Actualidad
Estas son las nuevas medidas de Airbnb que pueden interesarte

La conocida plataforma de reservas de Estados Unidos, Airbnb, entró al mercado cubano de la hostelería privada en 2015, con mucha “fanfarria” tras el estrechamiento de relaciones entre Cuba y ese país, en la era de Barack Obama. Ahora anuncia algunas medidas que puedan ser del interés de sus usuarios en la isla. Aquí los detalles.
En su primer año de operaciones en Cuba, la plataforma trajo a Airbnb, aproximadamente 4 mil casas privadas de unas 20 mil disponibles. Dos años después esas cifras casi cubrían la totalidad y para el verano de 2019, antes de la crisis sanitaria, la plataforma de alojamientos a nivel global, tenía en la isla más de 35 mil casas o habitaciones dispuestas.
En su web, Airbnb en Cuba, cuenta con alojamientos catalogados por los usuarios de casi “cinco estrellas”. Incluso cuenta con “súper anfitriones” en La Habana y otras ciudades turísticas de la isla. La plataforma de reservas cambió las opciones para los privados en la isla, pero el embargo todavía genera cierta tensión entre los cubanos y la empresa estadounidense.
La expansión de los alquileres de casas privadas bajo Airbnb rápidamente tomó la delantera en la competencia con los hoteles estatales. Para nadie es un secreto que los hoteles en Cuba son costosos y no ofrecen el mejor servicio.
Durante el mandato de Obama, cuando las relaciones mejoraron y los estadounidenses comenzaron a llegar, las casas privadas se expandieron porque los hoteles no podían seguir el ritmo. Ahora el panorama ha cambiado, tras dos años de paralización de esta actividad, pero la llegada de más vuelos y con ellos de turistas, ha mejorado la situación.
NUEVAS MEDIDAS DE AIRBNB
Esta semana la empresa norteamericana aseguró que no reducirá drásticamente el salario de los empleados si quieren trabajar de forma remota a tiempo completo. Ese es un enfoque distinto al de muchos otros gigantes tecnológicos, que intentan que los empleados regresen a la oficina física al menos algún día a la semana.
“A partir de junio, tendremos niveles de pago único por país tanto para el salario como para la equidad”, escribió el cofundador y director ejecutivo de Airbnb, Brian Chesky, en una publicación de su blog corporativo.
Añadía que si su pago se establecía utilizando un nivel de pago más bajo basado en la ubicación, recibiría un aumento en junio. “Antes de mudarse, asegúrese de hablar con su gerente sobre las expectativas de rendimiento y zona horaria, así como sobre su disponibilidad para reuniones de equipo”, precisaban.
Airbnb también permitirá que los empleados trabajen desde cualquier parte del mundo que deseen y programará reuniones en persona con regularidad. Otras empresas tecnológicas como Google y Apple han optado por adoptar el trabajo híbrido, con empleados que regresan a la oficina durante un número determinado de días a la semana.
Actualidad
¿Estudiar en Estados Unidos? Estos son los requisitos para obtener una visa

Estudiar en las universidades y colegios de Estados Unidos significa una oportunidad única para ingresar de lleno al mercado laboral, obtener una formación bilingüe y acogerse a programas con métodos de enseñanza muy novedosos.
Actualidad
Hoteles de Jardines del Rey se apoyarán en “paneles solares” para lidiar con apagones

El archipiélago Jardines del Rey, en la provincia de Ciego de Ávila, fue de los primeros destinos turísticos de Cuba unidos a tierra firme por un pedraplén. En esta área se hallan cayos repletos de lujosos hoteles visitados cada año por miles de turistas, sobre todo en las áreas de Cayo Coco y Cayo Guillermo donde se enclavan instalaciones operadas por firmas extranjeras de España y la India.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 6 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población