La Habana: estas son las medidas más urgentes ante los rebrotes 

El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata anunció algunas medidas urgentes para aplicar en la capital cubana luego de los rebrotes del nuevo coronavirus en esta ciudad y provincias aledañas, informó el semanario Tribuna de La Habana. 

El funcionario dijo que se evalúa el cierre de bares, la limitación del traslado de personas en altas horas de la noche y regulaciones del transporte público, entre otras que se informarán en los espacios informativos de la televisión cubana, cuando el Grupo Temporal de Trabajo que preside Miguel Díaz-Canel se reúna y oficialice las medidas. 

Los rebrotes en La Habana ya pusieron en jaque la apertura de los vuelos comerciales hacia la Isla, pues no se abrirán totalmente las fronteras hasta que la capital no pase a la fase 3 y el retroceso es evidente. 

Además de la apertura de los vuelos, el gobierno de La Habana adelantó que también pudiera verse afectado el inicio del curso escolar en septiembre próximo. 

“Debido a la creciente cifra de contagiados que pudiera comprometer, incluso, la realización del curso lectivo previsto a comenzar en septiembre”, se lee en Tribuna de La Habana. 

El Gobernador insistió en que se darán a conocer en las próximas horas un grupo de medidas más fuertes para evitar el ascenso en la cadena de contagios que se producen en la capital cubana, debido a la realización de fiestas familiares, así como la estancia en bares capitalinos en horas avanzadas de la noche. 

También dijeron que en La Habana se deben incrementar las pesquisas para detectar posibles contagios y actuar con rapidez en el aislamiento de los contactos, así como potenciales eventos locales que pueden comprometer a las personas en determinados barrios, comunidad, etc. 

Además el no aplanar la curva en La Habana ha traído consigo un esfuerzo adicional en los gastos generados durante la atención a pacientes, tareas de pesquisaje, funcionamiento de los centros de aislamiento, recursos materiales y financieros importantes para garantizar la vida de la población y esto agrava la ya golpeada economía cubana. 

En los comentarios al diario varios habaneros han hablado de actitudes negligentes, como la usuaria Delia Díaz quien escribió que “Estábamos esperando por medidas fuertes ante las personas negligentes, unos pobladores como yo, tomando todas las medidas orientadas estrictamente y otros actuando indisciplinadamente”. 

“En mi barrio en el Municipio Arroyo Naranjo, niños y jóvenes están jugando en las calles sin nasobuco, mientras los familiares están sentados en las aceras ingiriendo bebidas alcohólicas y con los bafles con la música altísima hasta altas horas de la noche”, escribió esta habanera. 

Otra usuaria solicitaba que entre las medidas que se tomaran para los habaneros y provincias cercanas fuera la limitación del acceso a las playas. 

“Creo que entre las medidas a tomar se debe cerrar el acceso a las playas, el domingo mi esposo y yo nos fuimos a dar un baño en Bacuranao y al ver la cantidad de personas que se encontraban en el lugar sin distanciamiento ni protección casi me infarto, del susto nos fuimos y desistimos del tan deseado baño, considero que el principal foco de contagio se puede dar en lugares como estos”, explicó. 

Desde Matanzas, ya habían anunciado las limitantes de acceso a partir de esta semana de personas de fuera de esta provincia al polo turístico de Varadero, en especial de visitantes provenientes de La Habana y Artemisa. 

LEA TAMBIÉN:
Contraste de Cuba: apagón y festival gastronómico en Varadero Gourmet

40 comentarios en «La Habana: estas son las medidas más urgentes ante los rebrotes »

  1. Pienso que nos apresuramos en pasar a La Habana a la fase 1, pero ahora lo más necesario es tomar las decisiones más inteligentes y oportunas para revertir la situación que se nos está presentando.
    Se habla de limitar el horario del servicio del transporte, de limitar
    la cantidad de personas en los ómnibus, cerrar los bares entre otras medidas. Pero creo que hay que ser más enérgicos y regresar a la etapa anterior, volver al confinamiento, paralizar el transporte público, cerrar todos los centros de recreación ya sean cerrados o abiertos, es mucho lo que está en juego y esta batalla que tenemos casi ganada no la podemos perder.

  2. Y por qué razón hay que demorarse tanto para aplicar la medida. Quieren que aumenten los casos.
    Van aumentando.por días y mucha población expresó que la Habana había que darle un tratamiento distinto. Ahora no se preocupen por los vuelos y el curso escolar. Esto se veía venir.??????????

  3. Mano dura con la indisciplina, sin compasión. La policía y los nuevos tropas especiales no controlan distanciamiento en las colas.
    Ya está de bueno de profilaxis, no es hora de hablar, sino de actuar.
    En el Parque de Casa Blanca la indisciplina continúa, no hay distanciamiento, no hay nasobuco y hace unos días en la zona de los cocos le dieron 3 puñaladas a un menor por parte de otro menor de edad.
    Hasta cuándo la indolencia del Estado.
    La Población flotante de la Habana acabara con esta Revolución.

  4. Quedo claro en la intervención d Ed Tirres Iribar que la culpa no es solo bv. Del pueblo sino que obedece tambien a falta o malos pesquisaje así como pacientes que no fueron bien diagnosticados dando lugar a contagios masivos

  5. Yo soy de la opinion q hay q tomar medidas mas estrictas.. Esto no es un juego.. Esta enfermedad es triste.. Contagiosa y mata… Cierren las playas.. Q pongan transporte limitado con una persona en la puerta del autobus responsable de q los pasajeros mantengan el distansamiento.. Todos con sus nasobucos puestos.. Al. Igual en las tiendas.. Cierren las discotecas y los bares.. Esos lugares no son impresindibles para vivir.. Por el contrario es un foco de indiciplinas.. Q no entren extranjeros al pais.. Uff.. Definitivamente muchos son demasiado indiciplinados.. Y por supuesto las escuelas deben de esperar para abrir.. Yo no voy s exponer a mis hijos a tal enfermedad.. Es tiempo de pandemia.. No de escuelas. No de circulos. No de playas. No de bares.. Etc..

  6. Vivo con mi novio y mi mama, a pesar de que somos jóvenes no hemos dejado de trabajar y mi mama es un miembro activo de la salud así que el estar en casa no es un beneficio que hemos podido disfrutar.
    Este domingo tuve que salir del municipio Centro Habana para trasladarme a Calabazal por motivos personales y hice un viaje totalmente indignante. El chofer de la Guagua permitió que montaran pasajeros sin nasobuco y para que hablar de la cantidad de personas que íbamos allí, fue una situación tan desagradable que mas allá de molestarme llegue a sentir miedo por estar montada en ese P13.
    Y si hablamos de los niños en las calles, que están haciendo esos padres que dejan a los hijos en las calles hasta las altas horas de noche,cuando son justamente ellos los niños los mas proclive a infección.
    Pienso que ya es el momento de empezar a tomar medidas con los irresponsables, pero medidas que se sientan, me molesta mucho que por personas irresponsables algún miembro de mi familia o yo terminemos contagiados de esta enfermedad.
    La economía del país se esta viendo afectada pero si no se hace algo solo se incrementara este problema. Propongo que se les ponga multa a los que usan el nasobuco de sombrero o de collarín, a los que no entienden que no es momento de hacer fiestas publicas, a los que no entiendan que el distanciamiento social es obligatorio, a los padres que dejan jugar a los niños en la calle, etc; propongo que se haga algo.
    #quedateencasa

  7. Yo soy de la opinión que debido a la falta de conciencia y falta de percepción del riesgo ante este virus que ha originado un rebrote en La Hababa fundamentalmente, se debe limitar en la medida posible la entrada y salida de forma innecesaria de la población. Entiendo que llevamos meses de enciero y con limitaciones pero estamos corriendo el riesgo de perder todo lo que se había avanzado en esta difícil tarea.

