Conéctese con nosotros

Actualidad

Los cubanos apuestan por el detergente de maguey

Publicado

el

Según el diario cienfueguero 5 de Septiembre, en la Unidad Empresarial de Base Henequenera Francisco del Sol, de Juraguá, se retomará la producción de detergente líquido de henequén, un tipo de agave también conocido como maguey.

Esta iniciativa, dicen, fue concebida durante el llamado “período especial” en Cuba y a la cual “estamos conminados otra vez”, dicen desde el diario porque ahora arrecia la crisis global planteada por la pandemia.

El presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Félix Duartes Ortega, acudió a la planta e indicó el emprendimiento de un programa urgente de trabajo para el mejoramiento del proceso fabril y la interconexión de la Henequera Juraguá con los principales actores económicos y científicos del territorio, de cara al reinicio inmediato de estas producciones.

LEA TAMBIÉN:
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

También se emitieron orientaciones precisas y la puesta en vigor de un sistema de atención priorizado a esta industria por parte de la Delegación de la Agricultura, en pos de comenzar cuanto antes una línea que, según el jefe de brigada industrial de la Henequera, Amaury Sarría Rosales, se desechó al producirse una mejoría económica del país, pero que resulta perfectamente retomable ahora en medio de la situación actual.

José Luis Conde González, director del enclave, explicó en Cienfuegos, donde se encuentra la fábrica, que del proceso de desfibrado emerge un residual sólido utilizado como alimento animal, y uno líquido, que se estaba desperdiciando hasta hoy, al ser enviado directamente a la laguna de desechos.

Cerca del 40 por ciento del resultado final del proceso industrial arroja tal líquido. En la práctica son cinco toneladas mensuales, que generarían un volumen considerable de detergente líquido, una vez procesado y sometido a la labor química requerida, aseveró Conde.

Además de la Agricultura, encargada de proveer los recursos fundamentales y exigir por el cumplimiento de la tarea, la dirección de la provincia recabó el concurso de  diversos organismos con experiencia en el estudio, tratamiento o empleo de residuales líquidos, a la manera del Citma, Proquímica y la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez.

La casa de altos estudios local, de conjunto con Labiofam Cienfuegos, ejecutaría de forma previa aquí un estudio del extracto de henequén como insecticida también.

La Henequera de Juraguá produce fibra  de henequén durante todo el calendario y hace dos años comenzó a exportar un pequeño volumen hacia Turquía.

En ese entonces se vendieron, trece toneladas de fibra de henequén, a un valor de 10 400 dólares, en lo que fue la explotación de un nuevo fondo exportable para Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Yoan Sarduy Alonso, delegado provincial del Ministerio de la Agricultura informó que el valor por contenedor supera al precio del carbón vegetal y que se trata de un frente que abre nuevas perspectivas económicas al territorio y de manera específica a la empresa henequenera Juraguá, de Abreu. El precio de compra de la tonelada es de 800 dólares, dijo entonces.

Cienfuegos posee una existencia de 2 020 hectáreas dedicadas a ese cultivo; de estas varios centenares en desarrollo, con productos en fomento y en estudio, precisaron.

La recuperación de las producciones de la empresa henequenera Juraguá —una de las tres de su tipo en el país— se integra a un programa de desarrollo hasta el 2030, el cual contempla  la siembra de 134 hectáreas por año.

A un costo de medio millón de dólares, en fecha reciente aquí fue montada una planta desfibradora, procedente de Brasil, tendente a obtener fibra de mayor calidad, pues la obsolescencia tecnológica del sitio era marcada, en tanto del año 1923 databa la desfibradora anterior, que desperdiciaba el 40 % de la producción.

De esta resistente planta monocotiledónea del género de los agaves y originaria de Yucatán se producen, sogas, cuerdas, brochas, plumeros, sacos, hilos, escobas y estropajos.

Es considerada una planta medicinal, puesto que el jugo de las hojas sirve como antiséptico para curar heridas y llagas. También de dicho jugo extraen la saponina o jabón vegetal. Funciona asimismo como un eficaz pegamento y puede hacer las de desincrustante industrial.

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. Cecilia Valdes

    04/05/2020 - 12:43 pm en 12:43pm

    Nuestro gobierno lleva AÑOS solicitando a las empresas que ejecutan el comercio exterior en Cuba que sustituyan importaciones. Cómo es que esta variante del JOVEL se va a comenzar a producir ahora? y antes no hacía falta? Si siempre lo hemos necesitado, y es recurrente la escasez de detergente. Por qué no se habla de esto en el artículo?

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cuba solo estaría «mejor» que Haití: pronostican dos años más de crisis severa

Publicado

el

cepal cuba haiti

CEPAL advierte que la crisis en Cuba se extenderá al menos dos años más y en las proyecciones solo estaría «mejor» que Haití en América Latina. Ni el turismo la salva: Cuba solo supera a Haití en el ranking económico regional. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: ¿Cómo solicitar el visado de residencia en España si tu padre o madre fue español de origen?
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

United suspende su único vuelo directo entre EE. UU. y Cuba fuera de Florida

Publicado

el

vuelos cuba estados unidos

Autoridades confirman que la compañía norteamericana United Airlines suspenderá el venidero mes su único vuelo regular a Cuba por varios motivos. Más detalles de inmediato. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

¡El dólar se dispara hoy en Cuba! Ya roza los 400 pesos en el mercado informal

Publicado

el

tasas hoy dolar cuba

El dólar americano sigue subiendo su precio en Cuba hoy 6 de agosto: se dispara en el mercado informal y roza los 400 pesos cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias