El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata anunció algunas medidas urgentes para aplicar en la capital cubana luego de los rebrotes del nuevo coronavirus en esta ciudad y provincias aledañas, informó el semanario Tribuna de La Habana.
El funcionario dijo que se evalúa el cierre de bares, la limitación del traslado de personas en altas horas de la noche y regulaciones del transporte público, entre otras que se informarán en los espacios informativos de la televisión cubana, cuando el Grupo Temporal de Trabajo que preside Miguel Díaz-Canel se reúna y oficialice las medidas.
Los rebrotes en La Habana ya pusieron en jaque la apertura de los vuelos comerciales hacia la Isla, pues no se abrirán totalmente las fronteras hasta que la capital no pase a la fase 3 y el retroceso es evidente.
Además de la apertura de los vuelos, el gobierno de La Habana adelantó que también pudiera verse afectado el inicio del curso escolar en septiembre próximo.
“Debido a la creciente cifra de contagiados que pudiera comprometer, incluso, la realización del curso lectivo previsto a comenzar en septiembre”, se lee en Tribuna de La Habana.
El Gobernador insistió en que se darán a conocer en las próximas horas un grupo de medidas más fuertes para evitar el ascenso en la cadena de contagios que se producen en la capital cubana, debido a la realización de fiestas familiares, así como la estancia en bares capitalinos en horas avanzadas de la noche.
También dijeron que en La Habana se deben incrementar las pesquisas para detectar posibles contagios y actuar con rapidez en el aislamiento de los contactos, así como potenciales eventos locales que pueden comprometer a las personas en determinados barrios, comunidad, etc.
Además el no aplanar la curva en La Habana ha traído consigo un esfuerzo adicional en los gastos generados durante la atención a pacientes, tareas de pesquisaje, funcionamiento de los centros de aislamiento, recursos materiales y financieros importantes para garantizar la vida de la población y esto agrava la ya golpeada economía cubana.
En los comentarios al diario varios habaneros han hablado de actitudes negligentes, como la usuaria Delia Díaz quien escribió que “Estábamos esperando por medidas fuertes ante las personas negligentes, unos pobladores como yo, tomando todas las medidas orientadas estrictamente y otros actuando indisciplinadamente”.
“En mi barrio en el Municipio Arroyo Naranjo, niños y jóvenes están jugando en las calles sin nasobuco, mientras los familiares están sentados en las aceras ingiriendo bebidas alcohólicas y con los bafles con la música altísima hasta altas horas de la noche”, escribió esta habanera.
Otra usuaria solicitaba que entre las medidas que se tomaran para los habaneros y provincias cercanas fuera la limitación del acceso a las playas.
“Creo que entre las medidas a tomar se debe cerrar el acceso a las playas, el domingo mi esposo y yo nos fuimos a dar un baño en Bacuranao y al ver la cantidad de personas que se encontraban en el lugar sin distanciamiento ni protección casi me infarto, del susto nos fuimos y desistimos del tan deseado baño, considero que el principal foco de contagio se puede dar en lugares como estos”, explicó.
Desde Matanzas, ya habían anunciado las limitantes de acceso a partir de esta semana de personas de fuera de esta provincia al polo turístico de Varadero, en especial de visitantes provenientes de La Habana y Artemisa.
no, sé quien leerá esto, pero hay niños jugando en las calles y no frente a su casa sino por todo el barrio, he llamado a los padres y nada, he llamado al 106 tampoco viene nadie, le tiro fotos y las envio y nada de nada, … quien está haciendo las cosas mal, en el municipio Boyero, cerquita de la pnr de Svegas, en la calle 407A,…. y por aqui NADA..
A través de este enlace encontrará varios datos de contacto de funcionarios del gobierno de La Habana. https://www.lahabana.gob.cu/contactos-gob
Indisciplina e indolencia y también mucho paternalismo por parte de quienes deben controlar y hacer cumplir la Ley. En el Codigo Penal están establecidas las medidas y aplicación de la Ley antes indisciplinas en época de pandemia. Hasta tanto no seamos capaces de controlar y aplicar lo que se debe, no vamos a obtener buenos resultados. La indisciplina social está ya en el genoma de algunas personas que además, tienen esas actitudes porque otras se los permiten.
Escribo porque tengo una duda, a pesar de que es prudente mantener una distancia de 1,5 metros de los demas me asusta pensar que esa distancia no me parece segura cuando si alguien que pudiera estar con la covid me pasara a esa distancia o quizás un poco más y pudiera oler el humo de su cigarro al tomar una bocanada de humo y expulsarlo a todo el alrededor y por supuesto que se huele inclusive con nasobuco. Entonces estoy inhalando el humo expulsado por éste que sale de su boca, entonces ¿pudiera ser esta una vía de contaminación?