  8. Estoy plenamente de acuerdo que tomen medidas drásticas con la población tan indisciplinada, que no están haciendo lo que deben hacer, Solo quieren la puñetera diversión sin pensar si quiera en el contagio de esta cruel enfermedad. En mi barrio el Camilo Cienfuegos en la Habana del Este se están cometiendo muchas indisciplinas y no hay ningún agente del orden para dar fin a eso. Estoy sumamente preocupada, porque si la población sigue de esta manera no ha valido nada el gran esfuerzo de los médicos y del país en general. Espero que todo acabe de la mejor forma posible .

  9. He leido una mujer a la Havana su opinion : su barrio ..ninos a la Calle jugando sin nasobucco ..padres no le importan ..ellos mismos gritando Musica alta noche Dia ..etc etc ..a Vinales Barrio igual indisciplina social .
    barrio sucio .palabras obscenas.
    Caballo orina y mas abajo del balcon peste ..con cortesia a un nino de20a amarra tu animal otros lugares ..aqui es una zona Urbana .
    Es prohibido .que?
    » Vete a la ping_»
    Que vulgaridad ..que indisciplina social ..
    No respeta medidas .
    Rie..no trabaja …manipula otros jovencitos …para hacer desorden …la cosa mala solamente a la mente..

  10. Yo vivo en el municipio Arroyo Naranjo muy cercano al límite con los municipios Diez d Octubre y San Miguel del Padron y son repartos donde diariamente se palpa la gran indisciplina social que existe y la falta de respeto de muchos al no acatar las normas. Niños y jóvenes en las calles sin nasobuco, grupúsculos en las aceras fumando bebiendo hasta altas horas de la noche y no pasa nada,tampoco una patrulla siquiera para que aunq sea por miedo se limiten de hacer ese tipo de cosas. Hay que tomar medidas severas si no esto seguirá porque ese tipo de personas no entiende y tiran por tierra todo el sacrificio de los demás indiscriminadamente. #yomequedoencasa

    • Coincido con usted también, vivo en el municipio arroyo naranjo en la comunidad de fraternidad y aquí está la indisciplina social al 200%, en cualquier horario del día, y no hay nadie que haga nada. Sin dejar de mencionar que aquí abundan los revendedores y coleros más que en ningún otro lugar de la ciudad. Por poner un ejemplo, en el kiosco de tiendas Caribe de la esquina de mi casa nunca he podido comprar nada, y eso que es bien surtido, pero tienen un clan entre las dependientes y vecinas de la cuadra que no permiten que nadie que no sean ellas y sus «socios» adquieran los productos que allí llegan, y luego los revenden a precios irrisorios… Igualmente ocurre en la bodega, dónde los bodegueros le suben el precio a los productos que vienen normados para la población, y muchas personas, dígase pensionados y otras personas de bajos recursos económicos, no pueden comprarlos. Y nadie dice ni hace absolutamente nada… Aquí no funciona ni el CDR, ni la federación, ni ninguno de los factores sociales que hoy existen en nuestro país, menos el Delegado de la circunscripción, y la policía aquí no llega… Ésto es una comunidad apartada de todo.

  11. Yo opino q se apresuraron en abrir la face uno en la Habana tienen q esperar por lo menos 15 días después del último caso q salga y sabiendo que el cubano es indisciplinado por naturaleza como van abrir playas que es sin nasobucos ,como van abrir bares que es sin nasobucos e ingerir bebidas alcohólicas que dan motivo a más indisciplina es mejor esperar un poco se que es difícil pero el desespero no da resultados ahora estamos peor por que se fue de control la situación y ahora volver atrás va hacer difícil pero tienen que hacerlo antes que sea el país entero yo pido de corazón que la Habana pase a face de cuarentena es decir cero face sin guaguas ni nada por favor

  12. Estoy muy de acuerdo que se tomen medidas severas en la capital para ver si terminamos de parar en la cantidad de contagiados,ya que esta situación en la Habana se ha convertido en una pesadilla,causada principalmente por los irresponsables ciudadanos e indisciplinados que no han tenido ni tienen una gota de conciencia.espero que se sea firme en la toma de medidas y sanciones a todos aquellos que no cumplan con las medidas higiénicas ante esta cruel enfermedad.
    También apoyo el criterio del cierre de las playas para no incrementar más el contagio,así como la prohibición de la celebración de fiestas familiares,y que se apliquen medidas al que incumpla,que pienso que son todas aquellas personas que no les importa el bienestar del pueblo con relación al corona virus.Es preferible perder un año de diversión que no un año de vidas humanas.

