aumento del precio del combustible y prevé la subida del transporte y alimentos

Las condiciones para los cubanos en el 2024, arrancan con noticias desalentadoras, cuando este martes, el presidente del país, Miguel Díaz-Canel anunció el aumento del precio del combustible y debido a ello, el precio de la transportación privada y algunos alimentos.
En la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, el gobernante reconoció que Cuba tiene uno de los precios más bajos del combustible en el mundo y añadió que los diputados y los funcionarios de su gobierno apoyaron la medida de aumentar estos precios.
“Cuando le subamos el precio al combustible van a subir algunos servicios y algunos precios (…) El particular que tiene que comprar combustible a más precios enseguida va a buscar la justificación para subirle el precio al transporte. Y el productor agropecuario que tenga que comprar diésel a un precio más alto le va a querer subir el precio a los alimentos. Y, sin embargo, todos estamos de acuerdo con la medida”, agregó.
Díaz-Canel añadió que estas son medidas que “hay que aplicar ya, porque están todos estos desbalances macroeconómicos, pero todas las tenemos que aplicar en su conjunto de manera adecuada, siempre teniendo una medida hacia alguien, hacia las personas que pueden ser más afectadas”.
Aumentarán los precios en Cuba
Es lógico pensar que un aumento del precio del combustible en Cuba llevará a la multiplicación de los precios del transporte privado, que en su mayoría es lo que mueve en la actualidad el país. Por supuesto, los agricultores privados también tendrán que subir el precio a sus cosechas, buscando mantener las ganancias. Y así seguimos, cargando los “cubanos de a pie”, todas las incoherencias y medidas económicas que no mejoran la situación.
El dirigente responsabilizó una vez más al bloqueo de Estados Unidos por la crisis que atraviesa la nación, aunque reconoció que el gobierno también ha fallado en algunos aspectos que han provocado escasez y dificultades en la vida diaria de los ciudadanos.
Por si fuera poco, el Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, informó en la misma Comisión de la Asamblea que el año 2023 terminará con un aumento de la inflación cercano al 30%.

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Vladimir
12/12/2024 - 6:18 pm en 6:18pm
O sea que el comisión de asuntos económicos de la AN plantea que nuestro precio de combustible es uno de los más bajo del mundo.¿ Analizarán los salarios que percibimos como resultado del valor del trabajo? Aún así lo subieron
Anónimo
21/12/2023 - 11:19 am en 11:19am
y el país avanza y eso lo pagamos los pobres
Julio cesar Garcia fuentes
20/12/2023 - 11:47 pm en 11:47pm
es increíble, los precios del estado suben en los productos que forman una cadena en el incremento de productos como el transporte y los alimentos, esos incrementos de precio proboca que los trabajadores no puedan alcanzar los alimentos que ne están, ni en el 50%, y el transporte es imposible utilizarlo,tendrán que ir a pie para el trabajo, los de alto poder adquisitivo son los que podrán vivir mejor, los retirados morirán y los que tienen seguridad social no se que van hacer, no afinan la puntería que vergüenza, preguntamos si el presidente y la dirección del país tiene que comprar el combustible caro y los demás dirigentes del país, compraran los alimentos y los productos de aseo caro, no lo creo ,el pueblo sufre extremadamente que le importa al pueblo la justificación de que es el bloqueo, o que no tengamos exportaciones, para eso esta el estado para resolver los problemas del pueblo ,para buscar alternativas como lo hacia fidelidad y su gobierno, cuab es el país más pobre del planeta tierra.
Orlando Taboada herrera
20/12/2023 - 4:12 pm en 4:12pm
Y el aumento prometido y tan necesario a los retirados que ganan menos y que no les alcanza ni para comer, más ahora que se va aumentar el precio de la gasolina y sus consecuencias en el aumento del transporte y de la comida
Anónimo
20/12/2023 - 11:07 am en 11:07am
si ahora el transporte privado está a precio elevado y compran el combustible barato q será de nosotros cuando lo tengan q comprar caro para poder movernos dentro del país.