CONÉCTATE CON NOSOTROS

Economía

Ministro de Energía de Cuba anuncia apagones de 3 horas hasta mayo

Publicado

el

El ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, anunció ayer jueves en la Mesa Redonda, que el país tendrá que enfrentar apagones programados de unas tres horas diarias hasta mayo debido a los mantenimientos previstos en las centrales termoeléctricas.

“Esto significa la rotación de los bloques cada cuatro días, siempre que no ocurra una afectación en grandes unidades de generación”, afirmó el ministro.

El objetivo de estos trabajos es mejorar el servicio eléctrico para el próximo verano y reducir las averías que el año pasado causaron largas interrupciones en el suministro. “Después vamos a seguir trabajando durante todo el año para seguir incorporando potencia y aumentando la reserva para poder llegar a los meses de junio, julio y agosto en mejores condiciones que el año anterior”, dijo el ministro en una comparecencia televisiva.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  México permite la entrada de cubanos si cumplen este requisito

De la O Levy reconoció que 2022 fue un año difícil para el sistema electroenergético nacional debido a los siniestros ocurridos en algunas plantas generadoras como Felton, Mariel y Matanzas, así como a las limitaciones impuestas por el bloqueo económico de Estados Unidos.

Para paliar esta situación, el gobierno cubano recurrió a la contratación de siete centrales generadoras flotantes o “patanas” a una empresa turca, que aportan 633 megavatios al sistema. Además, se espera la sincronización de una octava “patana” próximamente.

El ministro informó que cada provincia tendrá un calendario específico de apagones según sus necesidades y capacidades. Pidió comprensión y colaboración a la población para ahorrar energía y evitar mayores afectaciones.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  En funcionamiento, primera radiobase en Cuba de tecnología LTE y frecuencia 900 MHz

Los apagones han sido una constante en Cuba desde hace décadas y han generado malestar e inconformidad entre los ciudadanos. Muchos dependen de equipos eléctricos para su salud o su trabajo y ven afectada su calidad de vida por las interrupciones del servicio.

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
2 comentarios

2 Comentarios

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Anónimo

    23/02/2023 - 4:35 pm at 4:35pm

    luma le puede resolver.

  3. Yyyy

    19/02/2023 - 12:24 am at 12:24am

    bueno nos pasamos un año q ya era un puro desastre xq todos los días se les daba mantenimiento a las termoeléctrica trajeron flotantes q si no me equivoco hay 6 y se normalizó todo
    ahora hay q dar mantenimiento de nuevo comienzan los malestar en la población más en los niños y en sus alimentos,mosquitos calor
    bueno llevencela todo el Día pero x favor dejen dormir y descansar después de pasar un día agobiante de todo
    ahora le entregan la responsabilidad a las provincias y hacen lo q les da la gana (UN RELAJO) cómo siempre a Sido LAS TUNAS SIEMPRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Sin límites para el precio del arroz en Cuba: ¡ya pasa los 180 pesos por libra!

Publicado

el

La inflación en Cuba sigue imparable e impagable como “la deuda externa”, y mantiene el precio de los alimentos vitales en la dieta del cubano por el cielo, como denunciaron esta semana varios usuarios cubanos en redes sociales. Según esta información el precio del arroz, el cereal esencial en las comidas cubanas, sigue disparado.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Sin uniformes y estadios alumbrados para inicio de la 62 Serie Nacional de Béisbol en Cuba

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Economía

Fábrica de cárnicos en Cuba asegura que produce con normalidad: 3 mil toneladas métricas de picadillo al mes

Publicado

el

Hace apenas unos días, un operario de Richmeat, fábrica mexicana de picadillo establecida en la zona especial del Mariel (ZEDM), refirió que habían detenido su producción por atraso en los pagos y algunas deudas.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Hospital de Irlanda ofrecerá contratos a médicos cubanos

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia