No se asombre si en unos meses, ve que algunas tiendas hayan cambiado tiburón por pollo en Cuba. Al parecer las empresas norteamericanas estudian la posibilidad de exportar ese tipo de alimento a la isla, en medio de la caída de las compras de pollo en Estados Unidos.
Según reportes, algunos representantes del sector de la pesca en Maine exploran oportunidades de exportación en Cuba, cuando en abril cayó la venta de carne de pollo en un 30% con respecto al mes anterior. En mayo de este año los empresarios ya estuvieron en la isla y en octubre volverán por más negociaciones.
La delegación, conformada por Doyle Marchant, presidente de Cedar Spring Agricultural Co., visitó la isla por una invitación del Ministerio de Agricultura de la isla. Todo ello para negociar la exportación de productos agrícolas y de otro tipo desde Maine a Cuba.
«Era importante para los agricultores y productores de Maine actuar con relación a esta invitación única para construir una fuente segura de productos y comenzar una normalización de relaciones entre ambos países», dijo Marchant a la prensa local.
Añadió que “la divisa principal en Cuba no es el dinero, sino edificar una confianza que pueda beneficiar tanto a Maine como a Cuba». Allí fue donde salió con mucha seriedad el tema de la venta de carne de tiburón a la isla, no cualquiera, se trataría de la carne del tiburón del Cabo.
¿TIBURÓN POR POLLO EN CUBA?: ESPINOSO, PERO PROTEICO
Los empresarios de pescados de Maine respondieron a la invitación de Cuba con oferta de ventas de varios congelados, como el tiburón del Cabo, lo que sería una nueva especie para los habitantes de la isla. Si llegaran a consumirlo.
Entre los pescadores norteamericanos la carne de este animal se describe como “espinosa”, pero sería una fuente de proteínas apetitosa y barata para los cubanos.
«La fracción del sector de la pesca de la delegación se conformó para presentar el tiburón del Cabo como una potencial fuente proteínas barata para Cuba. Desarrollar esta especie para la exportación amplía la industria de la pesca de Maine para los pescadores costeros, los procesadores y las industrias de almacenamiento frío”, precisó Marchant.
«El tiburón del Cabo se puede enviar entero y con un mínimo de procesamiento, para proporcionar comida y permitir que los derivados se conviertan en fertilizantes para la agricultura, o en forma de lomos ya procesados», concluyó.
CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba Cheques de estímulo del IRS de $1390 dólares para millones de contribuyentes Embajada de México advierte de cambios en requisitos de visa para cubanos sin previo aviso Decomiso de dinero: Aduana retiene tres cajas llenas de billetes Calendario de pagos del cheque de estímulo de 1702 dólares: fechas de agosto, septiembre y octubre 2025 Carne, medicinas, alimentos, café, combustibles y automóviles: Cuba autoriza nuevas empresas extranjeras Dólar se dispara en Cuba y deja atrás los 400 CUP: estas son las nuevas tasas MINCIN informa sobre módulo para niños de galletas dulces, pastas, sirope y otros productos de la canasta básica
Que desconocimiento Dios mío.la carne de tiburón tiene un porcentaje alto de mercurio y eso es venenoso.en asia solo se consume las aletas para hacer sopa y punto.los de Maine son aprovechados e ****, y cómplices.
Pues que se coman ellos el tiburón y nos dejen la carne de res, el pollo, la langosta y todo lo que se comen violando las leyes que ellos mismos hacen. Cara duras que son. Si pueden comercializar esa basura porque no se acaban ya las contradicciones con los americanos y empezamos una vida nueva.
Vergüenza es lo q no tienen los dirigentes de cuba.Q asco q asco .El principal bloqueo de cuba es interno .Es una pena la verdad.Pobre de nosotros los cubanos.