Encargado de negocios de EE.UU en Cuba: “Damos cientos de citas diarias en la Embajada”

El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, el diplomático Benjamín Ziff, aseguró recientemente que ellos están ofreciendo desde la sede en la capital de la isla cientos de citas diarias para visados de migrantes en medio de una crisis migratoria que no cesa.

LEA TAMBIÉN:
Desde mañana: Cuba elimina este pago en los vuelos a la isla. Bajarán los precios de los pasajes

En entrevista con la agencia norteamericana AP, Ziff confirmó que ellos como ente diplomático desde que reanudaron sus servicios en enero de este año (fueron suspendidos por la administración de Donald Trump en 2017) han activado los procesos de reunificación familiar en pos de una migración segura. Han dado “cientos” de citas diarias para visados de migrantes, insistió.

En los últimos meses, las autoridades de ambas naciones se han sentado a dialogar, precisamente en medio de una de las peores oals migratorias en la historia reciente de Cuba. Más de 300 mil cubanos llegaron por la frontera sur de EE.UU, desde noviembre de 2021, otros miles lo hicieron a través de botes irregulares y desde este enero, casi 5 mil han arribado a ese país con el “nuevo parole humanitario”.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: actualización de la canasta familiar normada. Faltan productos de marzo casi en mayo

Para el diplomático norteamericano la “prioridad número uno” de su gobierno es asegurarse que los cubanos tengan un futuro dentro de la isla “sin represión y con esperanza económica”.

RELACIONES CUBA-EE.UU EN 2023

En la cuerda de la ola migratoria, Ziff detalló que la migración ilegal hacia EE.UU desde la isla era una tema de “seguridad nacional” y por lo tanto era parte esencial de la reanudación de estos diálogos.

Explicó que por el momento no están enviando cubanos de regreso en los vuelos de deportación, pero es algo acordado y que el gobierno de la isla se comprometió a aceptar los mismos “muy pronto”. No obstante, no ofreció ninguna fecha exacta con este propósito.

LEA TAMBIÉN:
Abuelita cubana se emociona y llora al ver tanta comida en mercado español

“La falta de esperanza es lo que está impulsando la tasa de migración irregular”, añadió el diplomático encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.