  13. Buenos Días.. veo muy bien todas las medidas que se están tomando y que seguirán implementando para que la Habana pueda pasar a las restantes fases de reapertura. No es lógico que muchas personas consciente y disciplinadas paguen por unos pocos, bueno ya no tan pocos, irresponsable y sin percepción del riesgo ante esta enfermedad. Que lleguen a sentir tan egoístas que no pueda ver más allá que con esas malas actitudes no avanzaremos hacia una nueva fase de recuperación de la pandemia,.que nuestros estudiantes se atrazaran aún más en la terminación y comienzo del curso escolar, que la principal fuente de financiamiento de esta isla es el turismo y sin los vuelos comerciales, nos hundiremos más en la miseria. si esas personas no pueden ver eso por si solas entonces las autoridades tienen que poner mano dura, cerrar playas, bares, evitar estancias de personas a las tantas de la noche en la calle, las fiestas… creo que estos no son tiempos para eso, ha habrá tiempo para hacer todas esas cosas. Muchas gracias. un excelente Día para todos

  14. El problema del covid19 en la habana es la falta de disciplina, los ómnibus se abarrotan de persona y la mayoría por el calor se baja el nasobuco, ¿dónde están quiénes regulan la cantidad de personas?, ahora seguro quitan el transporte porque es mejor botar el sofa que cambiarle la posición.

    Además siempre ha sido un foco de transmisión las colas, centralizar los productos en lugares claves, perjudica la situación, ¿por qué no crean módulos y los entregan por las bodegas, de esa forma se quitan cientos de problemas como revendedores, coleros y etc.?

    El problema no son las cosas que han abierto, es la conducta que poseen las personas, pienso que deben de haber más medidas legales contra las malas conductas, las personas deben de respetar las leyes y no cazarle la pelea al policía para bajarse el nasobuco o hacer fiestas.

    Soy un usuario más, y tengo obviamente deseos de que ir a la playa, hacer fiestas y regresar a la vida normal, y no me parece justo que por una banda de desconsiderados estemos en fase 1 caso regresando a la fase 0.

  15. Es triste ver como muchas personas se esfuerzan por cuidarse en medio de esta situación de la tan mencionada covid 19. Mientras otro grupo no muy pequeño, no ven q viven en medio de una situación que pone en riesgo su vida y la de sus propias familias y amigos. Es que no tienen sentido de responsabilidad??

  16. Todo lo expuesto sobre el desagradable retroceso en La Habana con respecto a el rebrote de la Pandemia es cierto. Pero yo ahora y siempre me preguntaré :
    Quién autorizo a reanudar todas esas medidas que hoy son negativas y que se sabía que iban a traer estás complicaciones????
    No creen que fuimos un poco superficiales y apurados al tomar tales decisiones?????
    Yo opino que siiii.
    No por mucho madrugar amanece más temprano

    • Si todos pensarán como usted la historia hubiera sido otra, pero bueno no podíamos permitir que las demás provincias estuvieran en fase uno y la capital no, tenían que dársela a cómo diera lugar, aquí tienen las consecuencias de tanta premura.

  17. Creo que deben tomarse estas medidas, para evitar que sigan subiendo los contagios, y que la economía siga hundiéndose, deberían prohibir el acceso a playas y bares, que la gente salga solo a lo necesario, no es fácil que unos cumplan las medidas y otros no, hay que poner mano dura con los insolidarios.

Los comentarios están cerrados.