La crisis del transporte público para los cubanos continúa y lo seguirá haciendo, según las propias palabras este jueves, del Ministro de este sector, Eduardo Rodríguez Dávila.
El transporte público en Cuba se encuentra en un estado crítico, con menos de la mitad de los pasajeros que utilizaban el servicio hace cinco años, según reconoció este jueves el ministro cubano Rodríguez Dávila.
En un programa especial transmitido en redes sociales y conducido por el presidente Miguel Díaz-Canel, Dávila admitió la gravedad de la situación, tanto en el transporte de pasajeros como de carga.
«Si hablamos del transporte de pasajeros, que es lo que toca directamente a la población, estamos en uno de los peores momentos de los últimos años«, afirmó el funcionario.
Las cifras son alarmantes: hace cinco años, el sistema transportaba alrededor de 5,8 o 5,9 millones de pasajeros diarios, mientras que hoy en día esa cifra se ha reducido a solo 2,7 millones. Esto significa que más de la mitad de los cubanos se han visto obligados a buscar alternativas para transportarse, porque no pueden depender del transporte público.
Crisis del Transporte es eterna para los cubanos
El ministro reconoció que la mitad de las rutas estatales «tiene inestabilidad», lo que se traduce en largos tiempos de espera, trayectos irregulares y aglomeraciones. Además, una parte importante de los autobuses presenta problemas técnicos por falta de piezas y repuestos, mientras que otros no cuentan con suficiente combustible para operar. O sea, la crisis del transporte es la noche eterna para los cubanos.
Esta crisis del transporte público tiene un impacto directo en la calidad de vida de los cubanos, quienes dedican horas valiosas de su día a intentar trasladarse de un lugar a otro. La situación también afecta a la economía del país, ya que dificulta la movilidad de las personas hacia sus lugares de trabajo y limita las horas de trabajo real.
Como es costumbre, las autoridades cubanas culparon a la falta de recursos y al embargo económico impuesto por Estados Unidos, como las causantes de esta situación. Sin embargo, los expertos también señalaron la ineficiencia del sistema de transporte estatal, la falta de inversión en infraestructura y la corrupción como factores que han contribuido al deterioro del servicio.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán
