La transnacional tecnológica Microsoft Corporation tendrá que pagar más de tres millones de dólares por negocios en Cuba, Irán, Siria y Rusia, entre 2012 y 2019 debido a que esto violaba las sanciones impuestas por su gobierno.
Según el Departamento del Tesoro norteamericano, la empresa vendió productos y servicios a entidades sancionadas por el gobierno de Washington entre estos años mencionados. Por tanto deberá atenerse al pago de esta sanción multimillonaria.
Los reportes de prensa indican que estas “violaciones” se efectuaron debido a que Microsoft no implementó correctamente los controles internos para evitar que sus subsidiarias en el extranjero realizaran transacciones de dinero con clientes en estos países sancionados.
¿Qué vendió Microsoft a estos países sancionados por EE.UU, donde se incluye Cuba? Pues varios productos y servicios como software, hardware, servicios en la nube y capacitación técnica, entre otros.
MICROSOFT CON MULTA MILLONARIA POR VENTAS A CUBA
El Departamento del Tesoro señaló que Microsoft cooperó con la investigación y tomó medidas correctivas para mejorar el cumplimiento de las sanciones gubernamentales. La empresa también pactó efectuar una auditoría externa de sus políticas y procedimientos en esta materia, sobre todo con los países en la mira de los EE.UU.
Como se sabe, Estados Unidos mantiene a Cuba en la lista de los “países que apoyan el terrorismo”, un listado donde también incluyen a Siria, Rusia, entre otros. Según el gobierno norteamericano el objetivo de ese listado es “presionar” a estas naciones para que cambien sus “malos comportamientos”.
Temas como “derechos humanos, el terrorismo, el desarrollo nuclear y la interferencia electoral” se toman como excusa para incluir a múltiples países en este limitado listado y que tiene graves consecuencias para los países ahí. Por ejemplo, por esa situación los cubanos con nacionalidad europea ya no se pueden acoger al ESTA, la exención de visado para entrar a Estados Unidos.
MINCIN: información importante sobre distribución de la canasta básica en La Habana Actualizan sobre distribución de arroz y otros productos de la canasta básica en Cuba Última Hora: Aviso de ciclón tropical del Instituto de Meteorología de Cuba Nuevo mercado cambiario del Gobierno con tasa de cambio flotante: se acerca el cierre del segundo semestre y la promesa aún no se concreta Alerta máxima en Cuba ante posible desarrollo ciclónico Aviso 3 del Insmet sobre Tormenta Tropical Melissa: «es un peligro potencial» Pronostican que Melissa sería Huracán al acercarse al oriente cubano (+ cono de trayectoria)
Esto es un vivo ejemplo que el bloqueo existe,no el pueril ejemplo que dicen que no existe porque la compra de unos miles de pollo.