La verdad es q las personsas de.cansaron y es irreveraoble. Ademas como aqui el.gobierno no nos va a dar um cheque y hay q pagarlo todo la prioridad debe ser abrir la economia
Deben seguirse limitanto accesos a centros recreativos, existe demasiada indiciplina que aunque sean la minoria esta echando por tierra el trabajo realizo.
Considero q unas d las mayores negligencias ocurren en las playas, se había previsto un horario de apertura de las playas de 7am a 12m,por qué no lo hicieron así? Además tampoco se controló la multitudinaria cantidad de personas en las mismas. Ya q iban haber tantas personas lo más lógico era implantar el uso obligatorio del nasobuco en la misma, y al q no lo tuviera pues multa. Es cierto q en el agua no se puede usar, pro en la arena si, si no respetan el distanciamiento social d ningún modo. Considero q ahora mismo lo más lógico es cerrarlas, y no reabrirlas hasta la fase 3.De lo contrario seguiremos pagando justo x pecadores
Hola creo que el primer error fue poner a la habana en la fase 1 sin esperar los dias que tanto tuvieron que esperar las demás provincias, se sabe el problema esconómico del pais pero mientras otras provincias esperaron sobre los 28 dias y mas para los pases de fase sin reportar casos con la habana no fue así, tambien estoy de acuerdo que se deben cerrar todos los espacios recreativos, las playas dar por terminado el verano festivo. Para poder salir de esta mala situación en la que se a entrado por ser tan flexible con la capital.
Muy buen trabajo por el equipo de directoriocubano
Por qué razón hay que demorarse tanto en aplicar las medidas en la Habana. Ya se le fue de las manos la capital. Y las medidas son insuficientes. Cierren playas, bares, restaurantes y cualquier evento público, limiten el transporte. Las medidas presentadas dan risa. ???? Están pensando en vuelos internacionales y apertura de el curso y hay cosas más importantes. Están hablando de aplicar medidas en la Habana hace tres días y las aplicarán a partir del sábado, que quieren que aumenten los casos. Que indolencia hasta del estado.
Opino que los bares, las playas y las piscinas no debieron haber abierto, no son necesarios. Por las cifras tan elevadas que estan surgiendo, hoy 54 casos, es urgente tomar medidas severas con los infractores, multas elevadas. Sobre el curso escolar, mejor no abrir mientras hayan casos, los niños no tienen percepcion del peligro y se les olvida muchas veces los consejos que se les da. Piensen bien, es preferible perder uno, dos cursos, a que los niños se enfermen. Yo estoy muy en contra, pues despues de haber cuidado tanto a mi nieta, no es justo que se enferme en la escuela.
Somos tan indisciplinados y tenemos tan poca percepción del riesgo que merecemos que se tomen medidas severas por parte de todos los órganos que nos dirigen, comenzando por los CDR.
Se deben suspender las playas, fiestas y cualquier evento que incluya aglomeración de personal y actuar con mano dura.
Que el contagio es peor que cualquier medida que se tome.
Buenos dias, soy cubana de gbo y resido en El exterior y sinceramente estoy muy indignada con El comportamiento de algunos ciudadanos uno porque PAGAMOS TODOS, y otra porque no he entendido si El mal comportamiento o la indolencia de algunos es Intencional para q no nos recuperemos visto que si viramos atras, Los cubanos q estan en El exterior no pueden visitar sus familiares, porque debemos esperar la fase 3,y la Economia del PAIS se vera afectada con la NO Entrada de turismo q es un motor fundamental Para nuestra Economia, NO HAY Q pensarlo, lo han dejado escrito en todas Las redes, hay Mucha indisciplinaaa, Mano dura con quien no Respetaa, Mano dura con Los indolente, cerrar Las Playas, bares y casas de Fiestas visto q generan desorden y conlleva Al NO RESPETO DE Las MEDIDAS Inplantadas POR El Gobierno y la OMS
Estoy muy de acuerdo que tomen medidas con todo aquel que no cumple con lo establecido pero también deben evitar crear medidas que conlleven a salidas innecesarias como por ejemplo en cuanto al cobro de jubilados impusieron de que el jubilado que no pueda asistir al banco a cobrar enviaba un familiar con un autorizó ahora tiene que llevar un certificado médico al INASS municipal para que te den una providencia y así le puedas cobrar al jubilado impedido entonces hay mala interpretación de lo dictado en cuanto al nuevo pago por nómina? Por parte de quien? me podrán explicar que contradicción hay en este tema con lo que estamos viviendo estamos en fase 1 Donde encuentro un MEDICO PARA QUE ME DE ESE Certificado tan innecesario si hasta el momento sólo llevaba un autorizó de cobro del jubilado impedido nada más…..
Hola a todos los lectores de esta magnífica fuente de información, incluidos a todos sus trabajadores, quienes a través de su tan profesional trabajo nos mantienen informados con las más actuales e importantes noticias.
En cuanto a lo q está sucediendo en nuestro país con la covid seré lo más breve
y específico posible.
