Actualidad
Estados Unidos extiende la recomendación de “no viajar” a más de 100 países
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha agregado al menos 116 países esta semana a su lista de advertencia de “Nivel cuatro: No viajar”, colocando al Reino Unido, Canadá, Francia, Israel, México, Alemania y otros en la lista.
Las autoridades norteamericanas dijeron que aumentaría la cantidad de países que reciben su calificación de asesoría más alta, alrededor del 80% de los países en todo el mundo.
Con anterioridad, el Departamento de Estado incluía a 34 de unos 200 países como “No viajar”. El Departamento de Estado ahora enumera 150 países en el Nivel Cuatro. Pero se negaron a adelantar cuándo completaría las actualizaciones.
El Departamento de Estado dijo que la medida no implicaba una reevaluación de la situación de salud actual en algunos países, sino que “refleja un ajuste en el sistema de avisos de viaje del Departamento de Estado para depender más del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU (CDC).
Es importante aclarar que estas recomendaciones no son obligatorias y no impiden que los estadounidenses viajen. Otros países de la lista “No viajar” incluyen a Finlandia, Egipto, Bélgica, Turquía, Italia, Suecia, Suiza y España. Algunos países como China y Japón permanecen en el Nivel 3, como “reconsiderar los viajes”.
También, Estados Unidos extendió por otros 30 días las restricciones vigentes durante 13 meses que prohíben los viajes no esenciales en sus fronteras terrestres con Canadá y México. Los cruces no esenciales en la frontera terrestre entre estos países permanecerán vigentes hasta el 21 de mayo.
“Nos guiamos por la ciencia y los datos de salud pública y participamos en conversaciones con Canadá y México sobre la reducción de las restricciones a medida que mejoran las condiciones de salud”, dijeron las autoridades en Twitter.
México anunció que sus restricciones a los cruces terrestres no esenciales desde Estados Unidos también continuarán un mes más, pero solo para los estados del norte de México. Así salva a las regiones hoteleras de Quintana Roo que están viendo un resurgir del turismo norteamericano.
Por otro lado, la frontera entre Estados Unidos y Canadá ha estado cerrada a viajes no esenciales desde marzo de 2020. En diciembre pasado, el primer ministro canadiense Justin Trudeau dijo que la prohibición de viajes no esenciales con Estados Unidos no se levantaría en un corto período.
Desde que se implementaron las restricciones fronterizas en marzo de 2020, personas del área metropolitana de Detroit y el sur de Ontario están frustrados, aunque se permiten otras formas de viaje.
“Tengo familia en St. Clair Shores. No puedo subir a mi auto y cruzar solo para ir a ver a mi familia (…) Pero puedo subirme a un avión a través de Toronto con miles de personas en un vuelo abarrotado para volar a Detroit. ¿Eso tiene algún sentido?”, dijo una usuaria canadiense a la prensa local.
Actualidad
¿Quieres estudiar en Francia? Revisa estas becas
¿Quieres estudiar en Francia? El programa France Excellence Eiffel es una iniciativa de becas del Ministerio de Asuntos Exteriores para facilitar que los centros de enseñanza superior franceses capten a los mejores talentos extranjeros para cursar estudios de máster y doctorado.
Actualidad
Cubana de Aviación se queda sin vuelos turísticos dentro de la isla
La aerolínea nacional Cubana de Aviación informó este fin de semana, a través de los canales en redes sociales, del Aeropuerto “Vilo Acuña” del polo Cayo Largo del Sur, que canceló todos sus vuelos turísticos desde y hacia ese balneario y también las conexiones que enlazaban con Varadero.
-
Cubahace 6 días
¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba
-
Emigraciónhace 3 días
Advierten sobre nueva estafa en las gasolineras de Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 días
¡Atención, cubanos! Anuncian inscripciones para la Lotería de Visas 2025 (el Bombo)
-
Emigraciónhace 4 días
Cuba vuelve a estar incluida en la Lotería de Visas 2025: así puedes aplicar