Actualidad
Reconocen que escasez de medicamentos en Cuba no tendrá una pronta solución
El funcionario José Ángel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública de Cuba, confirmó a la prensa local, la escasez de varios medicamentos no solo en las farmacias cubanas sino en los hospitales del sistema sanitario de la isla. La situación dijo mejoraría en “la medida de lo posible”, que en pocas palabras significa “lentamente”.
Precisó que el abastecimiento y distribución de los medicamentos en el país se califica de “difícil”, pero “se trabaja para disminuir el número de faltantes en la medida de lo posible”. Agregó que todavía se discuten las vías de cómo lo van a resolver.
Explicaron que esta situación tan “sensible” también afecta a la escasez de insumos y gastables sanitarios, elementos básicos para el trabajo en los hospitales cubanos, pero que no están “de brazos cruzados”. Reconocen numerosos vacíos en la producción nacional de medicamentos y en lo que importa la isla desde el exterior.
Reconocen “numerosas limitaciones” y que varios “procesos asistenciales” en los hospitales cubanos que se han tenido que postergar. Aceptan que esta escasez pone al sistema de salud cubano en una mala opinión desde la población. Sobre todo cuando se han dejado de atender varias enfermedades.
Concluyeron que estas dificultades no se solucionarán pronto, pero se “trabaja” buscando soluciones por el impacto que tiene en la población. Dicen que el financiamiento que le han puesto a la pandemia tiene que disminuir y ponerlo en “otras actividades vitales y acciones de salud”.
FALTANTES DE MEDICAMENTOS EN CUBA
Hasta el mes de mayo, el informe de BioCubaFarma indicaba que de los 369 medicamentos que ellos aportan al Sistema Nacional de Salud, no suministraron 141 de los mismos. Sobre todo por falta de disponibilidad de materias primas, producto terminado y materiales.
De esos medicamentos faltantes, 79 son de prioridad 1: En este grupo se incluyen medicamentos de tarjeta control, aquellos relacionados a los programas de onco-hematología, materno-infantil y atención al paciente grave. Además, el tratamiento a los pacientes con VIH, y otros de uso ambulatorio que responden al cuadro de salud de la población cubana.
Ello son, por ejemplo: CAPTOPRIL, KETOTIFENO, OMEPRAZOL, CORTISONA, FLUTICASONA, KETOTIFENO, entre otros.
Actualidad
Expelotero cubano Víctor Mesa sale abucheado de estadio de Miami
El expelotero cubano y director de equipos Cuba, el sagüero Víctor Mesa, fue abucheado en el estadio LoanDepot Park de la ciudad de Miami, mientras salía de manera anticipada del juego semifinal del V Clásico Mundial, donde Cuba perdió por KO ante EE.UU, 14 carreras a dos.
Última actualización el 20/03/2023 – 6:58 pm
Actualidad
Receptor cubano del V Clásico, Iván Prieto, se queda en Miami
El receptor cubano del V Clásico Mundial de Béisbol, el holguinero Iván Prieto, abandonó el equipo en las últimas horas, antes del vuelo de regreso a Cuba, confirmaron varias fuentes de medios especializados. Prieto era el encargado del bullpen de la isla y no tuvo acción en la lid.
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 2 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
renecito
17/07/2022 - 8:14 pm at 8:14pm
Tantas medidas que han tomado y no resuelven nada, tomen una sola y los resolverán todos definitivamente. Entreguen el poder.
Anónimo
17/07/2022 - 2:57 pm at 2:57pm
También,están en falta la levotiroxina,la Walfarina,entros
Sagir
17/07/2022 - 1:58 pm at 1:58pm
El equipo de ineptos que dirige este país habla de “estar trabajando en eso”. Lo hacen con todos los temas, desde la electricidad, que se estaba trabajando para el verano, la comida, los medicamentos. Juegan con la confianza y la fe de millones. Ellos no son Revolución ni comunistas, son el poder. Ya no sabemos si estamos en el hemisferio austral donde el verano es en diciembre.
Celia
17/07/2022 - 1:48 pm at 1:48pm
No hay comida, no hay corriente, no hay NADA, pero los medicamentos son imprescindibles, es triste, mi padre está en cama con dengue y ni una pastilla para bajarle la fiebre, es una falta de respeto. AHHH pero en las clínicas para extranjeros no falta de nada. 😡😡😡