Sin la intención de clasificar como «buena o mala» las decisiones tomadas por las máximas direcciones en el país cada una en sus distintos niveles de jerarquía, si creo q tal pareciera q se está jugando al gato y al ratón, creo no se necesita aclarar a quien corresponda cada rol, lo q sí es un hecho, es q más peligroso q el mismo virus es la conciencia humana, (la de todos estos irresponsables q se mencionan en los comentarios anteriores, y de los otros tantos q no conocemos), conciencia en general a las q las máximas autoridades les están depositando la confianza para vencer la covid, pero q ya de sobra ha demostrado q no es el camino correcto, yo en lo particular me siento muy frustrado, y sé q hablo por miles de cubanos, soy de los q pienso q *para grandes resultados, grandes sacrificios* entonces, si el gobierno ya sabe cual es el principal problema q está dando al traste parte por fin controlar la covid y por consiguiente sabe donde están ubicados en su mayoría, q sucede q aún contando con todo lo q necesite no toman una decisión drástica, q sí es verdad q muchos aprobarán y otros no, será por un buen mayor q al final todos agradecerán, por q no cerrar en cuarentena total todos aquellos lugares q son focos y posible desenlace en eventos de transmisión local ?, Por q no poner restricciones de movimiento en esos lugares de alto riesgo ?, Ya me desespera leer en la prensa todos los días q se están tomando medidas, q se está llamando a cumplir con las medidas higiénico sanitarias, q se está redoblando el esfuerzo, etc, y al final la mejoría no se ve, sí bien real q ahora lo q sugiero puede parecer q repercute en gastos muy costosos para la provincia y el país en su presupuesto destinado o no para el enfrentamiento y control del covid, no pareciera tan errónea cuando casi habíamos vencido, era dar la última estocada, y sí piensan algunos q en ese momento no era necesario porque «todo estaba controlado» ya ven q no es así, igualmente esperaba q en esta fecha después de la experiencia con el evento BAUTA, principal responsable de este costoso retroceso, ya se hubiera hecho pública por todos los medios existentes un anuncio por parte de las máximas autoridades la suspensión de todo evento festivo en cualquier residencia, o sea las llamadas fiestas en las casas, máximo cuando este tipo de actividades NADAAAAA le aporta al país más q perdidas y los ejemplos están más q claros, a q esperan, a q otra fiesta termine siendo causante de otro enjambre de focos en lugares ya de riesgo incluso en otros q están por el momento libre de covid ?, POR FAVOR, SENTIDO COMÚN, impactado quedé con las medidas de regulación de transporte, todo estaba bien hasta q leí q se prevé mantener el transporte hacia las playas y campismos, por favor, ahí es donde más aglomeraciones de personas existen, toman tragos en el mismo vaso, del pico de la misma botella, los bailes pegados y ni hablar de lo q sucede cuando aumenta el alcohol, esas guaguas de regreso de las playas y campismos como vendrán ?, Y fuentes oficiales comunican q más de mil habaneros visitan Varadero a diario, cuando es la Habana el kit de todo este embrollo, creo q merece la pena q el país «pierda» el dinero q mediante estas actividades pueda recaudar, para q lo gane en las cifras muchísimos más altas q se ahorraría al cortar en su medida está horrible crisis.
Hola ,primeramente las playas no tenian que haberlas abiertoes eso nones una necesidad es una diversion,nadie se va morir por no ir,vivo cerca de Mar azul y ido muy poco y me quedado fria de la cantidad de personas que se acumulan en el mismo centro de la entrada porque los que alquilan las camas y sombrillas no hacen ninguna distancia,es todos uno arriba del otro conocidos y no conocidos ,si van dejar las playas abiertas deben de tomar medidas bien drasticas,porque yo misma soy joven y he estado sin salir toda la cuarentena y he ido 3 veces a la playa y he disfrutado lejos del tumulto,lo q todavia no hay conciencia de que esto es una pandemia,que todos corremos el riesgo hasta de morir,mira cuantos muertos hay en el mundo entero.!!!!
Otro aspecto es el tema de las guaguas los 3 primeros dias los choferes de A40 y A62 te echaban el hipoclorito,ya ni lo tienen y zona de playa con mayor riesgo,hoy mismo me subi en una y la guagua llena de gente ,pasaba de lo establecido,personas sin nasobuco dentro de las guaguas,Por dios todos tenemos que acabar de hacer conciencia sino nunca terminaremos con esto,entonces personas como yo que nos hemos cuidado tanto y al final venga el inresponsable a contagiar a uno,de verdad que no se que piensan…..
Pienso que no se debio abrir Coopellia , ni bares, piscinas y playas. No lo encuentro lógico ni prudente. Ha sido un error grave .Estos lugares se deben abrir en la fase 3. Deben vender alimentos y helados para llevar a casa al igual que las bebidas . Espero tomen medidas urgentes para no estropear el sacrificio que ha hecho nuestro sistema de salud.