Actualidad
Motos Harley-Davidson en Cuba: sin piezas ni combustible
Además de los populares automóviles estadounidenses conocidos como almendrones, también circulan en las calles del país las icónicas motos marca Harley-Davidson, muchas de ellas muy antiguas que son reparadas, y transformadas por sus fanáticos.
En Cuba muchas costumbres se mantienen a la usanza de otras naciones más desarrolladas. Sin embargo, poco a poco van mermando debido a la propia crisis que ha sumido al país en una escasez generalizada.
Un reciente reporte de la agencia AFP confirma que unas 200 motos fueron exhibidas esta semana en el balneario de Varadero, un punto de encuentro de los aficionados a estos vehículos que se reúnen desde hace una década a 145 km al este de La Habana, para “compartir la pasión”.
Sin embargo, la tradición de estos motociclistas se ha visto notablemente afectada por la escasez de combustible y de piezas de repuesto. Antonio Ramírez, de 60 años, un extaxista de La Habana convertido en mecánico, que tiene cuatro Harleysconfirma que, aunque muchos insumos son traídos desde Estados Unidos, los precios resultan demasiado privativos para un ciudadano que viva de su trabajo.
Otro motorista llamado Sergio Sánchez, procedente de Pinar del Río argumenta que “quedan muy pocas (motos) que sean totalmente originales, casi ninguna, por la falta de piezas”, detalla. “Un pistón de 1947 es imposible de encontrar ahora”.
Tras la recuperación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos en 2015 muchas piezas pudieron ser adquiridas por estos aficionados a mejores precios gracias al incremento de las importaciones por parte de extranjeros y cubanos que viajaban al país.
“Es más complicado ahora, más complicado y más caro”, añade otro entrevistado en referencia a la crisis económica que enfrenta Cuba y la depreciación del peso.
A raíz de todas estas problemáticas, una buena parte de los propietarios de motos han debido renunciar a sus “queridos vehículos” por no contar con el presupuesto necesario para repararlas.
Actualidad
Web para buscar patrocinador a EE.UU anuncia “cambios” tras colapso
La web oficial “Welcome US” donde nacionales de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití pueden buscar patrocinadores para sus casos, que colapsó el pasado 15 de marzo, informó de probables cambios en pos de un uso más responsable de la página y que la conexión se mantenga estable.
Actualidad
Hotelera Iberostar asegura que su prioridad en Cuba son “los turistas canadienses”
El director de Operaciones de Iberostar para las Américas, Rodrigo Silveyra, aseguró en conversación con el medio especializado en Turismo, Reportur, que sus prioridades como hotelera líder en el Caribe, eran los “turistas canadienses y norteamericanos”. Algo que en el caso cubano se reduce en “canadienses” por las regulaciones de EE.UU en contra del ocio de sus ciudadanos en la isla.
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población