Actualidad
Donaciones a Cuba: ¿Qué traen las ayudas humanitarias?
Esta semana se supo que el gobierno de Rusia envió casi 100 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba, luego de las protestas populares sin precedentes debido a la crisis económica del país, entre otras razones. Antes lo había hecho el gobierno de México y varias organizaciones no gubernamentales de Estados Unidos. Pero, ¿qué traen estas ayudas humanitarias y cuanto benefician al pueblo?
Se sabe que la entrega de Rusia fue ordenada directamente por el presidente Vladimir Putin. Los dos primeros aviones con ayuda humanitaria rusa llegaron al Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana. Previamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba confirmaba la primera entrega de ayuda rusa.
La ayuda, se sabe, incluía más de 1 millón de mascarillas médicas, protección médica y también incluía alimentos. Esta no es la primera ayuda en lo que va de año pues en abril, en el marco del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, Rusia envió a Cuba 253 toneladas de aceite vegetal y 430 toneladas de harina.
Por su parte México también enviaba a Cuba dos barcos de la Armada cargados con suministros médicos y alimenticios, incluidas jeringuillas, tanques de oxígeno y mascarillas, junto a leche en polvo, frijoles, latas de atún, frijoles, harina, aceite de cocina y gasolina.
“Ahora que podemos nosotros auxiliamos y con Cuba nuestro pueblo siempre ha sido hermano, más los veracruzanos, somos casi cubanos, entonces no nos duele que parte de lo que tengamos se comparta en materia sobre todo de salud y en materia inclusive alimentaria”; explicaban desde México.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, había culpado al embargo estadounidense de la grave crisis económica, algo que había dicho con anterioridad la presidencia cubana. Inclusive, el gobierno cubano señaló que el lanzamiento de la vacunación masiva en el país se retrasó porque las sanciones americanas impedían la importación de materias primas.
Desde Cuba también esperaban que el gobierno norteamericano “aflojara” sus sanciones a la isla. Incluso ahora, cuando la situación sanitaria es alarmante y la misma comienza a alcanzar sus niveles más altos, Joe Biden no ha hecho ningún intento por eliminar las restricciones económicas.
Según el gobierno cubano el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos provocó en el país pérdidas económicas estimadas en más de 144 mil millones de dólares.
Actualidad
Web para buscar patrocinador a EE.UU anuncia “cambios” tras colapso
La web oficial “Welcome US” donde nacionales de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití pueden buscar patrocinadores para sus casos, que colapsó el pasado 15 de marzo, informó de probables cambios en pos de un uso más responsable de la página y que la conexión se mantenga estable.
Actualidad
Hotelera Iberostar asegura que su prioridad en Cuba son “los turistas canadienses”
El director de Operaciones de Iberostar para las Américas, Rodrigo Silveyra, aseguró en conversación con el medio especializado en Turismo, Reportur, que sus prioridades como hotelera líder en el Caribe, eran los “turistas canadienses y norteamericanos”. Algo que en el caso cubano se reduce en “canadienses” por las regulaciones de EE.UU en contra del ocio de sus ciudadanos en la isla.
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población