Actualidad
Las alternativas que propone Cuba ante la escasez de alimentos
En varias provincias del país ya se está aplicando lo que con anterioridad había explicado a toda Cuba, la titular del Ministerio de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez.
La directiva había adelantado que algunos productos liberados, y por lo tanto no subsidiados, empezarían a venderse mediante el sistema de la libreta de abastecimiento y la red de bodegas, pero ahora con un sistema controlado.
A inicios de abril que es cuando inicia la venta de la canasta familiar normada, se incrementó una libra per cápita de pollo para la venta controlada, a precio sin subsidio, lo que conocemos popularmente como el pollo de 20 pesos a través de la red de carnicería para todos los consumidores.
Por ejemplo en Villa Clara, directivos de este sector alimentario ya dijeron que era una libra por consumidor.
“El pollo debe estar arribando en la próxima semana a Santa Clara. Dándole prioridad a la zona de cuarentena en Camajuaní. Realmente es liberado controlado durante cinco días, si no se compra en ese tiempo, se vende a otro usuario en la bodega”, dijo un directivo de cárnicos en Santa Clara. Pero sí se anota en la libreta de abastecimiento.
En toda Cuba también se incorporan en este sistema de la libreta, las viandas y hortalizas, que se venden en los mercados estales y bodegas que prestan estos servicios.
Igualmente a los 23 productos de la canasta básica habitual, se le suman además diez onzas de frijoles y diez onzas de chícharo. Respecto a la papa, señaló que a diferencia de otros años, se distribuirá este tubérculo en todo el país mediante la red de bodegas.
En cuatro municipios de Villa Clara se distribuirán también por la libreta, ocho onzas de masa de croquetas a las personas mayores de 65 años y trimestralmente llegará para todos los consumidores 8 onzas de carne en conserva, según informó a CMHW, Benigno Bauta, director de ventas en la Empresa Cárnica de Villa Clara.
Estos municipios son Santa Clara, Sagua la Grande, Remedios y Caibarién y el poblado de Vega de Palma en Camajuaní.
Mientras la empresa de bebidas y refrescos de ese territorio también dijo que distribuirá por las bodegas un pomo de sirope concentrado para niños menores de 13 años y adultos mayores de 65 años. Se le dio prioridad a los municipios de Camajuaní y Placetas. Cifuentes.
Además dicen que cada menor, de 0 a 13 años, recibirá seis pomos de refresco “pep”, también anotado en la libreta. Mientras el ron, vino y vino seco se venderá por la bodega, pero no se anotará en la libreta.
Mientras en Matanzas, hay otras alternativas para evitar las colas, como la venta de comida cocinada. Para ello han sido convocadas las administraciones de las unidades de la gastronomía y de centros de trabajo que tienen comedores a diseñar ofertas con precios módicos, calidad de las elaboraciones, higiene y buena presencia.
Hoy desarrollan ese servicio las unidades ubicadas en el Mercado Ideal y la juguera de Versalles, el ranchón de Hershey, la parrillada, la cafetería ubicada en la esquina del antiguo hospital materno y el comedor M-8 perteneciente a la Dirección municipal de Educación.
En Las Tunas, también se pone coto a los acaparadores tras la iniciativa que se ha puesto en marcha para regular la venta de pollo y aceite.
Se sabe que el Consejo de Defensa Provincial aprobó la utilización de la libreta de abastecimiento como método de control para la compra del demandado producto. Siempre en coordinación con la dirección de Comercio en el territorio y varios establecimientos de las cadenas de tiendas Caribe y Cimex.
La iniciativa permite la asignación a estas tiendas recaudadoras de divisas, de los consumidores de varias bodegas, los cuales accederán a las mismas en correspondencia con el número de núcleo contenido en su libreta de abastecimiento, el día que se les informe, tanto por los medios de prensa, como por otros canales comunitarios.
En toda la Isla se mantiene la prioridad sobre la canasta familiar normada. Cuba tiene 12 767 bodegas en todo el país y esos establecimientos le brindan servicio a 3 809 000 núcleos familiares, que agrupan a la totalidad de la población cubana.
Pese a la directiva de regular los productos, se mantienen funcionando otros mercados agropecuarios, como los de oferta y demanda y los carretilleros en Cuba.
Actualidad
¿Publicidad privada en la prensa estatal cubana? Esto es lo que se maneja
Hacer periodismo en Cuba es muy difícil y sostener económicamente a los medios de la prensa estatal, mucho más o al menos eso es lo que aseguran los creadores de este “experimento” donde se probarán anuncios publicitarios en varios medios de comunicación del Partido Comunista y la radio cubana.
Actualidad
Hospital de Irlanda ofrecerá contratos a médicos cubanos
Varias instituciones europeas se han interesado en los últimos meses en abrir plazas para médicos cubanos por medio de contratos, en medio de una crisis con el personal sanitario en algunos de estos países, que no cuentan con cirujanos o doctores especialistas para cubrir áreas importantes.
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Mary
23/04/2020 - 2:46 pm at 2:46pm
Bueno lo de los carretilleros no se donde será porque al menos en la habana vieja los están desapareciendo a todos con sus respectivas multas de 1000 pesos, retiro de licencias y decomiso de mercancías.
Anais Rodríguez Sotolongo
19/04/2020 - 2:49 pm at 2:49pm
Y en la Habana por favor no hay Kien compré detergente ni jabón ni cárnicos por k una misma casa lleva a los integrantes del núcleo y dejan a muchos sin nada!! Por favor AKI mismo en el reparto eléctrico hasta gente d otros repartos vienen en sus carros y dejan a la población d AKI sin nada por favorrrrrrrr
Xiomara
19/04/2020 - 2:20 pm at 2:20pm
Por que la isla de la juventud, nunca se menciona, es cierto que esta bajo cuba , pero pertenece a ella, la isla siempre estará de cuarentena con y sin coronavirus, abra alquien que haga por esta isla olvidada.
danirl urlansky
19/04/2020 - 12:20 pm at 12:20pm
leo los articulos presentados dejandome en sentir q estoy dentro de cuba.
yo soy del valle del rio jordan en Israel
Teresa Lapélua González
19/04/2020 - 9:17 am at 9:17am
Y cuándo se hara edo en los municipios de La Habana, donde siguen las colas interminables para pollo u otros cárnicos procesados y, además, con la incertifumbre de si abasteceran o no?
Yeransy
19/04/2020 - 9:03 am at 9:03am
Esta muy buena la oferta en Villa Clara deberían hacerlo asi en todo el pais, yo soy de Cardenas Matanzas las ofertas que se mencionan ahi son del municipio cabezera a nosotros no nos llega se compra comida a los particulares como siempre se ha hecho y es criminal ver en cada esquina de una tienda o una panaderia la aglomeracion de personas sin ningun tipo de medida para esto, es cierto que la inconsciencia y responsabilidad predominan pero creo que entonces siendo asi las autoridades y el gobierno deberian tomar acciones como esas y otras medidas que se acuerden