Actualidad
MINTUR informa sobre reinicio del turismo en Cuba

El Ministerio de Turismo (MINTUR) de Cuba informó en nota oficial que se enfoca en una mejora continua de las instalaciones hoteleras y protocolos de higiene para cuando reinicie sus actividades en la Isla, aunque no ofreció una fecha exacta.
La nota oficial que se publicó este viernes insiste en que teniendo en cuenta la situación actual de desarrollo de la C0VID-19 en Cuba y en el mundo, el MINTUR apunta a mejorar las instalaciones hoteleras y extra-hoteleras.
Además, un aspecto principal que señala este Ministerio es la elaboración de protocolos de higiene y sanitarios para cuando se retome la actividad turística en el archipiélago cubano.
El comunicado agrega que en aras de proteger la seguridad sanitaria nacional, premisa fundamental del Estado cubano, no se abrirán las fronteras insulares, ni se activarán los servicios turísticos, hasta tanto sea indicado por el propio gobierno de la República de Cuba.
Se sabe que la economía cubana depende en buena parte del desarrollo del turismo, pero el gobierno no va a apresurarse en abrir las fronteras al parecer.
Pese a las condiciones actuales las autoridades mantienen la confianza de poder recuperar la industria de los viajes cuando termine la enfermedad o las condiciones lo permitan, opinión reiterada en varias oportunidades por el ministerio turístico en la Isla.
Para ello, la remodelación, planes y otros elementos, sobre todo con asesoría sanitaria, están en el primer orden del momento actual.
Cuba cuenta con más de 70 mil habitaciones en unos 300 hoteles distribuidos por todo el país, y hasta antes del parón actual, recibió regularmente cuatro millones de visitantes extranjeros, muy cerca de alcanzar los cinco millones, según datos oficiales.
Desde el pasado 24 de marzo, Cuba cerró completamente sus fronteras, y solo se están realizando limitado número de operaciones aéreas, por motivos humanitarios y comerciales, fundamentalmente.
Aunque algunas aerolíneas como American Airlines, Southwest o Copa Airlines ya habían anunciado la venta de boletos hacia la Isla desde inicios de junio, la Embajada norteamericana en la Isla había aclarado que Cuba se mantendría cerrada al menos hasta el 30 de junio. Evidentemente, Cuba no tiene intenciones inmediatas de abrir sus fronteras y el Ministerio de Turismo acaba de dejarlo claro.
Actualidad
Venden talco para pies en una “Casa de la Miel” cubana

Hace algunos años el gobierno cubano mandó a construir en casi todas las provincias del país las llamadas Casas de la Miel, unos establecimientos que se dedicarían a comercializar este producto de alta demanda entre la población y que se produce mayormente bajo la marca Apizun.
Actualidad
Autoridades mexicanas celebran “tranquilidad” en sus fronteras tras “parole humanitario”

Las autoridades migratorias de México no han escondido su satisfacción tras los bajos índices de personas que se presentan en sus fronteras provenientes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 1 mes
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
AlejandroIgnaciopadrónhernandez
18/06/2021 - 8:32 am at 8:32am
Como es posible que tenga q pagar una reservación de regreso cuando la aerolínea vivaairbus sobrevende sus capacidades y deja a viajeros con reserva varados en México. Quien garantiza esa reserva a posterior sin pago extra
Nicolás
16/05/2020 - 12:21 am at 12:21am
Sabia decisión de nuestro Gobierno, pero se puede estudiar la posibilidad de abrir al turismo nacional que quizás ayude a recuperar parte de las inversiones con terceros que han permanecido realizando labores de mantenimiento y restauración.