No es la primera vez que cubanos denuncian que existen productos vencidos a la venta en algunas tiendas en MLC (Moneda Libremente Convertible). ¿Por qué hacen esto, indiferencia o estrategia?
A menudo llegan comentarios a nuestra web y otras como Cubadebate, o incluso en las redes sociales, donde se denuncia la venta de productos enlatados, sobre todo, ya vencidos. Hace algunos meses, entidades que comercializan estos productos en divisas reconocieron que esto pasa y dieron una justificación.
En aquel entonces, la empresa estatal CIMEX, responsable de algunas de las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) en Cuba, reconoció la venta de productos vencidos a la población. Según ellos, esta situación se debía a la difícil «coyuntura económica» que atraviesa el país y que se extiende mes tras mes, año tras año.
Según CIMEX, los productos con fecha de caducidad vencida no son retirados de las tiendas, sino que son trasladados a otros locales. En estos nuevos puntos de venta, supuestamente se ajusta el precio de los productos vencidos.
“Aclarando que como parte del comercio minorista y mayorista hay productos que por diferentes motivos no se venden completamente antes de la fecha de expiración, lo que no significa que dejen de ser útiles, aunque sí pierden su valor de venta para ciertas unidades”, precisaban.
Productos vencidos en tiendas MLC en Cuba
¿Acaso la situación económica es una excusa para la venta de productos vencidos en tiendas en MLC o sea de divisas fuertes? Obvio que esta práctica tiene que generar controversia entre los consumidores cubanos, quienes critican que se les vendan productos que ya no son aptos para su consumo. CIMEX, por su parte, insiste en que la medida es necesaria debido a la escasez de recursos en el país.
Explicaron entonces que estos productos caducados no se pueden desechar porque «la realidad de nuestro país no nos lo permite, por eso cuando se comprueba que el producto conserva sus condiciones se envía a otros lugares para su venta”.
Opiniones de usuarios afectados: “Dos merluzas enlatadas que compré en Zona+ de Sancti Spíritus en febrero de 2022 con fecha de vencimiento en octubre de 2021», «Caducados, productos sin su etiqueta de precios, falta en sus cantidades referidas según etiqueta, así está todo en Cuba y no hay a quien reclamar».
Si un producto se vence en almacén es negligencia de alguien y no precisamente del cliente.
los productos deven de rebajarse antes de que se venza.
Los alimentos enlatados no sólo se vencen x la fecha; si están vencidos o en mal estado no se puede vender para consumo humano, creo que se le pueden dar de comer a los los perros.
A quien se le va a pedir que responda por permitir esa violácion de los derechos elementales que pone en riesgo la propia vida del ser humano sin tener
En cuenta que una intoxicación grave las primeros víctimas van ha ser los NIÑOS
Y LAS PERSONDEAS DE LA 3Ra.EDAD YQUE LA SALUD ESTA PRIMERO QUE TODO >>>>>>>>>>
NO,NO,Y NO,SE PUEDE ACEPTAR TAL.MEDIDA.
>>>>>> ( SE LES OLVIDO QUE LOS HOSPITA-
LES NO TIENEN CONDICIONES PARA ENFRENTAR
ESA DECICION QUE NO PUEDE TOMAR CUALQUI-
RA QUE NO SEA AUTORIZADA POR LA MAXIMA-
DIRECCION DEL PAIS ) Por. Mucha crisis
Que EXISTA.[ BUSQUEN OTRA SOLUCION.Y PI-DAN RESPONSABILIDAD ]
Existe una unidad sanitaria nacional para velar por esos alimentos que No pueden ser consumidos por el pueblo , Así como lo es en las normas Sanitarias Aduanales ., Debemos proteger más la vida del ser humano , somos únicos e irrepetibles Velemos por la salud del pueblo que es el primer fartor
y como le exigen a los privados que no pueden vender productos vencidos con que moral
Nada justifica la venta de productos vencidos. Es por eso que los clientes debemos revisar la fecha de vencimiento de lo que se adquiere, por nuestro propio bien.
una vez más se pone de manifiesto el desinterés de los gobernantes x el pueblo a nadie le importa si se intoxican o se mueren a sus casas no llegan esos productos q más da quien los c onsuma no somos familia de ninguno