La Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA) amplió la información ofrecida de manera oficial sobre la reapertura gradual de las fronteras de Cuba a partir del 15 de noviembre de este año.
Según la entidad aeroportuaria en conjunto con el Ministerio de Turismo en Cuba, se preparan las condiciones para incrementar el número de vuelos comerciales hacia y desde Cuba a mediados de noviembre.
Sobre las dudas ECASA reiteró que la nota “expresa claramente la apertura gradual de las fronteras, lo que conlleva a un incremento de las operaciones”.
ECASA asegura que en la actualidad se están realizando intercambios con los diferentes organismos involucrados en el proceso de aperturas de aeropuertos cubanos y más conexiones aéreas. “Más adelante se brindarán mayor información a la población”, insistieron desde sus redes sociales.
¿Qué implica esta apertura? En primera instancia implicaría el cese del aislamiento obligatorio a quienes arriben a la isla. Dado el avance de la vacunación tanto en el mundo, como en Cuba, para el mes de noviembre se prevé que no se exija más PCR negativo y que baste con el certificado de vacunación que emiten países como Estados Unidos o regiones como Europa. Según las explicaciones actuales, algunos viajeros podrían ser sometidos a PCR aleatorios a su llegada.
Igualmente la ampliación de vuelos en noviembre de manera paulatina, implicaría el ansiado regreso de las conexiones desde Cuba a países como Guyana, Nicaragua o Surinam. Además de la vuelta de las conexiones aéreas normales entre Estados Unidos, México y Panamá a La Habana.
“Ojalá comiencen por quitar los absurdos 14 días de aislamiento en varadero y cayo coco ya mismo y no esperar a noviembre. Es un absurdo”, reflexionaba un usuario tras el anuncio de la flexibilización de los protocolos sanitarios para el mes de noviembre.
“Supongo que ya es hora de retomar paulatinamente nuestras actividades. Creo que lo esencial sería la vacunación masiva, y empezar a tener en consideración la exclusión de limitantes para dichas personas vacunadas”, explicaba otro sobre el tema en cuestión.
Saludos. En hora buena llega esta noticia, pero no veo que mencionaron a Haiti, y qué va a pasar con los que tienen pasaje desde el año pasado y se les venció la visa o está próxima a vencerse
MUY BUENO QUE ABRAN EL PAÍS, Y LOS VUELOS A GUYANA Y ESTADOS UNIDOS, PARA QUE LAS FAMILIAS PUEDAN ENTRAR Y AYUDARNOS, GRACIAS
En hora buena y espero que sea antes de noviembre.. ahy mucha gente con ganas de abrazar a sus seres..ahy que ser también consiente de que este virus está acabando..lo que no me parece bien que solo pidan lo de la vacunación me refiero al carnet..para mí es más iportante la pcr k el carnet..puede haber personas con el virus después de estar vacunado.y seguimos entrando la enfermedad.la vacuna no tiene inmunidad 100/100 dicho por la OMS..un saludo
Muy buena noticia la de la reapertura sin cuarentena, porque en mi opinión la medida no cumplió su objetivo y ahora las familias cubanas podrán reencontrarse y hasta pasar el fin de año juntas. Lo que también es necesario que se analice en el caso de los viajeros provenientes de EUA, la posibilidad de realizar sus pagos aquí en dólares americanos, porque muchos no podrán venir con el inconveniente de cambiar su dinero en Euros o CAD, o sea que les den la posibilidad de utilizar su moneda, la cual vale en el mundo entero, así sea a través de tarjetas prepago como se había pensado con anterioridad.
Estamos muy contentos de que abran las puertas al comercio y la vida del país en general, pero en mi humilde opinión,debe continuar haciéndose el PCR para más tranquilidad,
Que bueno que quiten el aislamiento ,no es fácil no todos tenemos dinero para pagar hotel ,aclaro eso porque me incluyo , con q llevemos la tarjeta de vacunados es sufienciente ,no hagan las cosas difíciles en estos tiempo ,que solo queremos llevar algo ala familia que no tiene el país de Cuba, como medicina ,lo más esencial en estos momentos ,y rezando q mi familia no coja ese covid .
Y para Haití
Muy buena noticia, pero deberían empezar desde ya quitar los 14 días de aislamiento y mas cuando ya habemos muchos q constamos con las tres dodis d vacuna y ahun mas pagos en MLC, es aceptable q continúe, como al principio. Tampico se quiere q sea d libre costo los campismos q hacen la función tienen su tarifa M.N q la cobren, no pedimos hoteles si al final no puedes gozar d su privilegio. Y muy importante porque la discriminación a quienes entramos por lis polos, acaso los viajeros por la Habana no transmiten el covid o cual es la preferencia, viajeros somos todos por una razón u otra.
Estoy feliz de q habrán pero cuidadosamente y q si hagan el PCRal entrar a Cuba pero q quiten el aislamiento ya q en otros países los han quitado y revisar bien el certificado de vacunación ya q pueden haber falsos documento gracias viva mi cuba bella
Ojala y asi sea y abran ya y quiten el aislamiento obligatorio para los q arriben al pais y ya esten vacunados
Espero por eso hace ya un año por dios
Espero en el buen senso de las autoridades y la ampliación del plan de vacunación del país para protejer a la población, pero estoy en Brasil y no he podido regresar a mi Cuba linda por falta de buelos de Copa para la Habana por favor. Que esa reapertura de las fronteras y la ampliación de los vuelos comerciales.
gracias por tan linda información, pero por favor q bajen los precios de los vuelos a Cuba, Q SE HAGA REALIDAD ESTA NOTICIA.
GRACIAS ❤
Por favor están hablando de noviembre y los cubanos que tenemos cita en Guyana y no hay vuelos en septiembre , vamos a perder las citas, pongan aunque sea vuelos directos para Guyana humanitarios hagan algo gracias
Es hora que quiten ese absurdo aislamiento de 14 dias para los pasajeros que arriben por los polos turisticos.No tiene sentido.
Espero que las aerolíneas pongan los precios adecuados como estaban antes, pues es insoportable los precios que tienen actualmente como si fuera un viaje a los confines del mundo.
Ya era tiempo
Covid 19 no se va a herradicar, tiene banco animal.
Hay que seguir la vida!
Muy bueno con una apertura paulatina, pero no veo que mencionaron países como Haiti que ta tenemos visas y pasajes comprado gracias
Si van abrir las fronteras de forma paulatina,es necesario que quiten el aislamiento al que llegue a la isla y lo hagan como se hacia anteriormente desde la casa que va el turista,teniendo en cuenta que muchos no pueden venir por esa medida
En hora buena, hace mucho que estamos deseando esta reapertura para llevar ayuda a familiares y amigos.
Dios permita y en verdad ya sea un hecho ??.