Actualidad
Estas son las oportunidades en Cuba para inversionistas mexicanos
El gobierno de Cuba presentó a través del Ministerio de Comercio Exterior la cartera de varios sectores en la isla que favorecen a la inversión de los empresarios mexicanos, según un reporte de la agencia Prensa Latina.
El reporte señala que en un seminario de funcionarios de este ministerio se explicó en detalle las oportunidades en Cuba para los negociantes aztecas. Esta es una cartera que contiene variados proyectos de negocios con capital extranjero.
Además de la Cámara de Comercio de la isla, estaban sobre la mesa los intereses del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, la Secretaría de Economía de México, entre otros.
Según el resultado de las conversaciones, la isla le ofrece a los empresarios mexicanos para invertir campos como la industria azucarera, las fuentes renovables de energía, el Turismo, la Construcción y el Transporte.
Pero no fueron las únicas opciones. Cuba expuso la posibilidad de que los empresarios mexicanos puedan invertir en campos como la biotecnología y farmacéutica, minería, industrias y telecomunicaciones e informática. Cuba está reuniéndose con empresarios de varias naciones para exponerles las posibilidades de inversión en la isla, aupados por la crisis económica actual y la apertura de su cartera de negocios.
Los datos oficiales reflejan que Cuba cuenta con más de medio millar de proyectos, de ramas priorizadas de la economía, dispuestos para la inversión extranjera. El primer ministro cubano Manuel Marrero ha señalado en distintas ocasiones la necesidad de preparación de quienes trabajan en este ministerio, pues Cuba necesita captar los intereses capitales de empresarios internacionales.
Marrero dijo que era imprescindible apresurar los procesos de inversión extranjera directa y evitar los papeleos que retrasan las mismas. Esto demandaría el desarrollo del sistema de ventanillas únicas para la atención a los inversionistas y la actividad de comercio exterior.
Los pasos de desarrollo de la isla hacia ese enfoque en los últimos dos años han sido muy escasos. Según los datos oficiales, apenas ha aprobado 67 negocios con divisa extranjera en sectores como el turismo, minería o industria.
En abril de este año, el diario mexicano El Financiero, alertaba a los empresarios de esa nación de algunos peligros de inversión en la isla. El especialista en cuestión se preguntaba convenía invertir en Cuba este año y se respondía que “no parece ser el caso”.
Entre los “miedos” que exponía, por ejemplo, era que todo en la isla terminaba en el escritorio de los gobernantes y “quién puede ganarles una batalla legal en la isla, en caso de un desacuerdo”.
Actualidad
Dolce & Gabbana hará el rascacielos más lujoso y alto de Miami: ¡así lucirá!
La firma italiana de moda Dolce & Gabbana sigue su extensión en el negocio inmobiliario y anunció que será la encargada levantar el edificio más alto y exclusivo de Miami, con un diseño innovador y una ubicación privilegiada, en pleno centro de la principal urbe del sur de Florida, en Estados Unidos.
Actualidad
Oficialismo celebra que 70% de los cubanos tengan “algún tipo” de acceso a Internet
La Ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, expresidente de ETECSA, celebró en el espacio de la Mesa Redonda en la TV Cubana, que el 70% de la población cubana tenga “algún tipo” de acceso a Internet, en pleno septiembre de 2023. La funcionaria también reconoció cierto “secretismo” dentro de los planes de su Ministerio y la empresa de telecomunicaciones.
-
Actualidadhace 5 días
Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos
-
Actualidadhace 6 días
¡Atención cubanos!: Habrá cambios en CBP One para entrar por frontera sur de EE.UU
-
Cubahace 3 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Noticias de Cubahace 6 días
Enviarán miles de vacas francesas a Cuba