Actualidad
Economista cubano sobre crisis cambiaria actual: “Expresan fracaso de ordenamiento”

El reconocido economista cubano Pedro Monreal, opinó en su cuenta de Twitter, sobre la crisis actual del mercado cambiario ilegal de divisas en la isla, donde el valor del peso cubano cae, se levanta y cae mucho más, y la responsabilidad en ello de las fallidas políticas económicas que se han establecido hasta el momento.
Monreal respondió a un comentario del Ministro de Economía de Cuba, Alejandro Gil, donde recomendaba la lectura en el diario Granma de un artículo “interesante” sobre “parte de las complejidades que enfrentamos” respecto al mercado informal de divisas y la depreciación constante de la moneda nacional.
“Lo primero es lo primero. El mercado informal cambiario existe porque las tasas oficiales del peso cubanos (CUP) están sobrevaluadas. Expresan el fracaso del “ordenamiento” y es responsabilidad del gobierno. No es un accidente social”, escribió el especialista.
Mercado informal de divisas en Cuba y devaluación del peso
Al respecto, otro cubano debatió sobre la polémica del mercado informal y la venta-compra de divisas en la isla, e insistió en que “lo primero es lo primero. El mercado informal cambiario siempre ha existido, existe y existirá. Y lo segundo es lo segundo: el mercado formal no existe, no es mercado y es un total fracaso”.
Durante las últimas semanas, luego de la última política económica del Banco Central (BCC) la llamada “bancarización”, el valor de las divisas, según el medio independiente El Toque, descendió bruscamente, aunque el euro de la zona europea, sigue por encima de los 225 pesos cubanos y el dólar esta semana ha dejado su tendencia a la caída, y está al ascenso, por encima de los 220 pesos.
A inicios de enero de 2021, en plena crisis pandémica, con los vuelos restringidos y casi en paro turístico mundial, con la economía decaída y las remesas a la baja, el gobierno cubano implantó un “ordenamiento” que terminó por desordenar la economía. Se implantaron nuevas tasas cambiarias y se eliminó el peso convertible (CUC), poco a poco, esto fue creando una inflación sin límites y una depreciación del peso cubano.

Actualidad
¡El dólar se dispara hoy en Cuba! Ya roza los 400 pesos en el mercado informal

El dólar americano sigue subiendo su precio en Cuba hoy 6 de agosto: se dispara en el mercado informal y roza los 400 pesos cubanos. (más…)

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 3 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Luis
09/09/2023 - 12:40 pm en 12:40pm
El estado nunca debió perder el mercado cambiarlo pero también creo que debió eliminar la,circulación del dólar todo en pesos y así poder tener control de su moneda
Jorge
07/09/2023 - 8:35 am en 8:35am
La clave está en la razón de pq se creó el CUC en Cuba y dió resultado. La depreciación del pesó cubano frente al dólar que llegó a 130 peso 1 dólar, quitar la circulación libre del dólar y eliminar la inflación, dónde está el error poner el cambio uno por uno a nivel empresarial estatal y constituyó un freno a la depredación del pesó cubano se mantuvo 25 pesó 1 dólar por muchos años , pq el trabajo tiene que tener un valor real y tangible no ficticio.