CONÉCTATE CON NOSOTROS

Actualidad

Una vacuna rusa contra el covid-19 está lista para probarse en humanos

Publicado

el

La vacuna rusa contra el nuevo coronavirus está lista para ser probada en humanos, ha dicho al canal Rossiya 1 Rinat Maksiútov, el director del Centro de Investigación del Estado de Rusia de Virología y Biotecnología.

“En la primera etapa, los ensayos clínicos se realizarán con la participación de 60 voluntarios. La lista de voluntarios ya se ha completado e incluye a los desarrolladores de estas vacunas, ya que confían en su eficacia y seguridad”, ha indicado el director del centro médico.

Maksiútov ha agregado que el centro ha recibido muchas llamadas de personas que han expresado su deseo de participar en los ensayos clínicos, tanto de residentes de la provincia de Novosibirsk, donde se encuentra el centro Vector, como de otras partes del país.

Publicidad

El director de este centro científico ha recordado que actualmente expertos de varios países, incluidos Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y China, están luchando por encontrar una vacuna contra el nuevo coronavirus. No obstante, los métodos para crearla difieren.

LEA TAMBIÉN:  Más de 50 mil personas han solicitado la nacionalidad española gracias a la llamada “ley de nietos”

Por ejemplo, la vacuna que se desarrolla en China contiene coronavirus vivo, producido por los especialistas y después se inactiva. Los científicos rusos también estaban desarrollando una vacuna con base en el virus inactivado, pero al final han optado por otro método.

El principal desarrollador de la vacuna contra el coronavirus del centro Vector, Ilnaz Imatdínov, ha explicado que actualmente se basa en la secuencia que codifica las espigas superficiales de la partícula viral que forman la llamada corona del SARS-CoV-2.

Publicidad

“Separamos la espiga y colocamos en el genoma de las células productoras un gen que codifica esta proteína. De esta manera ahora podemos producir la proteína en cantidades ilimitadas y en condiciones seguras”, ha resumido el científico.

Maksiútov informó de que los prototipos de la vacuna ya habían pasado las pruebas de laboratorio en ratones y hurones, y el próximo mes de mayo el centro científico estará listo para comenzar la primera fase de ensayos clínicos en seres humanos.

LEA TAMBIÉN:  Arrestan en Santa Clara a presuntos autores del robo de más de 100 cajas de cerveza

¿Cuándo estará lista la vacuna? En declaraciones a Russia Today, el exdirector general adjunto de Vector, Serguéi Netiósov, ha indicado que las pruebas en humanos es “algo muy escrupuloso”, por lo que “no hay que esperar que la vacuna rusa para consumo masivo llegue antes de septiembre”.

Publicidad

Netiósov, quien ahora dirige el laboratorio de microbiología y virología en la Universidad Estatal de Novosibirsk, ha explicado que los voluntarios, que son “personas sanas de entre 22 y 28 años de edad, tanto hombres como mujeres”, deben estar bajo supervisión durante al menos un mes después de que se les administre la vacuna. Y durante los próximos 60 días, tienen que permanecer en contacto con los investigadores y reportar cualquier complicación que pueda ocurrir.

Se trata de la primera fase de prueba de la vacuna, durante la cual se confirma su “seguridad y potencia inmunológica”. Después de ello, se requieren un par de fases similares para determinar la dosis correcta y otros factores importantes. Estos dos pasos pueden fusionarse si “los sujetos de prueba provienen del epicentro del brote de la enfermedad”, pero sigue siendo un proceso largo, explicó el científico.

LEA TAMBIÉN:  Ciego de Ávila se queda sin dinero en efectivo

Así que evidentemente, hasta finales de año, al menos no se tendrán buenas noticias. Mientras en Cuba se desarrolla una vacuna para fortalecer la inmunidad innata y evitar el contagio de enfermedades infecciosas que ya está en la fase final del estudio clínico, informó la agencia Prensa Latina.

Publicidad

El nuevo fármaco ha mostrado ser efectivo en personas confirmadas con la enfermedad al evitar el agravamiento de la afección, dijo en el programa radiotelevisivo Mesa Redonda el director de Investigaciones biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Gerardo Guillén.

La vacuna podría beneficiar especialmente a grupos vulnerables como las personas mayores de 60 años de edad.

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
2 comentarios

2 Comentarios

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Ernesto

    13/04/2020 - 7:55 am at 7:55am

    Sabemos que están luchando enérgicamente para desarrollar una vacuna y así será gracias a todos esos científicos que dan todo su apollo por lograr que este mundo siga adelante

  3. Margarita

    13/04/2020 - 7:18 am at 7:18am

    Felicidades, nada me complace más que estás noticias por estos días, es muy necesario que países como Rusia y Cuba pongan al alcance de la humanidad sus descubrimientos científicos.❤️??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de vuelos baratos Trámites para Cubanos Envíos a Cuba Ofertas de Hoteles Emigración
Recargas Cubacel

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia