Conéctese con nosotros

Actualidad

El consumo energético en Cuba se acerca a los límites de su capacidad

Publicado

el

Foto: Oscar Alfonso/ Escambray

En estos días en que la mayoría de los cubanos debe quedarse en casa, para evitar los contagios productos de la nueva emergencia sanitaria mundial, resulta muy difícil que no se consuma más energía eléctrica que la disponible por el gobierno de la Isla. Se llama a extremar medidas de ahorro, pero el sobreconsumo parece algo inevitable.

Aunque era previsible que ocurriera un incremento, debido a la concentración familiar en los hogares por las medidas de aislamiento social, los niveles de consumo actuales superan las capacidades de generación, dicen los analistas del gobierno.

El diario Granma, compartía que en apenas una semana de confinamiento, el consumo de energía eléctrica en Cuba creció en 13 gigawatts/hora (gw/h), lo cual sumado a las tensiones previas de las capacidades de generación en Cuba, se obliga a dedicar más combustible de lo previsto para sostener la demanda en aumento.

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

En una sesión del Consejo Energético Nacional se valoró la necesidad urgente de “tomar medidas de ahorro concretas y efectivas, que involucren directamente a la familia, para lograr equilibrar las cargas y evitar sobreconsumos que puedan obligar a apagones planificados”.

Los dirigentes de la Isla calificaron al ahorro como riqueza mayor en esta coyuntura, y se refirió no solo al de electricidad, también al de agua, porque derrocharla también es malgastar corriente y combustibles.

“Todo trabajo que contribuya a promover al ahorro de energía eléctrica debe ser permanente y sistemático, no por campaña”, dijeron.

También se llamó la atención sobre la urgencia de convencer a la familia, a cada segmento de la sociedad, de participar conscientemente de la racionalidad en todo tipo de consumo, con énfasis en el servicio eléctrico.

“Si lo que se incrementa es el consumo de cualquier cosa, no tendremos más mañana, tendremos menos. La solución es el uso racional”, concluyeron.

Ni siquiera un país como Cuba, importador neto de combustibles, mira tranquilo como crujen las costuras del mercado global del petróleo. El barril de crudo WTI se hundió el 20 de abril por debajo de cero, hasta un mínimo que parecía impensable: -37,63 dólares. Tal abaratamiento beneficia a Cuba, al menos en primera instancia, porque le abarata la compra de combustible para “evitar los apagones”.

Según un análisis de IPS Cuba, “la disponibilidad de energía se ha convertido en eje de tensión en el país. El gasto se redujo en unas áreas de la economía, pero el consumo de electricidad se ha disparado peligrosamente en el sector residencial”.

LEA TAMBIÉN:
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Con la paralización total de la actividad hotelera salió del juego, parcialmente, un importante consumidor de electricidad y combustibles. Compensación similar ha dejado el cierre de otras actividades. La contracción del transporte público, para reducir la movilidad social, suma otro recorte en el consumo de combustibles. Pero, ¿por qué entonces tanta tensión?

El ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, advirtió en el programa televisivo Mesa Redonda que la detención del turismo y otros sectores como el educacional “apenas ha representado un decrecimiento del 3 por ciento en el consumo (de electricidad). No compensa el incremento que hemos visto en el consumo de los hogares”, comentó.

La población como es lógicos se ha concentrado en sus viviendas más tiempo del habitual, con alza consiguiente en el empleo de equipos electrodomésticos y el consumo de electricidad.

Las altas temperaturas en estos días ha disparado el gasto en equipos de refrigeración y ventiladores. El mes de abril ha roto records de altas temperaturas en el Caribe y los cubanos se lo han sentido, y para aliviar ese calor, se aumenta el consumo en casa.

La demanda de los hogares, en los horarios del mediodía y el atardecer, ha crecido acentuadamente y el sistema electro energético nacional se ha visto obligado a recurrir en exceso al combustible más caro, el diésel.

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Publicado

el

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

Publicado

el

internet cuba etecsa esim

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

Publicado

el

visa a españa

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Fallece Evarista, la de Vivir del Cuento: reacciones de Luis Silva (Pánfilo) y Andy Vázquez (Facundo)
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias