La Habana: abrirán más de 40 mercados agropecuarios “de nuevo tipo”

Las autoridades gubernamentales de La Habana, capital cubana, anunciaron la próxima apertura de más de 40 mercados agropecuarios dirigidos por la empresa Acopio, que ellos han llamado como “de nuevo tipo”.

Según reportes de prensa locales, en la céntrica esquina de 15 y 24, del municipio capitalino de Plaza se ubicó uno de estos centros de ventas, que sumará en total 47 en la geografía habanera. Estos se sumarán a otros 91 de La Habana dirigidos a ampliar la oferta de productos.

LEA TAMBIÉN:
Hoteles cubanos buscan personal en feria de empleo ante la falta de trabajadores calificados

¿Qué ofertará este tipo de mercados? Entre las mismas estarán las típicas viandas, hortalizas, frutas, granos, pero también algunos cárnicos. Además de viandas y frutas, igualmente se muestran conservas y jugos elaborados en minindustrias.

Estarán atendidos por empresas de producción agrícola de Jagüey Grande, Matanzas, así que se prevé que se mantenga la oferta. Como se sabe es esta siempre la gran preocupación de las inauguraciones porque a los pocos días se esfuman los productos.

Los funcionarios habaneros explicaron que la importancia de este tipo de mercados es que acercan al pueblo los sistemas productivos y su comercialización directa, algo que recalcan se está buscando en estos tiempos.

“El problema es que históricamente los mercados estatales están desabastecimiento y mala calidad. Por milésima vez lo vuelven a intentar” o “Por favor en la Guinera, Capri y Alcázar abran alguno, en esta zona no hay agros”, fueron algunos de los comentarios que le dejaron los usuarios a estos anuncios del gobierno habanero.

LEA TAMBIÉN:
Comunidades cubanas pasan más de 20 días sin agua pese a "millonarias inversiones oficiales"

En el poblado rural de Bajurayabo también se abrió una nueva minindustria de productos alimenticios. Con un procesamiento de una tonelada por hora, también disponen de un centro de beneficio de viandas, hortalizas y frutas. En este sitio funcionará una tienda de la Empresa GELMA, para vender herramientas y artículos para campesinos.

También harán mermeladas, dulces y paquetes de renglones para elaborar caldosas o caldos alimenticios. Todo ello a tiendas de diferentes formas de comercialización, lo que advierte que podrán venderse en pesos cubanos y en Moneda Libremente Convertible (MLC).

En el municipio de La Habana del Este, también explotan algunos productos locales para la obtención de viandas, hortalizas y frutas y fabrican materia orgánica y crearon casas de cultivo y semillas que fertilizan con ese abono que ellos mismos arman.

35 comentarios en «La Habana: abrirán más de 40 mercados agropecuarios “de nuevo tipo”»

  1. Como la empresa de jaguey grande matanzas atenderá los mercados de la Habana cuando en nuestro municipio de jaguey grande aquí no hay nada de nada de dichos producto ni tan siquiera un trozo de pan para llevarnos a la boca cual es la mentira,suministro para la Habana y nuestro poblado pasando tremendas necesidades de (todo )sin excluir nada y que le pregunten a la población directamente

  2. Ahí se pueden dar cuenta que el bloqueo americano no afecta que son ellos los que matan al pueblo de hambre para seguir diciendo que es el bloqueo ese bloqueo lleva pila de años y en cuba siempre ha faltado cosas y eso pero la hambruna y la necesidad de ahora son extremas quiere decir que ese gobierno es mediocre que no saben cómo dirigir a un país o la segunda y principal que no le importa su gente bien demostrado está cuando dio la orden de guerra entre cubanos CUBA NECESITA CAMBIO LIBERTAD y verán cubanos que van a vivir como personas de verdad van a poder conseguir de todo con su trabajo no las migajas ***

  3. Susana, la dirección de la calle que da ud. en su perfil como máster y viajera incansable; es Tello Sánchez…y el nombre de nuestra provincia es «Sancti Spiritus» no Santis Spiritus. Gracias!!!!

  4. Se necesitan muchos cambios , pero no solo en la capital cubana, Holguin y sus municipios están que gritan por alimentos, y no vendría nada mal unos mercados de este tipo.

  5. Siguen queriendo descubrir el agua tibia. Cuando único ha habido comida es con los MERCADOS DE OFERTA Y DEMAAAAAANDA!!! Lo único que tienen que hacer es reabrir el concentrador del Trigal, que lo cerraron MINTIENDO conque lo iban a reabrir. Mientras los absurdos dogmas comunistas primen sobre la realidad, pasaremos hambre.

  6. Rompamos el contrato de nuestro amor barato.Es el clamor del pueblo..Es como una Esposa que ha sido maltratada y no escuchada y ahora se da cuenta el Esposo quiere hacer algo pero ES MUY TARDE.Y ELLA LE DICE TENGO UN NUEVO AMOR..TU FIN HA LLEGADO…HABLO DE PARTE DEL CIELO…TU FIN HA LLEGADO…

  7. Esos mercados son para la habana k es donde único se ve de todo las demás provincias y municipios somos áreas verdes como decimos aki los mercados están vacíos las placitas también al lado de mi casa hay una vacía y entonces llevan a la tienda un maíz medio seco a vender habiendo tanto local vacío solo vemos la vianda en la calle con el particular ,teniendo fábricas de galleta en Florida nunca la vemos

  8. Sólo aquel que conoce el precio de su sacrificio,debe valorizar su esfuerzo,Dejen que el campesino comercialize su producto.No tengamos miedo de tomar experiencia de lo que funciona,Acopio comienza bien,pero termina corrompiendose,luego no hay para transportar las mercancías y se pierden toneladas de ellas,como ha pasado.Ese mecanismo no funciona así,contratenlo directo a los puntos de venta y dará más resultado.

  9. Lo importante,es que realmente ese producto tenga la calidad y y su precio sea adquisitivo por la población.y que no lo pongan en MLC, que con tu dinero puedas adquirirlos .trabajar y con nuestra moneda podamos resolver nuestras necesidades. seria fantástico.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil