Actualidad
“En otoño estará lista la vacuna”, dicen de un laboratorio en Oxford

El primer laboratorio europeo en probar con humanos es el Instituto Jenner, en la Universidad de Oxford, en Gran Bretaña. Desde allí, un investigador español cree que, si todo va bien, en otoño estará lista la vacuna.
David Pulido Gómez dijo en una entrevista en el programa Hora 25 que «tenemos poca información, porque es un virus nuevo. Tenemos que conseguir que la vacuna genere suficiente protección y, lo más importante, que sea longeva. Es decir, que proteja a las personas durante el mayor tiempo posible».
«Lo que no sabemos aún es si la vacuna nos dará una protección por años. Eso depende de la vacuna y de cómo el sistema inmune reaccione, de los anticuerpos que genere y la calidad. Es importante que la cantidad de los anticuerpos sea constante en sangre», dijo el investigador al medio de prensa.
Los ensayos en humanos están a punto de comenzar en Oxford. Por ahora hay 546 voluntarios en la primera fase.
«Después, si funciona, el mes que viene haríamos un ensayo clínico con niños y personas de entre 65 y 80 años. Si esto funcionara, en junio empezaríamos un ensayo clínico con 5000 personas», dice David Pulido.
El Instituto Jenner está en contacto constante con la Unión Europea y otros países para ampliar el ensayo a más personas, porque entre más voluntarios exista, mayor será el éxito de la prueba.
Otros que empezarían la próxima semana a probar su vacuna en humanos son los investigadores y científicos españoles.
El ministro de Ciencia e Innovación de España, Pedro Duque, ha señalado este viernes que la próxima semana puede haber un candidato para la vacuna que se fabrica contra el nuevo coronavirus, todo ello para empezar sus pruebas en cultivos celulares.
Duque, en una rueda de prensa junto a la ministra de Educación, Isabel Celaá, se ha referido al trabajo en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del laboratorio de Mariano Esteban y Juan García.
El ministro ha precisado que cuando se habla de un candidato a vacuna “no es que se tenga el producto final”, sino que es un producto que hay que empezar a probar “a ver qué tal ha salido” porque “no siempre se acierta a la primera”.
Esteban y García trabajan en un candidato a vacuna a partir de la que sirvió para erradicar la viruela, la cual se usa como vehículo transportador en el que insertan fragmentos del nuevo coronavirus, y que empezará a probarse la semana que viene que células en cultivo y se podría pasar a probarla en ratones hacia mayo o junio.
No obstante el ministro ha reiterado una vez más que “antes del año que viene” no cree que sea posible tener una vacuna terminada para que sea totalmente segura y en la que pueda confiar el sistema sanitario.
Duque realizó una visita al laboratorio español donde además pudo conocer los progresos en la búsqueda de una vacuna del grupo liderado por Luis Enjuanes e Isabel Sola, quienes están “apunto de lograr un hito más en el desarrollo de su vacuna, que necesita la generación de un virus sintético completo, algo muy complejo”.
La ciencia española “está avanzado a muy buen ritmo” ha dicho Duque, por lo que ha reiterado que “existe la posibilidad todavía de que los laboratorios españoles encuentren la primera vacuna que fuera útil para esta pandemia”, aunque ha recordado que otros muchos equipos en el mundo lo están intentando también.
En cuanto a la búsqueda de fármacos, ha indicado que otro de los laboratorios biotecnológicos está analizando de forma sistemática cientos de compuestos que pudieran usarse para medicinas.

Actualidad
¡Alerta en España! Ola de calor puede superar los 42°C

Una ola de calor afecta desde este lunes 4 de agosto a varias comunidades autónomas de España. (más…)

Actualidad
Cuba recibió más petróleo de Venezuela en julio

Cuba recibió más petróleo y sus derivados durante el pasado mes de julio, procedentes de Venezuela. (más…)

Actualidad
¿Adiós al efectivo? Empiezan a cobrar las guaguas con tarjeta prepago en Cuba

Medios oficiales detallan avance del pago electrónico en guaguas con tarjeta prepago: ¿cuándo será oficial y dónde se implementará primero? (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 12 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 10 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 17 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 18 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Andres Briñones
18/04/2020 - 12:59 pm en 12:59pm
Es una buena noticia para aquellos que no nos contaminemos ante esa fecha y de hoy hasta otoño habrán fallecidos quizás el doble de los que ya han fallecidos hasta ahora. Una realidad que pega de frente a la humanidad como nunca antes sucedido un evento de esta pandemia tan horrible.