Actualidad
Estados Unidos elimina orden de mascarillas en aviones y aeropuertos

El gobierno de Estados Unidos, a través de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) ya no hará cumplir el mandato federal de uso de mascarillas, vigente desde enero de 2021, luego de que un juez de ese país anulara la orden.
Por lo tanto ya no es obligatorio, utilizar mascarillas sanitarias en aviones y aeropuertos de ese país, incluido el de Miami, por supuesto. El mandato había sido impuesto por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de la agencia de salud pública de ese país para mitigar los efectos del virus.
Todo ello cuando era altamente contagioso y antes de que las vacunas estuvieran ampliamente disponibles. TSA había tenido una orden similar para aeropuertos y a bordo de aviones, por recomendación de CDC.
“La decisión judicial de hoy significa que la orden de enmascaramiento del transporte público de los CDC no está vigente en este momento. Por lo tanto, TSA no hará cumplir sus directivas de seguridad que requieren el uso de máscaras en el transporte público y los centros de transporte en este momento”, dijeron desde el organismo de transporte norteamericano.
No obstante quedó la recomendación de que las personas continúen usando máscaras en entornos de transporte público en interiores. Otro país que se sumará a esta ola de dejar sin uso la máscara, será España a partir de este 20 de abril, aunque seguirá siendo obligatorio dentro del transporte y hospitales.
TSA es responsable de los controles de seguridad en 450 aeropuertos de todo el país y no acatará más la decisión de requerirle mascarillas a los millones de pasajeros que mueve a diario por sus terminales.
Este 18 de abril, la jueza Kathryn Kimball Mizelle del Tribunal para el Distrito Medio de Florida, anuló la orden de la mascarilla de los CDC y dijo que “excedía la autoridad legal de los CDC”. Por ello la agencia que hace cumplir el mandato de máscara en entornos de viajes aéreos, se negó a seguirla aplicando.
Actualidad
Embajada de EE.UU en Cuba asegura que en enero tramitaron miles de visados de migrante

La Embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, informó hoy a través de sus redes sociales que en el mes de enero en sus oficinas de la capital cubana han atendido a miles de personas con trámites de visados de migrantes. Todo ello luego de reabrir estos servicios el pasado 4 de enero.
Actualidad
Los norteamericanos también emigran y estos son sus principales destinos

Estados Unidos es uno de los países que recibe la mayor cantidad de migrantes por año desde todas partes del mundo. Sin embargo, sus ciudadanos también se mudan cada año hacia otras regiones por cuestiones de trabajo, estudios o en busca de rentas más baratas.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población